Publicaciones

Niños con TDAH. Organizar la rutina de Niños con TDAH

  Niños con TDAH Organizar la Rutina de los Niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad El proyecto Pandah (Plan de Acción en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) (TDAH)) ha realizado un decálogo con consejos para evitar que los cambios de rutina, los nuevos horarios y las actividades y espacios diferentes afecten a la estabilidad del niño con TDAH. El verano es un tiempo para disfrutar, pero también para organizar actividades que...

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Tratamiento

  Déficit de Atención e Hiperactividad en el Niño Tratamiento de TDAH Aunque la familia y los profesores lo que esperan con frecuencia para el tratamiento son fármacos, hay que destacar la importancia que tiene el hecho de intentar Fomentar  las Habilidades en estos niños. Los fármacos pueden utilizarse durante un periodo corto de tiempo, pero la fundamental es convencer al niño de que ha de ser concienzudo a la hora de realizar sus tareas. Además hay que , aumentar...

Déficit de Atención por Hiperactividad en los Niños (TDAH)

  Déficit de Atención por Hiperactividad en los Niños Los niños con este trastorno presentan una afectación de todas las formas de interacción con el mundo que las rodea. Parece que en mayor o menor grado, alrededor de un 3-5 % de los niños en edad escolar padece este trastorno. En realidad se trata de un problema individual que puede encajar en numerosos subtipos. Pueden darse las siguientes variantes: Niños que no son hiperactivos, pero que no pueden mantener la...

Trastornos de la Conducta en el Niño

  Trastornos de la Conducta en los Niños Cuando hablamos de Trastornos de la Conducta en los Niños nos referimos a procesos que se consideran patológicos o límite con la normalidad Existen varios Trastornos de la Conducta en los niños. Hablaremos, en varios apartados, de los más frecuentes. Cualquier niño normal presenta Conductas no deseadas, que padres y educadores han de ir corrigiendo con técnicas educativas. Una técnica reconocida como útil es la llamada de...

Cáncer Lobulillar In Situ de Mama (CLIS)

  Cáncer Lobulillar In Situ de Mama El Cáncer Lobulillar In Situ de Mama (CLIS) debe considerarse, más que una neoplasia maligna en sí misma, una lesión que predice un riesgo aumentado de desarrollo de Cáncer de Mama Infiltrante en la mujer portadora del mismo. Se estima que en las mujeres que presentan un Carcinoma In Situ el riesgo de padecer un cáncer de mama invasor es entre 6 y 12 veces superior al de la población general. El riesgo incrementado de padecer...

Herpes Genital. Prevencion. Tratamiento. Recidivas

  Herpes Genital Recidivas  de Herpes Genital.(Repetición de la infección). El virus se “esconde” en las células nerviosas de las personas infectadas y permanece en el cuerpo “dormido” o latente durante mucho tiempo. El virus se puede reactivar (“despertarse”) en cualquier momento, pero sobre todo debido a una serie de circunstancias como: Irritación genital. Menstruación. Fatiga. Estrés físico o emocional. En personas inmunodeprimidas, en las que, además se pueden...

Herpes Genital. Síntomas. Complicaciones

  Herpes Henital La causa del Herpes Genital es el Herpes Virus Simple. Se trata de una enfermedad de transmisión sexual en la que se desarrollan unas ampollas, generalmente dolorosas, en los genitales. La incidencia es de una por cada mil personas. Producen la infección: El Virus del Herpes Simple tipo 2. (Causa la mayor parte de los Herpes Genitales). El Virus del Herpes Simple tipo 1, que generalmente afecta a boca y labios, se puede transmitir a los genitales...

Parálisis Cerebral. Atención Bucodental a estos Pacientes

  Atención buco-dental Atención buco-dental en pacientes con Parálisis Cerebral Los pacientes que padecen Parálisis Cerebral necesitan una especial vigilancia de su dentadura y una Atención Bucodental Especial. Se deben tener en cuenta una serie de aspectos en este tipo de pacientes: Hay que cuidar de que cepillen los dientes con cuidad después de cada comida, él solo o con ayuda en caso de que  el paciente lo necesite. EL cepillo de dientes ha de ser adecuado al...

Insomnio en el Niño. Errabundismo. Epilepsia Frontal Noctuna

Insomnio en los Niños Alteraciones del Sueño en los Niños (continuación) 15. Errabundismo El Errabundismo también recibe el nombre de  marcha errante nocturna. Los episodios suelen ocurrir en la segunda fase del sueño REM y generalmente en la segunda mitad de la noche. Se inicia entre los 10 y los 20 años de edad y afecta más al sexo masculino que al sexo femenino. Pueden repetirse 2 y 3 episodios en la misma noche u ocurrir un episodio de forma totalmente aislada. El...

Pesadillas. Diferencia entre Terrores Nocturnos y Pesadillas

Trastornos del Sueño en los Niños (continuación) 12. Despertar Paroxístico Nocturno. Se llama despertar paroxístico nocturno a un despertar brusco que se acompaña de taquicardia y gritos, que dura solamente unos segundos y posteriormente el niño se vuelve a dormir enseguida de nuevo. Comienzan a padecerlo alrededor de los 9 años de edad y suelen aparecer en niños que han tenido previamente alteraciones del sueño tales como terrores nocturnos, sonambulismo, etc. 13....

Pin It on Pinterest