Publicaciones
Sonda Gástrica. PEG
Sonda Gástrica (PEG). Cuando no se puede alimentar a un paciente por boca, el procedimiento para hacerlo va a ser colocar una sonda. La sonda puede ser una nasogástrica normal o una sonda colocada por gastrostomía endoscópica percutánea o PEG. La primera presenta los inconvenientes de ser más molesta, puede irritar y ulcerar las mucosas y de forma involuntaria se la puede extraer el paciente, por lo que en la actualidad la segunda es la de elección. La duración...
Trastorno Bipolar. Tratamiento
Trastorno Bipolar Exploraciones Complementarias en pacientes con Trastorno Bipolar No existen pruebas específicas para diagnosticar el Trastorno Bipolar. Si se llevan a cabo una serie de pruebas es para descartar la presencia de alguna enfermedad o intoxicación que se esté manifestando mediante esos mismos síntomas. Las pruebas que se realicen serán en función de la patología que se sospeche. Tratamiento Los objetivos del tratamiento del paciente con Trastorno...
Trastorno Bipolar. Manía
Trastorno Bipolar Recibe el nombre de Trastorno Bipolar a un trastorno del humor en el que lo característico es la Alternancia de episodios Depresivos con episodios de Manía. Tipos de Trastorno Bipolar Se reconocen tres tipos de este trastorno, que se van a describir a continuación: - Trastorno Bipolar tipo I: Es aquel en el que hay uno o más episodios maníacos o episodios mixtos de depresión y manía. -Trastorno Bipolar tipo II: Es aquel en el que se diagnostican...
Sentido del Humor IX. La función sexual del Humor
Sentido del Humor La Función Sexual del Humor Probablemente el Humor Sexual existe desde la presencia del hombre en la tierra, pero nadie, hasta Freud, había hablado abiertamente y bajo el punto de vista científico de la sexualidad ni del Humor en la sexualidad ("El chiste y sus relaciones con el inconsciente"). En estudios posteriores se ha comprobado que los chistes de tipo sexual suelen ser los más populares. Y esto sigue sucediendo, aunque el tabú sexual ha...
Síndrome Antifosfolipídico. Tratamiento
Síndrome Antifosfolipídico El Tratamiento de este síndrome se hace según se van presentando las manifestaciones clínicas: 1.- Profilaxis (prevención) Primaria de trombosis. Se realiza utilizando Aspirina a dosis bajas diarias (actualmente el uso de este fármaco está en discusión). Se ha de llevar a cabo un control estricto de factores de riesgo. Heparina de bajo peso molecular se prescribe en situaciones de riesgo. Es importante evitar los factores de riesgo...
Síndrome Antifosfolipídico (SAF)
Síndrome Antifosfolipídico (SAF) El SAF se trata de un Síndrome conocido desde hace poco tiempo. Fué descrito por vez primera en el año 1985. Viene definido por dos componentes o alteraciones fundamentales. -Se detecta la presencia en sangre de unos anticuerpos que son específicos de la enfermedad. -Quien lo padece presenta al menos una de las manifestaciones clínicas que van asociadas a esta enfermedad y que son: abortos de repetición, trombosis venosa y...
Vértigo Posicional Paroxístico. Maniobras para el Tratamiento
Vértigo Posicional Paroxístico Como ya se describió en anteriores publicaciones el Vértigo paroxístico es aquel vértigo que se presenta de forma aguda, brusca, con sensación de mareo y giro de los objetos alrededor del paciente, con inestabilidad y aumento de los síntomas con los ojos abiertos y sobre todo al cambiar la posición de la cabeza, y que se acompaña de nauseas y vómitos intensos. Ya se habló de tratamiento farmacológico y en esta publicación lo que se trata es...
Rinitis y Asma
Rinitis y Asma La Rinitis es una inflamación de la mucosa nasal que curse con irritación intensa de esa mucosa, rinorrea o emisión continua de líquido acuoso por los orificios nasales, estornudos de repetición y picor nasal muy molesto. Puede ser por diversas causas. Pero en este caso nos referimos a las Rinitis de origen alérgico producida por diversos alergenos como polvo, pólenes, pelo de animales etc. En el caso de las Rinitis alérgica, en un porcentaje elevado...
Asma y Rinitis
Asma y Rinitis El Asma es una enfermedad que se produce por la existencia de inflamación de las vías respiratorias, con la consiguiente dificultad para la entrada de aire en los pulmones y cuyo síntoma principal es la disnea o dificultad para respirar, acompañada generalmente de sibilancias o pitidos respiratorios PREGUNTAS A CONSIDERAR EN UN PACIENTE DIAGNOSTICADO DE ASMA PARA EVALUAR LA PRESENCIA DE RINITIS Se ha comprobado que la mayoría de los pacientes que...
Trastorno de Adaptación. Prevención
Trastornos de Adaptación Los Trastornos de Adaptación deben diferenciarse de otras patologías más graves, tales como: - Depresión o Síndromes ansioso- depresivos. - Psicosis. Entre ellas diversos tipos de trastornos psicóticos. - Diferentes cuadros de Ansiedad con sus distintas manifestaciones de mayor o menor intensidad. - Episodios de estrés agudo y cuadros de estrés postraumático. Todos los pacientes con alguna de estas patologías, van a presentar unos...