Publicaciones

Celulitis (Estética)

Celulitis (Estética) La Celulitis, además de ser un problema estético al que actualmente se la da bastante importancia, se trata de un trastorno metabólico que cursa con inflamación del tejido conjuntivo y alteración de las células adiposas de la piel, en las que se va  acumulando la grasa de forma progresiva, debido fundamentalmente a un fallo de los  sistemas de drenaje. Esta acumulación de grasa se manifiesta en forma de pequeños nódulos situados bajo la epidermis,...

Celulitis (Inflamación). Tratamiento

Celulitis (inflamación) Síntomas de Celulitis Los síntomas más frecuentes y llamativos son: Área de inflamación de la piel afectada, que además está caliente y dolorida.  El dolor suele ser importante, de forma espontánea y aumenta a la palpación. La piel tiene un  aspecto tirante, terso y brillante, el aspecto es de que está a punto de romperse. Esta lesión local se puede acompañar de síntomas generales tales como fiebre más o menos elevada, escalofríos, dolor de...

Celulitis. Inflamación

Celulitis El término Celulitis puede referirse a una inflamación aguda de tejidos blandos o a la expresión coloquial estética que indica un aspecto irregular de la piel, sobre todo en muslos y nalgas. Hoy vamos a tratar de Celulitis-Inflamación. Este tipo de  Celulitis se trata de una infección bacteriana de las capas más profundas de la piel. Ocurre a menudo en zonas de la piel que previamente han estado lesionadas por cortes, quemaduras, heridas o picaduras de...

Hipertensión Pulmonar. Tratamiento

Hipertensión Pulmonar Síntomas de Hipertensión Pulmonar. Los pacientes pueden desarrollar: Disnea o dificultad para respirar variable según la fase de la enfermedad en que se encuentra el paciente. Dolor torácico porque el flujo o riego coronario reducido está reducido con lo que se va a producir una isquemia del ventrículo derecho. El Síncope es frecuente y está relacionado con el esfuerzo. Insuficiencia cardiaca derecha con los síntomas correspondientes, tales como:...

Hipertensión Pulmonar. Causas

  Hipertensión Pulmonar Se define como Hipertensión Pulmonar la enfermedad que cursa con un aumento llamativo de la presión de la sangre en las Arterias Pulmonares. Estas arterias pulmonares son las encargadas de llevar la  sangre desde el corazón a los pulmones para que allí se efectúe el mecanismo de la oxigenación. Como resultado de esa mayor presión sanguínea en las arterias pulmonares, aumenta la presión de la sangre y el trabajo del ventrículo derecho del corazón...

Hipercolesterolemia Familiar

Hipercolesterolemia Familiar ¿Qué es la Hipercolesterolemia Familiar? Se trata de una enfermedad que se transmite de padres a hijos, que está presente desde el nacimiento. Y que cursa con un aumento anormal del colesterol en la sangre. Se estima que una de cada 400-500 personas en la población general padece Hipercolesterolemia Familiar. La importancia de su diagnóstico precoz se debe a que las personas que la padecen tiene una alta probabilidad de padecer un infarto de...

Homosexualidad. Consecuencias de la Homofobia.

  En general las últimas indicaciones consideradas por Médicos y Psiquiatras recomiendan: Que toda persona tiene derecho a la autodeterminación sexual personal. Así mismo que, por que un sujeto tenga una identidad sexual distinta a la heterosexual, no tiene porque ser considerado ni enfermo ni ilegal, ni ciudadano de segunda categoría. Que se deben abolir las leyes contra los actos Homosexuales siempre que estos sean consentidos, al igual que ocurre con los actos...

Homosexualidad

Homosexualidad Actualmente se reconoce como algo Normal que la sexualidad humana puede ser contemplada desde Distintos Niveles. A nivel individual. Con sus dimensiones biológica, psicológica y social fundamentalmente. A nivel colectivo. Como componente de la cultura en que los sujetos son socializados. La sexualidad tradicional en occidente y debido a sus profundas raíces judeocristianas, ha sido restrictiva, exclusivamente heterosexual,  limitada a lo genital, a la...

Hipertensión Intracraneal. Tratamiento

Hipertensión Intracraneal Clasificación de la Hipertensión Intracraneal. 1) Por aumento de volumen de líquido cefaloraquídeo (LCR). Por trastornos de la circulación de este líquido, por alguna lesión que produzca bloqueo del drenaje (salida) del LCR. 2) Por aumento del volumen del cerebro, porque se produce en éste un aumento del contenido de agua o por lesión ocupante de espacio, como por ejemplo un tumor. 3) Por aumento del volumen sanguíneo circulante. Diagnóstico de...

Hipertensión Intracraneal

Hipertensión Intracraneal La Hipertensión Intracraneal es una situación que se produce en general, por el aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo en el interior del cráneo, o por un aumento de la materia cerebral causado, por ejemplo, por la presencia de un tumor. La Hipertensión Intracraneal siempre se trata de situaciones en las que se produce un daño cerebral, ya sea por hipoxia o falta de oxígeno en el cerebro, o por  problemas metabólicos, tóxicos o...

Pin It on Pinterest