Neurocirugía

Siringomielia. Causas. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento

  Siringomielia La Siringomielia es un trastorno debido a que se forma un quiste dentro de la médula espinal. Este quiste se conoce como siringe o syrinx. Cuando, con el tiempo, se desarrolla el quiste, el líquido cefalorraquídeo que envuelve, amortigua y protege el cerebro y la médula espinal, se acumula y puede rellenarlo. En este crecimento del quiste es cuando va a dañar a la médula espinal y causar dolor, debilidad y rigidez en la zona afectada. Cerca de 21 000...

Hemorragia Subaracnoidea. Diagnóstico y Tratamiento

  Hemorragia Subaracnoidea Diagnóstico de Hemorragia Subaracnoidea (HSA) En primer lugar, por el cuadro clínico y la Exploración Neurológica, pero la sospecha de HSA debe ser confirmada mediante:    Punción lumbar. Existe presencia de sangre visible en el líquido cefalorraquídeo. En ocasiones es difícil distinguir, sobre todo si el sangrado es escaso, una Hemorragia Subaracnoidea de una punción lumbar traumática, ya que, también, durante las primeras horas de...

Hemorragia Subaracnoidea. Síntomas. Clasificación del Cuadro Clínico

  Hemorragia Subaracnoidea Cuando se produce la ruptura de un aneurisma, irrumpe sangre a presión en el espacio subaracnoideo, lo que provoca un aumento brusco del volumen intracraneal. La velocidad a la que se produce dicho aumento es tan rápida que no permite un funcionamiento eficaz de los diversos mecanismos compensadores existentes, determinándose aceleradamente una elevación de la presión intracraneal (PIC). Síntomas de la Hemorragia Subaracnoidea Estos...

Hemorragia Subaracnoidea. Causas y Factores de Riesgo

  Hemorragia Subaracnoidea La Hemorragia Subaracnoidea (HSA) se define como la presencia de sangre en el espacio subaracnoideo y en las cisternas de la base del cerebro, donde sólo circula líquido cefalorraquídeo. La causa más frecuente de este tipo de Hemorragias cerebrales es en primer lugar los traumatismos. Cuando no son traumáticas la primera causa es la rotura de algún aneurisma intracraneal, que en la mayoría de los pacientes es único y en un 10-15% de los...

Síndrome de Arnold-Chiari. Causas. Síntomas. Complicaciones. Tratamiento

  Síndrome de Arnold-Chiari La Malformación de A-Chiari se trata de una afección caracterizada por el descenso de una parte del cerebelo, en ocasiones, hasta deslizarse por el agujero occipital mayor, pudiendo ir acompañado, o no, de un aumento de líquido cefalorraquídeo dentro del cráneo. El cerebelo es, entre otras funciones, el órgano encargado de controlar el equilibrio y la coordinación neuromuscular. Se cree que la Malformación de Chiari aparece en 1 de cada...

Fractura Vertebral. Recomendaciones para el Paciente

  Fractura Vertebral Recomendaciones para pacientes que han sufrido una Fractura Vertebral Si ha sufrido una Fractura Vertebral, debe saber que estas fracturas tardan al menos tres meses en consolidarse (soldar) y que el dolor irá disminuyendo poco a poco. Lo importante al principio, es tratar el cuadro doloroso lo que suele requerir reposo, analgésicos y a veces hospitalización.    El reposo en cama dura no debe prolongarse más de 7 días.    Durante este tiempo de...

Traumatismo Craneal Leve. Cuidado del Paciente en su Domicilio

  Traumatismo Craneal Leve En los pacientes que han sufrido un Traumatismo Craneal Leve, si después de la exploración y las pruebas realizadas en un Servicio Médico de urgencias, no se evidencias signos de gravedad, se le envía a su domicilio y se recomienda a la familia que realice observación del paciente Para ello y aunque la posibilidad de que aparezca un empeoramiento es mínima, es conveniente que durante las primeras horas se sigan las siguientes...

Tromboflebitis Intracraneal Supurativa

  Tromboflebitis Intracraneal Supurativa Se trata de la presencia simultanea de trombosis venosa y supuración en el espacio intracraneal. El problema puede empezar en los senos venosos o en venas situadas dentro del cráneo, tras una infección focal de senos paranasales, oídos, orofaringe o piel de la cara o cuello. También puede aparecer la Tromboflebitis Intracraneal como complicación de meningitis bacteriana, absceso epidural o empiema subdural. Su incidencia la...

Absceso Epidural Intracraneal. Causas

  Absceso Epidural Intracraneal El espacio epidural se localiza entre  la duramadre y los huesos del cráneo. La infección localizada en ese espacio es lo que se conoce como Absceso Epidural. A menudo este Absceso atraviesa la duramadre a través de las venas emisarias. A partir de ahí se propaga al espacio subdural con lo que dará unos síntomas similares un Absceso subdural, que ya se expusieron en otra publicación. Es la infección intracraneal que ocupa el tercer...

Empiema Subdural Cerebral. Síntomas y Tratamiento

  Empiema Subdural Cerebral El Empiema consiste en una colección de pus, que en este caso se sitúa en el espacio intracraneal que está localizado entre la duramadre y la membrana aracnoidea. Representa alrededor de un 20% de todas las infecciones intracraneales. Las tasas de mortalidad son aún del 10 -15%. Parece que, en general, se deben a complicaciones de procesos otorrinolaringológicos y predomina en personas jóvenes y de sexo masculino. También pueden ser...

Pin It on Pinterest