Publicaciones

Sexualidad. Historia de la Sexualidad. Época Medieval

  Sexualidad Historia de la Sexualidad Humana Época Medieval Los anatomistas medievales suponían que el pene era un manojo de nervios que nacían en la espina dorsal. Según la ortodoxia católica, la mujer no tenía espíritu moral y había quien ponía en duda que fuera humana. San Agustín considera el acto sexual impuro aún dentro del matrimonio. Incluso el deseo era pecado. Los padres de la Iglesia se apoyan en  estoicos y gnósticos de la antiguüedad y adoptan sus...

Sexualidad. Historia de la Sexualidad. Otras culturas

  Sexualidad Historia de la Sexualidad Otras Culturas La religión Judía En el Antiguo Testamento ya se señalaba que el matrimonio tiene como única finalidad la procreación y tener descendencia. La mujer tiene el privilegio de compartir al marido con otras concubinas. Si ella es infiel, era apedreada hasta la muerte. La cultura y religión judias consideraba a las mujeres como objetos sexuales. Fue la primera religión que reprimió la Sexualidad y elaboró prohibiciones...

Sexualidad. Historia de la Sexualidad. Roma

  Sexualidad Historia de la Sexualidad Roma En la cultura de Roma (también en la Griega) el acto sexual llegó a ser una manifestación religiosa. Son famosas las orgías dedicadas a Dionisio o Baco, divinidad masculina de la Sexualidad. Con el tiempo estas orgías o bacanales perdieron su dimensión religiosa y quedaron como episodios festivos. Por otra parte, en lo relativo a la religión, la mitología greco-latina está llena de aventuras sexuales de sus dioses, que  no...

Sexualidad. Historia de la Sexualidad. Egipto. Babilonia. Grecia

Sexualidad Historia de la Sexualidad Antiguo Egipto La Sexualidad era considerada de manera igualitaria y permisiva. Las mujeres gozaban de libertad sexual, pero una vez unida a un hombre, se esperaba fuera fiel a la casa y a los hijos. La circuncisión tenía un carácter ritual en la adolescencia. La mujer tenía una situación privilegiada en las clases altas. Había prostíbulos sagrados en templos. Se permitía el incesto. La forma más común era el matrimonio entre...

Historia de la Sexualidad Humana. Paleolítico

  Historia de la Sexualidad Humana Paleolítico La Sexualidad en la especie humana  ha tenido siempre la gran  importancia de  ser la vía de reproducción y conservación de la especie. La expresión de la Sexualidad a lo largo de la historia varía de una cultura a otra, de la época y del contexto histórico en que se desarrolla. Pero es bueno conocer como se desarrolló esa expresión de la Sexualidad en el pasado para entender el presente. Los datos disponibles son muy...

Hipoglucemia. Síntomas. Tratamiento

  Hipoglucemia Síntomas de Hipoglucemia Una Hipoglucemia presenta una serie de síntomas variados e inespecíficos por lo que se acepta que el paciente tiene que cumplir los criterios de la llamada tríada de Whipple para poder diagnosticar que padece una  Hipoglucemia. Esta tríada consiste en: 1) Que haya suficientes síntomas y signos compatibles con una situación de Hipoglucemia. 2) Se comprueba la bajada de glucosa en sangre mediante una analítica rápida. 3) Se...

Hipoglucemia. Causas

  Hipoglucemia Se define con el nombre de Hipoglucemia a un descenso de las cifras de glucosa en la sangre. En ocasiones se pueden producir Hipoglucemias, generalmente de carácter leve, en personas normales tras largos periodos de ayuno o tras realizar un ejercicio muy intenso, pero sobre todo va a aparecer de manera más común en personas que padecen diabetes y están tratadas con insulina o con fármacos hipoglucemiantes. Los episodios de Hipoglucemia en personas que...

Trabajadores de Grupos de Riesgo

Trabajadores de Grupos de Riesgo La OMS ha emitido  un listado con los considerados Trabajadores incluídos en Grupos de Riesgo Laboral. Estos grupos son: Mujeres embarazadas. Enfermedad crónica cardiovascular, excepto la hipertensión. Enfermedad pulmonar, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma moderada-grave. Enfermedad metabólica, incluyendo diabetes mellitus. Insuficiencia renal moderada-grave. Hemoglobinopatía y anemia moderada-grave. Aesplenia...

Enfermedad Inflamatoria Pélvica. Complicaciones

  Enfermedad Inflamatoria Pélvica Complicaciones de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica Si no se hace un tratamiento adecuado a tiempo, esta enfermedad puede llegar a producir: -Un Dolor pélvico persistente y que puede llegar a hacerse crónico. - Se conoce que las mujeres que han padecido Enfermedad Inflamatoria Pélvica tiene una Mayor frecuencia de embarazos ectópicos. -Esta enfermedad inflamatoria si no se corrige bien, puede llegar a producir Infertilidad en la...

Pin It on Pinterest