Publicaciones
Gota o Artritis Gotosa. Información sobre la Gota
Gota Información sobre la Gota La Gota se produce por exceso de Ácido Úrico. Cuando el Ácido Úrico en sangre alcanza valores por encima de 6,8 mg/dl es lo que se llama Hiperuricemia. Si el Ácido Úrico deja de ser soluble y se deposita en distintos tejidos, sobre todo articulaciones y riñón (como cuando se pone demasiado azúcar en el café y queda en el fondo) es lo que se llama Gota La Hiperuricemia precede y provoca la Gota. Los ataques de Gota son controlables Si...
Intoxicación por Anfetaminas. Síntomas y Tratamiento
Intoxicación por Anfetaminas Las Anfetaminas son similares a la noradrenalina y provocan una estimulación potente del sistema nervioso central y periférico, porque liberan catecolaminas endógenas, lo que va a producir vasoconstricción de pequeñas arterias y arteriolas, e isquemia de órganos. Las Anfetaminas generan dependencia psíquica sin causar dependencia física importante. Los estimulantes del tipo Anfetaminas se componen de más de 200 sustancias, incluyendo...
Hiperuricemia. Gota. Tratamiento
Hiperuricemia. Gota Tratamiento Otros Métodos Diagnósticos de la Gota son las Técnicas de Imagen. Para realizar el diagnóstico de las lesiones articulares de la Gota se utilizan cualquiera de las técnicas de imagen que se mencionan a continuación. 1.- Radiografía simple. Las lesiones correspondientes a la Gota que puede verse en una radiografía van a ser las siguientes: La alteración de partes blandas en forma de Tofos, siempre que éstos están presentes. Los...
Gota. Podalgia. Tofos. Síntomas
Gota Podalgia Síntomas de Gota Muchas personas que presentan ocasionalmente elevación de ácido úrico no desarrollarán Gota, pero sí la desarrollarán aquellas con el nivel de ácido úrico elevado de forma constante y durante mucho tiempo. El ataque agudo de Gota suele aparecer sobre todo en varones entre los 40 y 50 años de edad, o en mujeres posmenopáusicas, y no suele estar relacionada la primera crisis con ningún factor desencadenante específico. En aquellos...
Enfermedad de las «Vacas Locas». Causas. Síntomas
Enfermedad de las "Vacas Locas" O Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) La EEB es una enfermedad del sistema nervioso del ganado bovino, que tiene un periodo de incubación que va de dos a ocho, o en ocasiones más años. Forma parte de un grupo de enfermedades conocidas como Encefalopatías Espongiformes Transmisibles, o Enfermedades Priónicas, caracterizadas por la acumulación en el tejido nervioso de una proteína infecciosa llamada “prion”. A este grupo pertenece...
Gota Hiperuricemia. Causas. Tipos de Gota
Gota Hiperuricemia Causas de la Hiperuricemia Clasificación de las Causas de la Hiperuricemia Se conocen dos mecanismos fundamentales por los que puede aumentar el ácido úrico en la sangre: Por un lado, porque se produce mucho ácido úrico. Por otro, porque el ácido úrico no se elimina bien a través de los riñones. 1.- Causas de producción aumentada de ácido úrico. Las causas de este aumento de producción son muy variadas y a su vez pueden ser: Idiopática. Recibe...
Ácido Úrico. Hiperuricemia. Gota
Gota Ácido Úrico. Hiperuricemia La Gota es una de las enfermedades más antiguas, conocida por la descripción clínica que de ella hacen los historiadores desde hace milenios. Hace muchos años que se conoce que la causa está en relación con el ácido úrico. A pesar de ello aún es frecuente ver en las consultas a pacientes con Artritis Gotosas y con Tofos voluminosos. Hay que distinguir entre Gota e Hiperuricemia. Hiperuricemia es el aumento de ácido úrico en la...
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Síntomas. Tratamiento
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob Es un problema cerebral degenerativo producida por una proteína llamada prión, que provoca demencia y, en última instancia, la muerte. Los priones son proteínas que se encuentran de manera normal en las células del organismo, pero cuando se altera su estructura van a dar lugar a patologías como esta Encefalopatía de CJ. No se conoce a qué se debe esta alteración de los priones. Los síntomas de esta enfermedad son parecidos a los de...
Herpes Simple. Tratamiento
Herpes Simple Tratamiento del Herpes Simple No existe ningún tratamiento eficaz para erradicar el Virus del Herpes Simple del organismo. Si es importante seguir bien las siguientes pautas cuando aparece la infección: Se debe hacer a diario, o incluso dos veces al día, una limpieza a fondo de la zona donde brotan las lesiones del Herpes Simple. Hay que lavarse bien las manos si se tocan las lesiones. Aunque lo mejor es tocar lo menos posible las lesiones y mejor...
Herpes Simple. Herpes Labial. Tipos de Herpes Simple
Herpes Simple Herpes Labial El Herpes Simple es una enfermedad infecciosa leve, causada por el virus Herpes simplex, que se caracteriza por la aparición de lesiones en piel, consistentes en pequeñas vesículas agrupadas y rodeadas de una zona roja. Las lesiones más frecuentes y características son las de los labios y alrededor de la boca. El virus suele permanecer latente en el nervio trigémino (un nervio de la cara) hasta que se activa de nuevo por diversas causas...