Publicaciones
Intoxicación por Arsénico. Causas. Derivados del Arsénico. Síntomas. Tratamiento
Intoxicación por Arsénico La Intoxicación por Arsénico, arsenicosis, o arsenicismo, es el conjunto de alteraciones en la salud del ser humano que se derivan de la entrada en el organismo del Arsénico en cualquiera de sus compuestos, ya sean orgánicos o inorgánicos. El Arsénico es un semimetal que está presente en el ambiente natural al que el hombre se encuentra rutinariamente expuesto a través de la comida, el agua, el aire o el suelo. Las distintas formas de...
Vitamina B3 o Niacina. Alimentos que la Contienen. Falta de Vitamina B3. Pelagra
Vitamina B3 o Niacina La Vitamina B3 o Niacina, también conocida como Ácido Nicotínico es una Vitamina del grupo B y de la familia de las vitaminas hidrosolubles. Tiene una serie de funciones importantes en el organismo, que están dirigidas fundamentalmente a: Las formas coenzimáticas de la Niacina son fundamentales para utilizar la energía metabólica de los alimentos. La Niacina participa en la síntesis de algunas hormonas y es fundamental para el...
Vitamina B2 o Riboflavina. Alimentos que la Contienen. Carencia de Vitamina B2
Vitamina B 2 La Vitamina B 2 o Riboflavina es una Vitamina Hidrosoluble que pertenece al grupo de las vitaminas B. Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua, lo cual significa que no se almacenan en el cuerpo. Las cantidades sobrantes de vitamina salen a través de la orina. El cuerpo mantiene una pequeña reserva de estas vitaminas. Deben ser ingeridas regularmente para conservar esta reserva. Esta vitamina es necesaria para el desarrollo correcto del...
Vitamina B1 o Tiamina. Alimentos que la Contienen. Carencia de Vitamina B1. Beri-Beri
Vitamina B1 La Vitamina B 1 se llama también Tiamina y pertenece al grupo de las Vitaminas Hidrosolubles ya que forma parte del complejo B. Su absorción ocurre en el intestino delgado (yeyuno, íleon) como Tiamina libre. Las vitaminas en general intervienen en el metabolismo de los nutrientes del organismo, y en este caso, la Vitamina B1, interviene especialmente en el metabolismo de los hidratos de carbono. Las vitaminas no las puede elaborar el organismo por lo...
Vitamina A. Retinol. Carotenos. Alimentos que la Contienen. Carencia de Vitamina A. Tratamiento
Vitamina A Se trata de una Vitamina formada por el Retinol y los Retinoides, entre los que están los elementos nutricionales conocidos con el nombre de Carotenos. La Vitamina A está en los alimentos de dos maneras: Retinol: el Retinol preformado es una forma activa de Vitamina A. Se encuentra en el hígado de animales, la leche entera y algunos alimentos fortificados. Carotenoides provitamina A: los carotenoides son los pigmentos de las plantas, cuando el...
Ascitis. Causas. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento
Ascitis La Ascitis es la acumulación de líquido en la cavidad abdominal. El peritoneo es una membrana que rodea los órganos del interior del abdomen que produce líquido ascítico. Este líquido es normal en el cuerpo, pero algunas enfermedades pueden provocar que el peritoneo produzca demasiada cantidad de este líquido. En el mundo desarrollado, la causa más común de Ascitis es la cirrosis hepática. Otras causas incluyen cáncer, insuficiencia cardíaca, tuberculosis,...
Vitaminas. Qué son las Vitaminas. Carencia o Hipovitaminosis y Exceso o Hipervitaminosis
Vitaminas en general. Deficiencia y Exceso de ellas Las Vitaminas son sustancias orgánicas complejas, biológicamente activas y con diversa estructura molecular, que son necesarias para el hombre en pequeñas cantidades. Forman parte de los llamados micronutrientes. La mayoría de las Vitaminas, con excepción de la D, K, B1, B2 y el ácido fólico, no son sintetizadas por el organismo, y si lo hacen, las cantidades son insuficientes; por tanto, es necesario su aporte...
Hipo Persistente. Causas del Hipo Persistente. Diagnóstico. Tratamiento
Hipo Persistente Se llama Hipo Persistente a aquel cuya duración es de más de 48 horas. Este tipo de Hipo suele estar producido por enfermedades que causan irritación del nervio frénico. Ante un Hipo Persistente se debe hacer un estudio del paciente para tratar de encontrar la causa que lo produce. Causas del Hipo Persistente El Hipo Persistente puede tener varias causas. Las principales y más frecuentes son las que se mencionan a continuación: - Causas de origen...
Hipo Agudo. Clasificación del Hipo. Causas de Hipo Agudo. Tratamiento
Hipo Qué es el Hipo Se conoce con el nombre de Hipo a un movimiento espasmódico y repetitivo del diafragma. A grandes rasgos, sepamos que el Diafragma es un músculo situado casi en dirección horizontal, que separa el tórax de las vísceras abdominales. Además, se trata de un músculo que es muy importante para que la respiración se realice en toda su amplitud y profundidad. El nervio frénico es el nervio que inerva, o sea que controla los movimientos de contracción...
Fibrilación Auricular. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento
Fibrilación Auricular Se trata de la Arritmia Cardiaca más frecuente. Se cree que más de seis millones de europeos padecen Fibrilación Auricular y puede que vaya a doblarse la cifra en los próximos años debido al progresivo envejecimiento de la población. Esta arritmia es considerada una auténtica epidemia extendida entre las personas de los países desarrollados. Se sabe que a pesar de que lleven un tratamiento correcto, los pacientes que sufren episodios de...