Publicaciones

Espondilitis Anquilosante. Recomendaciones

Espondilitis Anquilosante Pronóstico de la Espondilitis Anquilosante La evolución de la enfermedad no es fácil de predecir, pues los síntomas pueden aparecer y desaparecer en cualquier momento. La mayoría de las personas pueden valerse por sí mismas salvo cuando las caderas están seriamente comprometidas. En algunas ocasiones, aunque no es frecuente, los pacientes pueden tener problemas con: La válvula aórtica cardiaca. Ritmo cardiaco anormal. Cicatrización y...

Espondilitis Anquilosante. Diagnóstico

Espondilitis Anquilosante Diagnóstico de Espondilitis Anquilosante El diagnóstico se realiza mediante: Historia Clínica.  Exploración.  Radiografía de columna y pelvis. Analítica general. En ésta puede aparecer: Anemia leve. La velocidad de sedimentación puede estar elevada o no estarlo. El factor reumatoide es negativo, lo que ayuda a diferenciar esta enfermedad de la Artritis Reumatoide. El examen de antígeno HLA-B27 es positivo. Resonancia magnética de Columna y...

Espondilitis Anquilosante

Espondilitis Anquilosante La Espondilitis Anquilosante es una Enfermedad Reumática, Autoinmune, Inflamatoria, Crónica, que afecta fundamentalmente a la musculatura esquelética de la columna, sobre todo a las zonas cervical, lumbar y a la articulación sacroilíaca. Cursa con dolor y endurecimiento de las articulaciones, llegando a incapacitar gravemente al quien la padece. También se conoce con los nombres de: Espondilitis Anquilopoyética. Morbus Bechterew. Mal de...

Trasplante Renal. Cuidados Básicos del Paciente

Trasplante Renal Cuidados Básicos del Paciente al que se le ha practicado un Trasplante Renal La mejor manera de conocer el funcionamiento de los riñones se efectúa realizando periódicamente análisis de sangre y orina. La creatinina es sangre es un parámetro muy fiable y se ve cómo va bajando progresivamente hasta normalizarse cuando el paciente recibe el trasplante. La fístula de hemodiálisis y el catéter peritoneal (en diálisis peritoneal) que se realizan en pacientes...

Trasplante Renal. Rechazo

Trasplante Renal Complicaciones posibles del Trasplante Renal Las complicaciones más comunes en el paciente trasplantado son: Las infecciones  y  el Rechazo del órgano. Infecciones Los fármacos inmunosupresores utilizados como tratamiento en todos los pacientes con un trasplante, mantienen baja la inmunidad por lo que favorecen la aparición de infecciones, de ahí que los gérmenes que las producen se llaman oportunistas. Durante las primeras semanas del trasplante se...

Trasplante Renal. Tratamiento

Trasplante Renal Tratamiento del Paciente que ha sido sometido a un  Trasplante de Riñón En las pacientes trasplantados en general, se utilizan: Fármacos inmunosupresores Son los fármacos usados para la prevención y tratamiento del rechazo. Los diferentes inmunosupresores son: Corticoides. Son los fármacos que se utilizan  en primer lugar y en todos los casos con los pacientes que han recibido un trasplante de órgano. Acatroprina. Se suele utilizar de inicio, junto con...

Trasplante Renal. El día del Trasplante

Trasplante Renal El Día del Trasplante El paciente ha de estar localizable permanentemente cuando está en lista de espera. Ha de mantener la calma cuando le den la noticia de que hay un órgano idóneo para él. No perder tiempo, coger equipaje básico y no conducir personalmente para hacer el traslado al hospital correspondiente. Tiempo que un órgano puede estar sin circulación sanguínea: Riñón, unas 40 horas. Hígado, alrededor de 17-20 horas. Corazón, sobre unas 4-5 horas....

Trasplante de Riñón

Trasplante de Riñón Se trata de Implantar un Riñón Sano en un paciente con Insuficiencia Renal avanzada. Muchas veces un Trasplante es la única oportunidad que tiene un paciente para continuar con vida. En la actualidad se pueden trasplantar órganos sólidos: riñones, corazón, hígado, páncreas y pulmones. También se pueden trasplantar: huesos, válvulas cardiacas, córneas, intestino y vasos sanguíneos. Clasificación de los Trasplantes - Según la procedencia del órgano:...

Insuficiencia Renal Crónica. Tratamiento

Insuficiencia Renal Crónica Clínica en pacientes con Insuficiencia  Renal  Crónica Los pacientes con Insuficiencia  Renal  Crónica  presentan los siguientes síntomas: Inapetencia o falta de apetito marcada Malestar general importante y fatiga al realizar cualquier actividad. Pérdida de peso en relación con la falta de apetito y una mala alimentación. Náuseas o vómitos que agravan el problema de la mala alimentación y la pérdida de peso. Dolor de cabeza sordo y...

Insuficiencia Renal Crónica. Síntomas

Insuficiencia Renal Crónica Síntomas de Insuficiencia Renal Crónica. (IRC) En los pacientes con IRC se suele detectar la enfermedad por un aumento de la creatinina en sangre. La IRC se Clasifica de la siguiente forma: Insuficiencia Renal crónica Latente. En esta forma el paciente no presenta síntomas y únicamente aparece en sangre el inicio de la alteración de la creatinina y la urea Insuficiencia Renal Crónica Compensada. El paciente ya tiene considerablemente elevadas...

Pin It on Pinterest