Publicaciones
Alimentación. Vida más Sana con Buenos Hábitos Alimenticios
Alimentación Sana Se dice que somos lo que comemos y esta máxima aplicada a la Salud podría ser "Podemos estar más sanos en función de lo que comemos". Por ello la Alimentación es un aspecto fundamental del mantenimiento de nuestra salud y en la prevención de enfermedades. Investigaciones llevadas a cabo en los últimos años indican que no solo la salud cardiovascular, sino que muchos casos de cáncer están ligados al tipo de Alimentación de los individuos. Unos...
Tabaquismo
Tabaquismo El tabaco procede de una planta originaria de América que adquiere un gran tamaño al concluir su crecimiento. Esta planta contiene entre sus componentes un alcaloide muy activo que se conoce con el nombre de Nicotina. Y que se conserva en las hojas una vez estas se han secado. Esta sustancia es la que va a producir la adicción de los fumadores. Además, al quemarse el tabaco en el humo se desprenden numerosas sustancias activas. Se habla de que lleva unas 3000-...
Cistitis. Prevenir la Cistitis
Cistitis Prevenir la Cistitis La Cistitis o infección urinaria es una infección frecuente sobre todo en el sexo femenino por las características anatómicas del aparato genito-urinario femenino. La Cistitis se manifiesta con una serie de síntomas. Los más frecuentes vana a ser Polaquiuria u orinar muchas veces, Disuria o picor y escozor al orinar más o menos intensos y además quedarse con la sensación de que al terminar no se ha vaciado completamente la vejiga y se...
Vértigo Central
Vértigo Central El conocido con el nombre de Vértigo Central es aquel que se debe a lesiones localizadas en el Sistema Nervioso Central, sobre todo en el Tronco del Encéfalo y en el Cerebelo. El Vértigo periférico es el que tiene su origen en las estructuras del oído interno. Además de la sensación de movimiento de todo lo que rodea al paciente y de inestabilidad, se acompaña de otros síntomas tales como: Diplopía o Visión doble. Disartria o Dificultad para...
Vértigo Periférico. Vértigo de Meniere. Neuronitis Vestibular
Vértigo El Vértigo es una sensación de movimiento, falsa, casi siempre con sensación de giro de los objetos circundantes. En la mayor parte de las ocasiones se debe a una alteración del Oído Interno (sistema vestibular). Pero también pueden producir Vértigo las alteraciones del Sistema Nerviosos Central, del Sistema Visual y problemas Cervicales Síntomas de Vértigo Casi siempre se acompaña de sensación de movimiento giratorio de las coasas. Es el síntoma más...
Triglicéridos. Alimentación adecuada en Hipertrigliceridemia
Triglicéridos Hipertrigliceridemia Comer fuera de casa Comidas fuera de casa para pacientes con Hipertrigliceridemia Comer fuera de casa puede ser en ocasiones un asunto complicado para aquellas personas que tienen que hacer una dieta de cualquier tipo, pero además la complicación crec cuanto más específica sea la dieta. En el caso de pacientes con Hipertrigliceridemia, o sea con los triglicéridos elevados, aparentemente comer en restaurantes puede parecer...
Triglicéridos. Alimentación adecuada
Triglicéridos Alimentación en pacientes con exceso de Triglicéridos Factores alimenticios a controlar por pacientes con Hipertrigliceridemia: - Evitar el consumo de alcohol La razón es que la metabolización del etanol en el hígado va a dar lugar un aumento en la síntesis hepática de los triglicéridos. - Reducir la ingesta de alimentos ricos en hidratos de carbono simples Algunos pacientes con hipertrigliceridemia pueden beneficiarse de la...
Diabetes. Síntomas. Complicaciones
Diabetes Mellitus tipo 2 Factores de Riesgo de la Diabetes Mellitus tipo 2: Los factores de riesgo de esta enfermedad son variados. Los más frecuentes son: - Si existen antecedentes familiares de Diabetes. - Si se padece obesidad. - Cuando hay sedentarismo o falta de actividad física - En caso del sexo femenino si tiene antecedentes de Diabetes Mellitus en el embarazo o un recién nacido con más de 4 kgr de peso. - En...
Diabetes. Síndrome de Resistencia a la Insulina o Síndrome X
Diabetes Síndrome de Resistencia a la Insulina El Síndrome de Resistencia a la Insulina consiste en un grupo de Trastornos Metabólicos que comparten el hecho común de la presencia de una hiperglucemia o sea, de un aumento de glucosa en la sangre. En la actualidad se clasifica basándose en el proceso que conduce a la Hiperglucemia. Existen dos grandes grupos: Diabetes tipo I y Diabetes tipo II. Diabetes Mellitus tipo I Se caracteriza por una falta de Insulina y tendencia...
Depresión. Importancia de la Depresión
Depresión La Depresión es una enfermedad importante por varias circunstancias que se describen a continuación. 1) ALTA PREVALENCIA: La Depresión es la segunda causa de discapacidad en el mundo. Previsión para el año 2020. La prevalencia por sexos es del 12% en el sexo masculino y del 26% en el sexo femenino. Se ha comprobado que el 20% de los pacientes que acuden a la consulta de Atención Primaria tienen síntomas depresivos. 2) ...