Publicaciones
Lupus Eritematoso Cutáneo Subagudo
Lupus Eritematoso Cutáneo Subagudo El término Lupus Eritematoso Cutáneo Subagudo abarca un doble concepto: Por un lado describe lesiones específicas, desencadenadas habitualmente por exposición al sol, que evolucionan en brotes y curan sin cicatriz. Por otro lado describe lesiones de tipo sistémico, crónico, con bases inmunológicas y genéticas homogéneas. Las características de las lesiones son máculas, pápulas eritematosas, externas, que se localizan en tórax,...
Lupus Eritematoso. Lesiones Dérmicas. Vasculitis
Lupus Eritematoso Lesiones Dérmicas del Lupus CLASIFICACIÓN (continuación) 2.- Manifestaciones cutáneas inespecíficas A) Vasculitis Se manifiesta como una urticaria, o como una urticaria-vasculitis. A diferencia de la urticaria clásica, es de más duración, pica menos y dejan pigmentación residual en la piel afectada. Otra manifestación de la vasculitis es en forma de lesiones entre rojas y moradas en los pulpejos de los dedos. Son dolorosas. Pueden aparecer en...
Lupus Eritematoso Cutaneo. Eritema en «Alas de Mariposa»
Lupus Eritematoso Sistémico. Lesiones Dérmicas del Lupus Eritematoso El Lupus Eritematoso es una enfermedad autoinmune, multisistémica (que afecta a múltiples órganos y sistemas), que produce autoantígenos que se dirigen contra antígenos celulares del propio organismo. Es una enfermedad muy compleja, porque tiene múltiples manifestaciones clínicas en función de los órganos que vaya afectando. No en todos los individuos se manifiesta la enfermedad de la misma...
Uñas. Onicomicosis. Tipos más Frecuentes
Uñas Las Uñas son estructuras convexas situadas en las zonas distales de manos y pies. En los animales esa zona anatómica se conoce con el nombre de garra o de pezuña. Están formadas principalmente por células muertas que contienen queratina. La queratina es una proteína fibrosa que el cuerpo produce de manera natural. Las Uñas crecen un promedio de unos 5 milímetros al mes. El crecimiento es diferente en cada dedo y en cada persona pero parece que las Uñas de los...
Trastornos de la Personalidad. Tratamiento
Trastornos de la Personalidad Evolución de los Trastornos de la Personalidad Hay que tener en cuanta que un alto porcentaje de las personas que padecen estos trastornos mejora con el paso de los años. En cuanto a la evolución de los Trastornos de la Personalidad se distinguen los siguientes grupos: Grupo A El paciente presenta un curso estable de la enfermedad pero en algunos casos puede evolucionar a trastornos psicóticos. Grupo B Los pacientes englobados en...
Personalidad. Trastornos de la Personalidad
Personalidad Trastornos de la Personalidad No es posible establecer de forma absolutamente objetiva el límite entre Normalidad y Anormalidad Psíquica. Hay una gran gama de matices y y combinaciones de trastornos que hacen difícil delimitar fronteras. Sin embargo, sí se establecen unos criterios diferenciales entre normal y patológico. Se habla de Patología cuando en un sujeto se encuentra: Poca estabilidad emocional en situaciones de estrés. Inflexibilidad adaptativa....
Alimentación. Vida más Sana con Buenos Hábitos Alimenticios
Alimentación Sana Se dice que somos lo que comemos y esta máxima aplicada a la Salud podría ser "Podemos estar más sanos en función de lo que comemos". Por ello la Alimentación es un aspecto fundamental del mantenimiento de nuestra salud y en la prevención de enfermedades. Investigaciones llevadas a cabo en los últimos años indican que no solo la salud cardiovascular, sino que muchos casos de cáncer están ligados al tipo de Alimentación de los individuos. Unos...
Tabaquismo
Tabaquismo El tabaco procede de una planta originaria de América que adquiere un gran tamaño al concluir su crecimiento. Esta planta contiene entre sus componentes un alcaloide muy activo que se conoce con el nombre de Nicotina. Y que se conserva en las hojas una vez estas se han secado. Esta sustancia es la que va a producir la adicción de los fumadores. Además, al quemarse el tabaco en el humo se desprenden numerosas sustancias activas. Se habla de que lleva unas 3000-...
Cistitis. Prevenir la Cistitis
Cistitis Prevenir la Cistitis La Cistitis o infección urinaria es una infección frecuente sobre todo en el sexo femenino por las características anatómicas del aparato genito-urinario femenino. La Cistitis se manifiesta con una serie de síntomas. Los más frecuentes vana a ser Polaquiuria u orinar muchas veces, Disuria o picor y escozor al orinar más o menos intensos y además quedarse con la sensación de que al terminar no se ha vaciado completamente la vejiga y se...