Publicaciones
Violencia de Pareja
Violencia de Pareja La Violencia de Pareja es un conjunto complejo de diferentes formas de comportamientos violentos, actitudes, sentimientos, prácticas, vivencias y estilos de relación, entre los miembros de una pareja íntima, que producen daño y malestar a la víctima. La Violencia de Pareja, junto al maltrato infantil, el maltrato a personas de la tercera edad y entre hermanos, es una de las formas más recurrentes de Violencia Inter-familiar. Se trata de un fenómeno...
Violencia de Género
Violencia de Género Se conoce como Violencia de Género todo tipo de Violencia, física o psicológica, ejercida contra cualquier persona, sobre una base de sexo o género, que impacta de manera negativa en la identidad de la víctima y en su bienestar físico, social y psicológico. De acuerdo con las Naciones Unidas se utiliza esta definición para distinguir la Violencia de Género de la Violencia Común. La Violencia de Género incluye manifestaciones que causan sufrimiento,...
Anabolismo
Anabolismo El Anabolismo es el proceso llevado a cabo dentro de las células, donde la energía liberada en las reacciones catabólicas se utiliza para sintetizar moléculas complejas a partir de moléculas simples. El Anabolismo se puede dividir en tres fases: - Primera. Producción de precursores como aminoácidos, monosacáridos o nucleótidos. - Segunda. La transformación de éstos en reactivos, usando la energía del ATP. - Tercera. Convertir estos precursores en moléculas más...
Catabolismo
Catabolismo El Catabolismo es el conjunto de procesos celulares que liberan energía. Vamos a explicar los procesos del Catabolismo de una manera extremadamente simple. La naturaleza de estas reacciones catabólicas difiere de un organismo a otro. En los animales estas reacciones conllevan la degradación de moléculas orgánicas complejas para transformarlas en otras más simples. En organismos fotosintéticos como las plantas, estas reacciones no liberan energía. Pero son...
Metabolismo. Catabolismo y Anabolismo
Metabolismo Como ya se ha señalado en publicaciones anteriores, el Metabolismo Celular consta de dos procesos que son Catabolismo y Anabolismo. Diferencias entre Catabolismo y Anabolismo - Catabolismo. Degrada las biomoléculas. Produce energía y la almacena como ATP. Impulsa procesos de oxidación. Sus rutas son convergentes. Ejemplos de Catabolismo son: el ciclo de Krebs, la fermentación o la cadena respiratoria. - Anabolismo. Fabrica biomoléculas en lugar de...
Metabolismo. Qué es el Metabolismo
Metabolismo Conocemos con el nombre de Metabolismo al conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en las células del cuerpo. Mediante el Metabolismo se transforman los alimentos que ingerimos en la energía necesaria para realizar las funciones del organismo, tales como son: Respiración. Circulación de la sangre. Regular la temperatura corporal. Contracción muscular. Funcionamiento del Sistema Nervioso. Digestión de los alimentos y materiales. Eliminación de desechos a...
Salud y Meditación
Salud y Meditación Existen muchos estudios sobre la Meditación en relación con la Salud. Un estudio realizado en 2011 en Australia, en la Universidad de Melbourne, indica que el silencio mental que se consigue con la Meditación puede reducir el estrés laboral y puede ser utilizado como terapia contra la depresión. Otro estudio realizado en la Universidad de Wisconsin sugiere que la Meditación practicada de forma rutinaria puede cambiar el funcionamiento del cerebro y...
Meditación y Salud
Meditación La Meditación se describe como la práctica de un estado de atención concentrado. Se considera que es el camino para aquietar y silenciar las maquinaciones de una mente agitada. Y para restaurar el estado de nuestra verdadera naturaleza. En el ámbito religioso occidental, el concepto Meditación, tiene un carácter religioso. Actualmente la práctica de la Meditación es más utilizada por personas que practican la disciplina del yoga y por diferentes religiones...
Disnea. Diagnóstico y Tratamiento
Disnea Síntomas de Disnea La Disnea en realidad es un síntoma en sí misma, pero sus características dependen de la enfermedad que la produce. Cuando es debida a broncoespasmo, se puede acompañar de pitidos o sibilancias al respirar. Si se debe a problemas sanguíneos, se acompaña de anemia. Si es por cáncer o metástasis pulmonares, el paciente suele presentar, además de la Disnea, dificultad creciente al respirar, tos crónica, dolor al respirar o en reposo, o sangre en el...
Disnea. Qué es la Disnea
Disnea Qué es la Disnea Se conoce como Disnea la dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de entrada de aire a los pulmones, o ahogo respiratorio. Es una sensación subjetiva de malestar ante una respiración deficiente de intensidad variable. Es una experiencia alarmante para quien la padece, aunque en general no suele ser peligrosa para la vida. Clasificación de la Disnea Hay varios tipos de Disnea. Se pueden distinguir: - Disnea de esfuerzo. Aparece fatiga...