Publicaciones
Angiomas o Hemangiomas y Angiomatosis. Tipos de Angiomas. Tratamiento
Angiomas o Hemangiomas y Angiomatosis Los Angiomas o Hemangiomas son tumores benignos compuestos de pequeños vasos sanguíneos. Aparecen generalmente en la superficie de la piel, pero pueden encontrarse en cualquier parte del cuerpo. También se denominan Hemangiomas porque son precisamente acúmulos de vasos sanguíneos. Hay diferentes tipos de Angioma: Angioma fresa, Angioma araña y angioqueratoma. Estos tumores son inocuos pero los pacientes pueden querer...
Dolor de Espalda. Causas. Adoptar Buenas Posturas
Dolor de Espalda El Dolor de Espalda es una de las molestias más frecuentes de la vida moderna, y afecta a 8 de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. Causas más frecuentes de Dolor de Espalda Todos podemos sufrirlo, pero hay una serie de factores que aumentan el riesgo de padecerlo, entre ellos están los siguientes: - La edad. A más edad mayores problemas de Espalda. - El estrés, que lleva a que los músculos se tensionen. - El sedentarismo porque poco a...
Infarto de Miocardio. Complicaciones Posibles. Tratamiento del Infarto
Infarto de Miocardio ¿Cómo podemos Proteger el Corazón? Muchos de los factores de riesgo cardiaco, tales como son la diabetes, la hipertensión, el colesterol, o la obesidad, se pueden controlar y modificar manteniendo un estilo de vida saludable. Así mismo se han de controlar otra serie de parámetros que pueden influir de forma negativa en la salud cardiovascular, tales como: Controlar los procesos inflamatorios. La enfermedad periodontal se ha relacionado...
Infarto de Miocardio. Causas. Factores de Riesgo. Síntomas
Infarto de Miocardio ¿Qué es el Infarto de Miocardio? Es un cuadro producido por deficiencia de riego sanguíneo debido a la obstrucción de una o varias arterias coronarias (arterias del corazón), con muerte del tejido cardiaco (necrosis). Aparece de forma brusca. La falta de riego inicial (isquemia) si se revasculariza, no habrá muerte (necrosis) de tejido cardiaco, mientras que, si no se recupera la irrigación de la zona afectada se produce el infarto. Un Infarto...
Angiodisplasias. Causas. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento
Angiodisplasias Se trata de un acúmulo anómalo de vasos sanguíneos dilatados, con la pared adelgazada y frágil, por lo que pueden romperse con relativa facilidad. La Angiodisplasia es la malformación vascular más común del tracto digestivo. Las lesiones son a menudo múltiples e implican con frecuencia el ciego o el colon ascendente. Aunque puede darse en otras zonas, casi siempre se ve en el lado derecho del colon. Esta condición está ampliamente relacionada con...
Enfermedad Vascular Periférica y Claudicación Intermitente. Causas y Tratamiento
Enfermedad Vascular Periférica La Enfermedad Arterial Periférica es, junto a la cardiopatía isquémica y la enfermedad cerebrovascular, una de las manifestaciones clínicas básicas de la Enfermedad Arterioesclerótica. Es una enfermedad degenerativa, progresiva y multifocal, o sea que aparece en diversas zonas del cuerpo. Se caracteriza por la aparición de placas de ateroma en el interior de las arterias, que van creciendo y las van obstruyendo, obstaculizando...
Herpes Zóster Oftálmico. Síntomas. Tratamiento
Herpes Zóster Oftálmico El Herpes Zóster Oftálmico es una infección viral causada por la reactivación del virus de la varicela-Zóster, el virus que causa la varicela. Cuando se ha tenido la enfermedad, el virus permanece inactivo en el tejido nervioso próximo a la médula espinal y el cerebro y, años después, puede reactivarse causando el Zóster. De hecho, el virus se reactiva en el 33 % de las personas que han pasado la infección y, de todos los casos de Zóster,...
Neuralgia Posherpética. Factores de Riesgo. Síntomas y Tratamiento
Herpes Zóster Neuralgia Postherpética La Neuralgia Posherpética es la complicación más común del Herpes Zóster. Provoca un dolor urente en los nervios y la piel que perdura mucho tiempo después de que el sarpullido y las ampollas del Herpes Zóster desaparecen. Si a las 4-6 semanas del inicio del Herpes Zóster continúa el paciente con dolor importante en la zona donde se alojaron las lesiones, a este dolor es al que se suele denominar con el nombre de Neuralgia...
Intoxicación por Isoniazida. Síntomas. Tratamiento
Intoxicación por Isoniazida La Isoniazida es una excelente droga bactericida, que viene siendo usada profusamente, y con éxito, desde el año 1952, en el tratamiento de la tuberculosis. Se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina. La intoxicación por Isoniazida ocurre por confusión en las dosis de tratamiento o en intentos de suicidio. De forma aguda, provoca convulsiones a partir de los 30mg/kg. La administración en dosis mayor de 80mg/kg puede provocar...
Herpes Zóster. Tratamiento del Herpes Zóster
Herpes Zóster Tratamiento del Herpes Zóster -Deben tratarse de inmediato con fármacos antivirales, principalmente los siguientes casos: Las personas mayores de 50 años. A partir de esta edad hay más peligro de que aparezca una neuralgia postherpética. Los pacientes inmunodeprimidos. Si la enfermedad afecta a las mucosas o aparecen más de 50 lesiones cutáneas. Cuando el Herpes Zóster se asocie a dermatitis atópica. Si las lesiones aparecen en...