Publicaciones
Siringomielia. Causas. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento
Siringomielia La Siringomielia es un trastorno debido a que se forma un quiste dentro de la médula espinal. Este quiste se conoce como siringe o syrinx. Cuando, con el tiempo, se desarrolla el quiste, el líquido cefalorraquídeo que envuelve, amortigua y protege el cerebro y la médula espinal, se acumula y puede rellenarlo. En este crecimento del quiste es cuando va a dañar a la médula espinal y causar dolor, debilidad y rigidez en la zona afectada. Cerca de 21 000...
Meningitis. Síntomas de Meningitis. Posibles Complicaciones
Meningitis Síntomas de Meningitis Los síntomas de la Meningitis pueden aparecer de forma brusca en unas horas o desarrollarse a lo largo de 1-2 días. La triada típica de síntomas que suele manifestarse en la Meningitis es, Fiebre, Dolor de cabeza y Rigidez de nuca. - Fiebre Las Meningitis bacterianas producen fiebre muy elevada desde el comienzo de la enfermedad, en cambio, en las víricas, la fiebre puede ser baja o incluso puede haber ausencia de fiebre. -...
Meningitis. Qué es una Meningitis. Causas. Factores de Riesgo
Meningitis Qué es una Meningitis Se conoce con el nombre de Meninges las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. La Meningitis es la inflamación de estas membranas y generalmente se debe a una infección bacteriana producida por el Meningococo. Puede contraer Meningitis cualquiera, pero es más frecuente en niños y personas inmunodeprimidas. En un 80% está causada por virus, y entre el 15 y el 20% por bacterias. Requiere diagnóstico y tratamiento...
Afasias. Tratamiento. Pautas para Relacionarse con las Personas con Afasia
Afasias Tratamiento de las Afasias Consiste en tratar, en primer lugar, la causa que la ha producido. Hay recuperaciones espontáneas de Afasias que se producen, por ejemplo, en un Ictus transitorio que afecte a las áreas del lenguaje, con lo que éste se puede recuperar espontáneamente en pocas horas. Cuando la Afasia es debida a un accidente cerebro-vascular más importante, a veces se recupera en pocos días o un mes, pero siempre queda alguna secuela. En la...
Afasias Transcorticales. Tipos de Afasias Transcorticales
Afasias Transcorticales B) Afasias Transcorticales y Afasia Anómica En las Afasias Transcorticales no está alterada la repetición de palabras y/o frases. Existen varios subtipos a saber: En ellas, la característica principal es, precisamente, que está conservada la repetición de palabras. - Afasia Transcortical Motora Por lesiones en sustancia blanca y gris. En este paciente el lenguaje espontáneo es pobre, escaso, con frases cortas. Conservan la repetición...
Afasias. Causas. Tipos de Afasias. Afasias Corticales
Afasias Se denomina Afasia a la pérdida total o parcial de los mecanismos implicados en la formulación y comprensión del lenguaje, secundarios a una lesión cerebral de las áreas implicadas en estos mecanismos, y que deja a la persona incapacitada para comunicarse mediante el lenguaje hablado. Aunque los hemisferios cerebrales parecen iguales, cada uno de ellos se especializa en funciones diferentes. Una de las funciones más conocidas del hemisferio izquierdo, en...
Síndrome de Barlow. Causas. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento
Síndrome de Barlow El Síndrome de Barlow o Prolapso de la Válvula Mitral es una valvulopatía caracterizada por el desplazamiento de una valva anormalmente engrosada de la válvula mitral, causando una protrusión cóncava hacia la aurícula izquierda durante la sístole, es decir, durante la contracción de los ventrículos del corazón. Cualquier persona puede sufrir un Prolapso de la Válvula Mitral a cualquier edad. Los síntomas graves del prolapso suelen aparecer con...
Hemorragia Subaracnoidea. Diagnóstico y Tratamiento
Hemorragia Subaracnoidea Diagnóstico de Hemorragia Subaracnoidea (HSA) En primer lugar, por el cuadro clínico y la Exploración Neurológica, pero la sospecha de HSA debe ser confirmada mediante: Punción lumbar. Existe presencia de sangre visible en el líquido cefalorraquídeo. En ocasiones es difícil distinguir, sobre todo si el sangrado es escaso, una Hemorragia Subaracnoidea de una punción lumbar traumática, ya que, también, durante las primeras horas de...
Hemorragia Subaracnoidea. Síntomas. Clasificación del Cuadro Clínico
Hemorragia Subaracnoidea Cuando se produce la ruptura de un aneurisma, irrumpe sangre a presión en el espacio subaracnoideo, lo que provoca un aumento brusco del volumen intracraneal. La velocidad a la que se produce dicho aumento es tan rápida que no permite un funcionamiento eficaz de los diversos mecanismos compensadores existentes, determinándose aceleradamente una elevación de la presión intracraneal (PIC). Síntomas de la Hemorragia Subaracnoidea Estos...
Hemorragia Subaracnoidea. Causas y Factores de Riesgo
Hemorragia Subaracnoidea La Hemorragia Subaracnoidea (HSA) se define como la presencia de sangre en el espacio subaracnoideo y en las cisternas de la base del cerebro, donde sólo circula líquido cefalorraquídeo. La causa más frecuente de este tipo de Hemorragias cerebrales es en primer lugar los traumatismos. Cuando no son traumáticas la primera causa es la rotura de algún aneurisma intracraneal, que en la mayoría de los pacientes es único y en un 10-15% de los...