Publicaciones
Diabetes. Nuevos diabéticos. Revisiones
Diabetes ¿Qué criterio se utiliza para diagnosticar a un nuevo diabético? La obesidad favorece la aparición de una prediabetes y las personas obesas a las que le aparece una prediabetes, tienen unas 6 veces más probabilidades de desarrollar una diabetes tipo 2 Los criterios de la ADA (American Diabetes Association), que son los que se siguen en practicamente todo el mundo, para diagnosticar una Diabetes son: Glucosa en sangre en ayunas (al menos 8 horas) superior...
Bursitis, Dolor de Codo. Epicondilitis. Pronación Dolorosa del Niño
EPICONDILITIS Se conoce como Epicondilitis al dolor producido por una tendinitis de los músculos de la cara externa del antebrazo. Se produce un punto doloroso que se localiza en el epicóndilo del codo. Este tipo de lesión es frecuente en actividades que conllevan extensión y rotación del codo como son el tenis, hacer bricolaje, jardinería, etc. Consejos y pautas de tratamiento -Se hace reposo inicial durante 1 a 3 semanas. -Es útil llevar un brazalete...
Champú de Caballo
Champú de Caballo Parece que el gran éxito del Champú de Caballo se debe a la presencia de Biotina en su composición. Y porque se propagó infundadamente que ésta era eficaz, aplicada de forma local, para evitar la caída del cabello. Las personas que padecen este problema son muy sensibles a cualquier posible solución. Pero para la caída del pelo pertinaz, por desgracia, de momento no hay remedio eficaz conocido. Y para las calvicies más frecuentes como son las...
Niños. Prevención Clínica
Niños Prevención Clínica en los Niños La Prevención incluye mantener y fomentar la salud y disminuir los factores de riesgo que causan enfermedades y traumatismos, en este caso en los niños. Los elementos que se utilizan en la prevención clínica en los Niños, van a ser los exámenes de cribado de factores de riesgo, la educación sanitaria, las vacunaciones y la profilaxis o prevención en las enfermedades contagiosas. Las intervenciones que se recomiendan en general...
Diabetes. Prediabetes o Intolerancia a la Glucosa
Diabetes De forma elemental se puede decir que la Diabetes es una enfermedad producida por la falta de insulina. La Insulina es una de las hormonas que se produce en el páncreas y cuya función es la de degradar y metabolizar la glucosa. Si falta insulina el efecto inmediato es que la glucosa vaya subiendo de niveles en la sangre. Es por ello que la Diabetes se puede detectar por un simple análisis de sangre. Cuando los niveles de glucosa están bastante elevados en...
Familia en la asistencia sanitaria. Cuidar al Cuidador
La Familia en la Asistencia Sanitaria Las Familias son el contexto primario en el que suceden la mayoría de los problemas de salud y las enfermedades que afectan a los individuos. La educación recibida en el seno de la familia influye directamente en las conductas relacionadas con la salud. El uso de tabaco o alcohol, la dieta alimenticia, el ejercicio, etc, se desarrollan y mantienen dentro de la familia. Las relaciones conyugales y familiares producen sobre la...
Tatuajes. Color y Complicaciones derivadas del color. Cuidados
Tatuajes Color de los Tatuajes y Complicaciones derivadas del Color Rojo Los pigmentos rojos derivan del mercurio, cinabrio o bermellón y cadmio rojo Son los que producen más reacciones de la piel, incluso años después de la realización de Tatuajes. Los pigmentos rojos orgánicos se hacen a base de ciertos productos vegetales. Negro Los pigmentos negros y grises por lo general son productos del carbono. Raramente producen reacciones alérgicas que sí pueden darse...
Tatuaje. Técnicas. Tipos
Tatuaje Antiguamente, para elaborar el Tatuaje, se introducían los pigmentos en la piel mediante punciones repetidas con agujas especiales que se dedicaban a tal fin. Actualmente este trabajo es realizado por profesionales que utilizan aparatos eléctricos capaces de producir de 2000 a 3000 pinchazos por minuto, con lo que la aplicación de la técnica es más fácil, rápida y menos dolorosa para quien se somete a ella. El color y y la intensidad del dibujo depende de el...
Agonía y Muerte. Etapas del desarrollo humano
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO AGONÍA Y MUERTE A principios del siglo XX la mayor parte de las defunciones tenían lugar en el propio domicilio del paciente. El índice de mortalidad en general, pero en concreto el infantil y juvenil, eran muy elevados. En la actualidad, la mayoría de las muertes afectan a personas de más de 65 años de edad. Y más del 70% mueren en hospitales o en residencias de ancianos. Por otra parte, en la actualidad, en la sociedad existe una...
Vejez. Etapas del desarrollo humano
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO VEJEZ La capacidad para adaptarse a los cambios de la vida determina la posibilidad de plantearse positivamente los últimos años de existencia. Al envejecer nos volvemos más diversos bajo el punto de vista psicológico y social. Tal diversidad se debe a factores sociales. Y a las distintas experiencias vitales de cada cual. El nivel económico y la educación juegan un papel importante en la calidad de vida y en la longevidad, puesto que...