Publicaciones

Sexualidad en la Tercera Edad (Hombres)

  Sexualidad en la Tercera Edad (Hombres) Como cualquier otra actividad de la vida, la Actividad Sexual cambia también con la edad, pero no tiene por qué ser menos satisfactoria que en la juventud, simplemente es diferente. La edad no causa una disfunción eréctil. La Actividad Sexual en ancianos es muy variable y tiene que ver con la vida sexual que hayan tenido a lo largo de su vida. Parece que el 80 % de los varones mayores de 70 años mantienen relaciones sexuales...

Migraña Oftalmopléjica. Cefalea Transitoria

  Migraña Oftalmopléjica Se conoce con el nombre de Migraña Oftalmopléjica a un tipo de Cefalea de carácter Migrañoso asociada al principio, o hasta cuatro días después de la crisis, con parálisis de uno o más pares de nervios craneales. Lo más común es la parálisis del tercer par o nervio oculomotor común. Al hacer un estudio de imagen de estos pacientes con una Resonancia Magnética, no se encuentran signos de lesión intracraneal pero pueden encontrarse...

Migraña Hemipléjica. Migraña Basilar

  Migraña Hemipléjica Es una Cefalea que, como su nombre indica, se acompaña de una hemiplejia  o parálisis de medio lado del cuerpo, de carácter reversible. Criterios para hacer el Diagnóstico Se hace diagnóstico de Migraña Hemipléjica si el paciente reúne los siguientes criterios: A.- Que existan al menos dos episodios que cumplan los criterios B y C. B.- Que la parexia o parálisis reversible cumpla al menos una de las siguientes características: Se acompaña de...

Migraña sin Aura. Migraña con Aura. Migraña Retiniana

MIGRAÑAS Migraña Sin Aura Es un dolor de cabeza recurrente, idiopático, que se manifiesta en forma de crisis de 4 a 72 horas de duración. Criterios Diagnósticos: A.- La existencia de al menos 5 episodios que cumplan los criterios B y D. B.- Las crisis de dolor duran entre 4 y 72 horas sin tratamiento o cuando el tratamiento ha fracasado. C.- El dolor tiene al menos 2 de las siguientes características: Localización de un solo lado. Dolor pulsátil. Es de intensidad...

Cefaleas. Cefalea y Aura

  Cefalea Cefalea y Aura La Cefalea puede ser una entidad clínica, generalmente crónica, que evoluciona en episodios, de mayor o menor intensidad y que afecta a una gran proporción de la población general. Por otra parte una Cefalea puede ser también, aunque en un menor número de casos, un síntoma de una enfermedad  grave. Hay una serie de signos y síntomas que pueden avisarnos de que un paciente con Cefalea puede estar presentando patología de gravedad y que...

Ceguera Transitoria Monocular

Ceguera Transitoria Monocular Se conoce con este nombre a  la Pérdida de Visión de Un solo Ojo, que no es dolorosa y que ocurre de manera transitoria como su nombre indica. Generalmente se trata de un episodio de unos 2-5 minutos de duración. El paciente que la sufre la describe como la sensación de ver a través de humo o como si tuviera delante del ojo afectado una cortina que sube y baja. Generalmente se debe a que ocurre un pequeño embolismo en los vasos de la retina....

Metatarsalgia. Deformidades del Pie. Hallus Valgus

  HALLUX  VALGUS  El Hallus Valgus   Se trata de la Desviación del primer dedo del pie hacia afuera,  más de 15 grados. Los síntomas aparecen cuando la desviación del dedo ha evolucionada durante un tiempo y van a ser dolor y, a la larga, una degeneración artrósica. En la radiografía se observa la desviación patológica del primer y segundo dedo del pie. El segundo dedo también está desviado porque cede al empuje del primero. Tratamiento del Hallus Valgus. El...

Epilepsia y Ataque Cerebral Transitorio

  Epilepsia y Ataque Cerebral Transitorio Se trata de diferenciar entre estas dos entidades clínicas ya que el ictus transitorio es un episodio de isquemia cerebral autolimitado o de corta duración que en ocasiones se puede acompañar de una crisis convulsiva, por lo que hay que diferenciar cuando se trata de un Ictus y cuando de una enfermedad epiléptica. En la Epilepsia se va a producir una descarga neural paroxística que lleva a una alteración neurológica...

Fracturas de Pie y Tobillo. Fratura de Metatarsianos

  Fracturas de Pie y Tobillo Fracturas Maleolares de Tobillo. Pueden ser causadas por traumatismo de baja intensidad, mientras se mantiene una mala postura del Pie. Tras el traumatismo van a aparecer dolor e inflamación en la zona con mala movilidad del Tobillo. Tratamiento: En fracturas no desplazadas o reductibles y estables, se coloca al paciente una bota de yeso o de material rígido adecuado Aunque habitualmente es quirúrgico. Fractura del Astrágalo Al sufrir un...

Pie. Luxaciones del Pie. Rotura del Tendón de Aquiles

  Pie Rotura del Tendón de Aquiles La rotura del tendón de Aquiles se considera un problema degenerativo. Las causas son diversas y suelen ser: En pacientes que sufren Diabetes. En quienes han seguido un tratamiento prolongado con corticoides, Pacientes con Gota. En personas que padecen trastornos de la coagulación o En quienes siguen un tratamiento prolongado con los fármacos llamados fluorquinolonas. Síntomas de Rotura del Tendón de Aquiles: Al suceder la rotura...

Pin It on Pinterest