Síndrome de Apnea Nocturna en la Infancia. Tratamiento

25 de agosto de 2025
Síndrome de Apnea Nocturna en la Infancia. Tratamiento
Escrito por: Romero Martín

 

Síndrome de Apnea Nocturna en la Infancia

Diferencias de la Apnea Nocturna entre Niños y Adultos

Distribución por sexo: Niños; masculino 1; 1 femenino, o sea que es igual en ambos sexos, Adultos; masculino 8; 1 Femenino; es mucho más frecuente en el sexo masculino

   Obesidad: Niños, +, Adultos; +++++

   Ronquido: Niños, continuo, Adultos, intermitente.

   Respiración oral: Niños; común, Adultos; menos común.

   Queja principal: Niños; ronquido y dificultad respiratoria. Adultos; ronquido

   Hipertrofia amígdala/adenoides: Niños; ++++++,  Adultos: +

   Cirugía más frecuente: Niños; suele ser la adeno-amigdalectomía, Adultos; presión continua positiva de las vías aéreas.

   Modelo de respiración: Niños; hipoventilación, Adultos; apnea obstructiva.

   Patrones obstructivos: Niños, generalmente presentan apneas, Adultos; mayormente hipopneas.

   Estadios de mayor obstrucción: Niños; en el estadio REM, Adultos; en los estadios REM o no REM.

https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/apnea-sueno

   Despertares: Niños; no suelen ser frecuentes, Adultos; en cambio, en el adulto son frecuentes.

   Arquitectura del sueño: Niños; la tienen preservada, Adultos; suele estar fragmentada.

   Secuelas: Niños; pueden dar lugar a cambios respiratorios o a déficits neurocognitivos, Adultos; lo más frecuente es la presencia de somnolencia diurna y enfermedades cardiovasculares.

* Iah = Índice de Apnea /Hopnea (tabla tomada del artículo: Hsueh-Yu Li et al. Sleep-disrodered breathing in children.

Tratamiento

Debe ser un tratamiento multidisciplinar compartido por varios especialistas expertos en el tema, tales como, Pediatra, Odontólogo, Otorrinolaringólogo y Neumólogo.

Es preciso tener en cuenta una serie de medidas generales que se señalan a continuación:

   Controlar el peso, porque en el niño obeso aparecen con mayor frecuencia ronquido y Apnea Obstructiva del Sueño.

   Cambios de postura del niño durante el sueño, boca arriba se respira peor, asi que habrá que mantenerlo sobre todo acostado de lado.

   Ventilación continua con presión positiva de oxígeno en los casos en que se haya considerado indicado este procedimiento de ayuda a la respiración.

El Tratamiento Quirúrgico se lleva a cabo dependiendo de la patología, y de la gravedad de ésta, que presente el niño:

   En ocasiones, y según el caso, hay que realizar amigdalectomía, adenoidectomía, uvuloplastia, expansión del maxilar o corrección de otras anomalías faciales, si las hubiera.

   Cuando están indicadas adecuadamente estas intervenciones, el niño mejora de manera notable tras haber sido sometido a ellas.

   En algunos enfermos, hasta que se realizan cirugías correctoras, se pueden utilizar los aparatos nocturnos de presión positiva continua (continuous positive airway pressure, CPAP).

   Aparatos ortopédicos intra-orales, cuando sean necesarios, también son muy beneficiosos en los casos en los que están indicados.

 

El Tema: Síndrome de Apnea Nocturna en la Infancia. Tratamiento, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín, Especialista en Medicina Interna, para publicar en:  www.tumedicoinforma.com

 

Categorías: Neumología | Pediatría

Artículos relacionados

^

Pin It on Pinterest