Publicaciones
Enfermedad de Parkinson. Síntomas de la Enfermedad. Evolución
Enfermedad de Parkinson Síntomas de la Enfermedad de Parkinson Se considera que un paciente tiene Enfermedad de Parkinson si presenta al menos Dos de los Cuatro síntomas que se describen a continuación: Temblor en reposo (en el 85% de los casos). Rigidez muscular. Bradicinesia o lentitud en los movimientos voluntarios e involuntarios, pero principalmente dificultad para iniciarlos y terminarlos. Pérdida de reflejos posturales. Ausencia de expresión...
Enfermedad de Parkinson. Causas. Grados de la Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson La Enfermedad de Parkinson empeora con el tiempo. Aunque no hay cura, los tratamientos y los medicamentos pueden aliviar los síntomas y retrasar el progreso de la enfermedad. Algunos síntomas comunes son los temblores, las contracciones musculares dolorosas y la dificultad para hablar. Da lugar a altas tasas de discapacidad y hace necesaria una gran atención al paciente. Muchas personas con esta enfermedad, también acaban padeciendo...
Aracnoiditis. Causas. Síntomas. Pronóstico. Tratamiento
Aracnoiditis La Aracnoiditis es una afección inflamatoria de la aracnoides, una de las membranas conocidas como meninges que rodean y protegen el sistema nervioso central. La capa más externa de las meninges es la duramadre y se adhiere a la superficie interna del cráneo y las vértebras. La capa media es la aracnoides. La Aracnoiditis es una alteración que va a aparecer fundamentalmente en la columna vertebral y, en general, es secundaria a intervenciones en esa...
Enfermedad de Parkinson. Qué es el Parkinson. Tipos de Parkinsonismo
Enfermedad de Parkinson La Enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica, que se produce por la destrucción de neuronas en una zona del cerebro conocida como "sustancia negra". Es una enfermedad que se encuadra dentro de los llamados Trastornos del Movimiento. Se llama Parkinsonismo a un grupo de trastornos con características similares a la Enfermedad de Parkinson. Ésta también se denomina Parkinsonismo Primario, y es el más frecuente de...
Cólico Renal. Complicaciones. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención
Cólico Renal Complicaciones Posibles de un Cólico Renal Se puede producir una sepsis por infección generalizada, tras una infección localizada en riñón. Así mismo puede llegar a producirse una alteración de la función renal, si la obstrucción total de un uréter se mantiene durante demasiado tiempo. Diagnóstico de Cólico Biliar Se realiza mediante la historia clínica, síntomas que refiere el paciente y una exploración exhaustiva. Se produce un dolor...
Cólico Nefrítico o Cólico de Riñón. Causas. Factores de Riesgo. Síntomas
Cólico Nefrítico También conocido como Cólico Renal o Cólico de Riñón, se caracteriza porque el paciente presenta un dolor de tipo cólico, de inicio bastante brusco y de gran intensidad, localizado en la zona lumbar, que se suele irradiar a la espalda, zona baja abdominal y a genitales externos. Suele deberse a la presencia de Cálculo en riñón o en vías urinarias. Un Cálculo o piedra es la cristalización de material que se acumula en el riñón y puede ser de: ...
Sarcoidosis. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento
Sarcoidosis Diagnóstico de Sarcoidosis El diagnóstico de esta enfermedad se realiza mediante: Un exhaustivo examen físico del paciente y la realización de una buena historia clínica más analítica completa de sangre y orina con estudio de las inmunoglobulinas específicas. Una radiografía de tórax, TAC de tórax y estudio ganmagráfico de los pulmones. Biopsia pulmonar, si es preciso, para realizar tomas de los granulomas y posteriormente estudio...
Sarcoidosis. Causas. Formas de Presentación. Síntomas
Sarcoidosis La Sarcoidosis es una Enfermedad Granulomatosa, Sistémica (que afecta a todo el organismo), de carácter Autoinmune. Se da en todas las poblaciones y etnias humanas. Predomina comúnmente en adultos jóvenes de ambos sexos, aunque es ligeramente más frecuente en el sexo femenino. Los picos de incidencia están entre los 20 y 35 años y sobre todo en mujeres de más de 50 años. La enfermedad puede manifestarse en cualquier órgano del cuerpo. Lo más frecuente...
Síndrome de Bartter. Tipos. Síntomas Generales. Diagnóstico. Tratamiento
Síndrome de Bartter Es una enfermedad de los riñones que afecta a las estructuras de estos órganos llamadas túbulos, por eso se define como una tubulopatía. O sea que se trata de una tubulopatía genética, hereditaria, poco frecuente y que se caracteriza por presentar disminución de potasio en sangre, alcalosis metabólica y presión arterial normal o baja. Es causado por mutaciones de genes que codifican las proteínas que transportan iones a través de las células...
Encefalitis. Diagnóstico. Pronóstico. Complicaciones. Tratamiento
Encefalitis Diagnóstico de Encefalitis Se realiza mediante: Historia Clínica y examen físico del paciente, centrándose sobre todo en la exploración neurológica. Punción lumbar para extracción de líquido cefalorraquídeo y examen de éste en el laboratorio. Electroencefalograma. Analítica general de sangre y orina con cultivos de sangre y líquido cefalorraquídeo, en busca de los gérmenes que han producido la enfermedad. TAC (tomografía axial...