Publicaciones

Sueño. Trastornos del Sueño

   Sueño Trastornos del Sueño Las horas necesarias de Sueño son diferentes a lo largo del transcurso de las distintas etapas de la vida, oscilando desde las 18 ó 20 que necesitan los bebés recién nacidos, a las 7-8 de una persona adulta. Las Alteraciones del Sueño son frecuentes entre la población general. Sabemos que en el proceso del Sueño distinguen cuatro fases, más la etapa REM que se considera una quinta fase. La fase 1 es de adormecimiento. La fase 2, de Sueño...

Coma. Estupor

  Coma. Estupor Se conoce, en medicina, con el nombre de Coma la falta de respuesta a estímulos de una persona enferma. El término de Estupor define un estado en el que se obtiene respuesta del paciente mediante estímulos enérgicos. Con ellos el sujeto se despierta, hace esfuerzos para evitar los estímulos molestos y puede tener respuestas verbales lentas. En cambio en el Coma el paciente no puede ser despertado ni tiene respuesta para evitar los estímulos dolorosos. La...

Delirio y Confusión

  Delirio y Confusión El Delirio es un estado mental que implica alteraciones en la atención, la conciencia, la memoria, el pensamiento, las emociones, en el control de movimientos y en el sueño-vigilia. La Confusión es una disminución del estado de conciencia de un individuo que le impide pensar de manera clara, orientarse correctamente, prestar atención a lo que ocurre a su alrededor o razonar de manera ordenada. Se considera que la Confusión está siempre presente en...

Glaucoma. Enfermedades del Nervio Óptico

  Glaucoma El Glaucoma es una enfermedad ocular que se manifiesta por una pérdida progresiva de la visión debida a una lesión del Nervio Óptico, cuya causa es la elevación de la tensión del líquido intraocular o humor acuoso. Recibe el nombre de humor acuoso el líquido que se encuentra dentro del globo ocular. La tensión o presión intraocular se mantiene normal cuando hay un equilibrio entre la producción y la eliminación de ese líquido. Si la eliminación del humor...

Retina. Alteraciones de la Retina

  Retina Alteraciones de la Retina Para estudiar las alteraciones de la Retina se ha de realizar una exploración del fondo de ojo, mejor haciendo previamente una dilatación de la pupila. Los síntomas que producen las alteraciones de la Retina suelen ser: Distorsión de las líneas rectas. Alteraciones del campo visual. Pérdida de agudeza visual. Escotomas o manchas ciegas en la visión. Tipos de Retinopatías Las más frecuentes son las siguientes: 1) Retinopatías vasculares....

Cianosis. Qué es la Cianosis

Cianosis Se denomina Cianosis al color azulado de la piel y mucosas. Este color azulado o amoratado se debe o bien a una falta de oxígeno en los capilares arteriales, o a un aumento del número de capilares venosos. La Cianosis cuando se produce, por lo general, es más intensa en los labios, el lecho de la uñas, orejas y zona periorbitaria inferior. Detectar a simple vista una Cianosis puede depender del grosor y color de la piel del paciente. Tipos de Cianosis La...

Cataratas. Alteraciones Oculares

Cataratas Una de las Alteraciones Oculares más comunes es la de las Cataratas. Se llama Catarata a la opacidad de la parte del ojo conocida como cristalino, que normalmente es claro y transparente. Los síntomas que dan las Cataratas suelen ser: Visión progresivamente más borrosa. Deslumbramiento con el exceso de luz. Alteración en la diferenciación de los colores. A veces visión borrosa. Las Cataratas pueden ser congénitas o adquiridas. Las Cataratas congénitas pueden...

Mareo. Qué es el Mareo

Mareo Qué es el Mareo El Mareo es un síntoma muy frecuente que es utilizado por los pacientes para mencionar una sensación molesta, que puede ser de aturdimiento, vahído, sensación de giro, desvanecimiento, visión borrosa, confusión o alteración en la marcha. Es necesario insistir en que cada paciente describa de una manera amplia y cuidadosa qué es lo que le sucede y lo que nota exactamente para poder conocer a qué llama ese paciente “Mareo”. Clasificación del Mareo...

Síncope y Desvanecimiento

Síncope y Desvanecimiento Conocemos como Síncope a la debilidad muscular general, con caída al suelo y pérdida de la consciencia. En cambio, el Desvanecimiento es una disminución de fuerza muscular con debilidad de piernas y sensación de mareo. Es decir, que se puede considerar el Desvanecimiento como el inicio de un Síncope que no llega a su fin. Generalmente el paciente nota que va a sufrir un Desvanecimiento o un Síncope por una sensación de malestar, de...

Fiebre de Origen Desconocido

Fiebre de Origen Desconocido Se define como Fiebre de Origen Desconocido a la situación de temperatura por encima de los 38ºC, mantenida, o que se repite continuamente, a lo largo de dos semanas o más, y de la que no se ha podido averiguar la causa después de una semana de estudio del paciente internado en un hospital. Se puede clasificar como: - Fiebre de Origen Desconocido clásica, que es la que hemos definido anteriormente. - Fiebre nosocomial. Ocurre en pacientes...

Pin It on Pinterest