Publicaciones

Sarampión. Síntomas y Tratamiento

  Sarampión. Síntomas y Tratamiento El Sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática, como la rubéola y la varicela, bastante frecuente antes de la era de las vacunas, que afecta sobre todo a niños. En los países en desarrollo entre un 1 y 5% de los niños con Sarampión mueren a causa de las complicaciones de la enfermedad. Esta mortalidad puede aumentar hasta el 25%  en poblaciones desplazadas y malnutridas. La produce un virus del tipo paramixovirus. Se...

Rubéola. Síntomas y Tratamiento

Rubéola Síntomas y Tratamiento La Rubéola es una infección vírica, contagiosa, por lo general leve, que afecta principalmente a niños y a adultos jóvenes. Tiene consecuencias graves en las mujeres embarazadas, pues puede causar muerte fetal o malformaciones congénitas en el feto. La enfermedad está producida por un Rubivirus. Se caracteriza por una erupción en la piel, inflamación de glándulas y, sobre todo en adultos, dolores articulares. El virus se trasmite por vía...

Parotiditis. Tratamiento

Parotiditis Diagnóstico de la Parotiditis Las Paperas se diagnostican "a simple vista" y por los síntomas que las acompañan. En ocasiones hay que identificar al virus en laboratorio mediante técnicas de detección directas, porque la determinación de Ig M específica no es valorable en las personas que han sido vacunadas. Tratamiento de la Parotiditis No existe un tratamiento para curar la enfermedad, por tanto, se hace u tratamiento sintomático dirigido a aliviar los...

Parotiditis. Síntomas

Parotiditis La Parotiditis, también conocida como Paperas, es una enfermedad infecciosa aguda que cursa con el agrandamiento doloroso de las glándulas salivales llamadas parótidas, que están situadas detrás de la rama ascendente de las mandíbulas. El virus que la produce es un paramyxovirus. El único reservorio conocido de este virus es el hombre. No se conoce el estado del portador. La persona solo contagia mientras sufre la enfermedad. El periodo de incubación de la...

Claudicación Intermitente. Tratamiento

Claudicación Intermitente La Claudicación Intermitente (o dolor muscular generalmente en las piernas, por falta de circulación adecuada, que obliga al paciente a pararse de vez en cuando), suele comenzar en una sola pierna y más adelante puede aparecer también en la otra. La evolución del principio del proceso suele ser lenta, entre otras cosas, porque se va desarrollando circulación colateral (pequeñas arterias y venas) que compensa la insuficiencia de las arterias más...

Claudicación Intermitente

Claudicación Intermitente La Enfermedad Arterial Periférica es una manifestación común de la Arterioesclerosis cuya prevalencia aumenta con la edad. Esta prevalencia es de un 12% de la población general, y de un 20% en personas mayores de 70 años. La mayoría de las personas con esta enfermedad no tienen síntomas durante mucho tiempo. El Síntoma más característico de la Enfermedad Arterial Periférica es la Claudicación Intermitente y se define como: Un dolor intenso y...

Temblor Esencial. Tratamiento

Temblor Esencial Tratamiento del Temblor Esencial El tratamiento del Temblor tiene desiguales resultados. Fundamentalmente se puede hacer a base de: Fármacos Se pueden utilizar diversos fármacos pero previamente se ha de  valorar cuál  va mejor a cada paciente: Gabapentina. Tiene un beneficio moderado. Topiramato. Le va bien a algunos pacientes. Benzodiazepinas. El resultado es variable dependiendo de tipo de paciente. Alcohol.   Reduce el Temblor Esencial. Los fármacos...

Temblor Esencial

Temblor Esencial Características que puede tener el Temblor en general El Temblor Esencial puede ser regular o irregular y aparecer en actividad o en reposo. Consiste en movimientos alternantes que en ocasiones son más suaves y en otras más toscos. Así mismo el movimiento puede ser rápido o lento y afectar a una sola mano o a las dos. En ocasiones afecta a otras zonas del cuerpo y la voz también  puede verse alterada, si el temblor es intenso. Cuando es muy intenso llega...

Temblor Corporal. Por qué se produce

Temblor Corporal Por qué se produce El Temblor es un movimiento anormal, involuntario, que se caracteriza porque los movimientos son oscilantes, finos, de escasa trayectoria, continuados, repetidos más de 5 veces por segundo. Pueden afectar a todo el cuerpo pero la zona afectada con mayor frecuencia son las manos. Puede ser síntoma de una enfermedad neurológica o puede deberse a la exposición a tóxicos o a una situación que genera gran ansiedad. El Temblor, en general, ...

Insuficiencia Cardíaca. Tratamiento

Insuficiencia Cardíaca Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Si hay una causa conocida que está dando lugar a la Insuficiencia Cardíaca, se debe tratar esta causa. Los Objetivos del Tratamiento son: Prevenir la aparición o hacer más lenta la progresión de la Insuficiencia Cardíaca. Aliviar los síntomas y mejorar la capacidad física del paciente. Disminuir en lo posible el número de ingresos hospitalarios. Mejorar la calidad de vida y aumentar la supervivencia de los...

Pin It on Pinterest