Publicaciones
Cáncer de Páncreas. Causas. Factores de Riesgo
Cáncer de Páncreas El Cáncer de Páncreas es un tumor maligno que se origina en esa glándula y es uno de los tumores más agresivos del aparato digestivo. El Páncreas mide aproximadamente 15 centímetros de largo y se parece a una pera de costado. Libera hormonas como la insulina. Estas hormonas ayudan a que el cuerpo procese el azúcar de los alimentos consumidos. El páncreas también produce sustancias que intervienen en la digestión de los alimentos y a incorporar...
Cáncer Colo-Rectal. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento
Cáncer Colo-Rectal Diagnóstico de Cáncer de Colon Ante la sospecha de que un paciente pueda padecer un Cáncer de Colon se han de utilizar los siguientes procedimientos diagnósticos: Historia clínica, recogiendo antecedentes familiares y personales. Examen físico o exploración, general, pero en especial de aparato digestivo. Tacto rectal, para determinar características de las heces y si hubiera algún rastro de sangre en ellas. Se debe pedir al...
Síndrome de Bernard-Soulier. Síntomas. Complicaciones. Tratamiento
Síndrome de Bernard-Soulier El Síndrome de Bernard-Soulier ocupa el séptimo lugar entre los trastornos de la coagulación más comunes y es una enfermedad poco frecuente, de carácter genético, que se distingue por disfunción o ausencia del complejo plaquetario glicoproteína Ib-IX-V, alterando de esta forma la hemostasia primaria y produciendo frecuentes y diversos sangrados.. Su incidencia puede llegar a ser de más de un caso por millón, porque a menudo es mal...
Cáncer de Colon. Causas. Factores de Riesgo. Síntomas
Cáncer de Colon El Cáncer de Colon se produce por la proliferación de células malignas en los tejidos del tramo intestinal conocido como Colon. El aparato digestivo está formado por varios partes a saber, de arriba a abajo, esófago, estómago, intestino delgado y grueso. Al intestino grueso se le llama también Colon. El último tramo del Colon se denomina recto que, a su vez, termina en el ano. Por ello, en muchas ocasiones se habla de Cáncer Colo-Rectal. Hay...
Síndrome de Guillain-Barré. Pronóstico. Complicaciones. Tratamiento
Síndrome de Guillain Barré Pronóstico del Síndrome de Guillain-Barré La muerte sobreviene, en las primeras semanas, en alrededor de un 4% de los pacientes. El 5% se recupera con invalidez severa por daño proximal motor. Alrededor de un 80% de los pacientes se recupera completamente en un periodo que oscila entre pocos meses y un año, aunque puede persistir la arreflexia o falta de reflejos. Cerca de un 30% de los pacientes aún tienen alguna debilidad...
Síndrome de Guillain-Barré. Criterios Diagnósticos. Diagnóstico Diferencial
Síndrome de Guillain Barré Criterios Diagnósticos de Síndrome de Guillain Barré Son los que se exponen a continuación: 1) Criterios requeridos o indispensables para hacer el Diagnóstico: Que el paciente tenga debilidad progresiva en más de un miembro, que puede ser desde debilidad mínima a parálisis total. Falta de reflejos (arreflexia) osteotendinosa en todas las zonas explorables. 2) Criterios que, sin ser definitivos, apoyan fuertemente el Diagnóstico de...
Síndrome de Guillain-Barré. Causas. Síntomas. Formas Clínicas
Síndrome de Guillain Barré El Síndrome de Guillain-Barré es una poliradiculoneuritis (inflamación de muchos nervios) aguda, producida por una infección generalmente vírica, por cuya causa se desencadena una reacción autoinmune, que consiste en que el sistema inmunitario del individuo ataca a los nervios del propio cuerpo con el resultado de una parálisis general progresiva. Landry de Tesilla en 1859 introduce para esta enfermedad el término "parálisis aguda...
Síndrome de Apnea Nocturna en la Infancia. Tratamiento
Síndrome de Apnea Nocturna en la Infancia Diferencias de la Apnea Nocturna entre Niños y Adultos Distribución por sexo: Niños; masculino 1; 1 femenino, o sea que es igual en ambos sexos, Adultos; masculino 8; 1 Femenino; es mucho más frecuente en el sexo masculino Obesidad: Niños, +, Adultos; +++++ Ronquido: Niños, continuo, Adultos, intermitente. Respiración oral: Niños; común, Adultos; menos común. Queja principal: Niños; ronquido y dificultad...
Síndrome de Batten. Causas. Síntomas. Tratamiento
Síndrome de Batten La Enfermedad de Batten es una patología hereditaria, mortal, que afecta al sistema nervioso. Comienza en la niñez y se incluye dentro de las lipidosis o enfermedades por almacenamiento de lípidos, que, a su vez, engloba a un grupo de enfermedades conocidas como Ceroidolipofuscinosis.. Fue descubierta por el pediatra Frederik Batten en el año 1903, y no es solo una enfermedad rara, sino que es una de las más raras, pero se suele utilizar el...
Apnea Obstructiva del Sueño en Niños. Causas. Síntomas. Diagnóstico
Apnea Obstructiva del Sueño en Niños Se trata de las Pausas Respiratorias (Apnea) durante el Sueño por interrupción del paso del aire a través de la nariz o de la boca. Estas pausas pueden ser debidas una disminución de la ventilación total (Apnea) o parcial (hipopnea). Las Causas de este Síndrome en el niño son diferentes a las del adulto. En el adulto se considera patológico si la Apnea es superior a 10 segundos. En el niño la Apnea puede ser menor y provocar...