Publicaciones

Cáncer de Cuello de Útero. Causas. Clasificación. Factores de Riesgo

  Cáncer de Cuello de Útero El Cáncer de Cuello de Útero, o Cáncer de Cérvix, es un cáncer que se desarrolla en los tejidos del cuello uterino. El Cuello del Útero es la parte del aparato genital femenino que comunica el Útero con la vagina y se proyecta dentro de ésta. Por lo general es un cáncer que crece de forma lenta, que puede no tener síntomas y que en ocasiones se diagnostica mediante una citología. Por ello es tan importante que las mujeres se realicen...

Fasciculaciones. Tipos. Causas. Valoración. Tratamiento

  Fasciculaciones Las Fasciculaciones son minúsculas contracciones musculares involuntarias, rítmicas, visibles bajo la piel, que no producen movimiento de miembros. Son debidas a descargas nerviosas espontáneas en fibras musculares aisladas y por lo general son benignas, pero también pueden estar provocadas por enfermedades neurológicas graves. Su ritmo es irregular y aleatorio y suelen pasar inadvertidas. Las más comunes son las que se conocen como Síndrome de...

Anemia Ferropénica. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento

  Anemia Ferropénica Otras Manifestaciones Clínicas de la Anemia Ferropénica Además de los síntomas ya descritos propios de la Anemia Ferropénica, se pueden sumar a ellos los síntomas propios de la enfermedad que la causa, como:    Hematemesis o melenas, si hay sangrado gástrico a distintos niveles.    Sangrado menstrual anormalmente abundante en mujeres.    Dolor de estómago, en las úlceras gástricas.    Pérdida de peso y otros síntomas específicos, en las personas...

Anemia Ferropénica. Causas. Síntomas Generales

  Anemia Ferropénica La Anemia Ferropénica se produce por falta de Hierro (Fe). El Hierro es necesario para la formación de los hematíes, por eso si no hay suficiente Hierro en el organismo, se va a producir esta Anemia. Es la más frecuente de todas las Anemias. Se puede producir por: - Poca ingesta de Hierro en la dieta. - Consumo excesivo de taninos (té fundamentalmente). Este caso es muy raro. - Por pérdidas excesivas de Hierro cuyas causas más frecuentes van a...

TIC Nervioso. Tipos de Tics. Causas. Tratamiento

  TIC Nervioso Los Tics son movimientos involuntarios y sin motivo aparente, de grupos musculares pertenecientes a la musculatura voluntaria. Son movimientos repetitivos, convulsos, excesivos e inoportunos. Pueden disminuir o desaparecer con un esfuerzo de voluntad para pararlos. Se dan en cualquier localización, pero son más habituales en la cara. Aparecen con más frecuencia en niños entre los 8 y 12 años y son raros en niños menores de 6 años. También se...

Síndrome de Behr. Síntomas. Diagnóstico. Evolución. Tratamiento

  Síndrome de Behr El Síndrome de Behr es una enfermedad neurológica rara, caracterizada por alteraciones visuales, alteraciones del sistema piramidal y retraso mental. Es una patología descrita por el alemán Behr en 1920. Se manifiesta en los primeros meses de vida con pérdida de visión, estrabismo, y afectación de los miembros inferiores. Más adelante aparecen retraso psicomotor e intelectual, ataxia y otros síntomas. Es una enfermedad progresiva crónica que no...

Mioma Uterino. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento

  Mioma Uterino Síntomas que puede dar un Mioma Uterino La mayoría de los Miomas no dan síntomas hasta alcanzar un tamaño considerable, pero algunos tumores, incluso pequeños, pueden a veces producir sangrados (metrorragias) importantes. Los síntomas más comunes son:    Sangrado menstrual abundante, a veces con presencia de coágulos de sangre.    Sangrado entre regla y regla, reglas que duran más de lo normal, o reglas dolorosas de repetición.    Necesidad de orinar...

Mioma de Útero. Tipos de Miomas. Causas

  Mioma de Útero El Mioma se trata de un tumor benigno que puede aparecer en otras localizaciones pero que fundamentalmente afecta al tejido muscular del Útero de las mujeres. También se conoce como Leiomioma o Fibroma uterino. Se estima que una de cada 5 mujeres mayores de 40 años lo padece. Tipos de Miomas. Pueden ser:    Únicos o múltiples.    Útero miomatoso o crecimiento tumoral de toda la pared muscular del Útero.    Submucosos. Crecen en el endometrio y...

Cáncer de Páncreas. Síntomas. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento

  Cáncer de Páncreas Síntomas de Cáncer de Páncreas Los síntomas más frecuentes en este cáncer son pérdida de peso e ictericia. Pérdida de peso.    Es el síntoma más frecuente y precoz. El paciente comienza a perder peso sin motivo aparente, la mayor parte de las veces sin otros síntomas acompañantes, al principio de la enfermedad. Ictericia (color amarillento en piel y mucosas).    Está presente en los Cánceres de Cabeza de Páncreas y ausente en los de Cola y...

Cáncer de Páncreas. Causas. Factores de Riesgo

  Cáncer de Páncreas El Cáncer de Páncreas es un tumor maligno que se origina en esa glándula y es uno de los tumores más agresivos del aparato digestivo. El Páncreas mide aproximadamente 15 centímetros de largo y se parece a una pera de costado. Libera hormonas como la insulina. Estas hormonas ayudan a que el cuerpo procese el azúcar de los alimentos consumidos. El páncreas también produce sustancias que intervienen en la digestión de los alimentos y a incorporar...

Pin It on Pinterest