Enfermedad de Parkinson. Causas. Grados de la Enfermedad de Parkinson

26 de junio de 2025
Enfermedad de Parkinson. Causas. Grados de la Enfermedad de Parkinson
Escrito por: Dra. Romero Martín

 

Enfermedad de Parkinson

La Enfermedad de Parkinson empeora con el tiempo. Aunque no hay cura, los tratamientos y los medicamentos pueden aliviar los síntomas y retrasar el progreso de la enfermedad.
Algunos síntomas comunes son los temblores, las contracciones musculares dolorosas y la dificultad para hablar.
Da lugar a altas tasas de discapacidad y hace necesaria una gran atención al paciente. Muchas personas con esta enfermedad, también acaban padeciendo demencia.
Suele afectar a personas mayores, pero también puede darse en las más jóvenes, y es más frecuente en hombres que en mujeres.

Causas de la Enfermedad de Parkinson

La causa subyacente de la Enfermedad de Parkinson es la pérdida de la sustancia Dopamina por parte de las células que la producen, en la zona conocida como Sustancia Negra, situada, fundamentalmente, en los ganglios basales del cerebro.

Casi todas las formas de Parkinsonismo son debidas a la reducción de la trasmisión dopaminérgica en las neuronas de los ganglios basales del cerebro.

https://www.freepik.es/vector-gratis/infografia-sintomas-enfermedad-parkinson_9740796.htm

También se ha comprobado que a la vez que la Dopamina, disminuye la sustancia conocida como Epinefrina.

Como en todas las enfermedades cuyo origen se desconoce, se barajan varias hipótesis sobre sus causas. Las principales son las que se exponen a continuación:

Teoría Genética

   Se piensa en la posible existencia de un mecanismo genético en algunos sujetos, ya que se ha demostrado que al menos un 15 a 25% de los pacientes con Parkinson tienen un familiar cercano que también padece la enfermedad.

   En este sentido, se están estudiando una serie de genes supuestamente ligados a la enfermedad.

Factores Medioambientales

   Se conoce que existen algunas toxinas que destruyen selectivamente las neuronas dopaminérgicas tales como pesticidas y algunos conservantes de alimentos, aunque no se conocen los mecanismos por los que se produce esa destrucción.

Formación de radicales libres

   Se forman radicales libres a nivel celular que, por causas desconocidas, originan daño a las neuronas secretoras de Dopamina.

Virus

   Es conocido que muchas de las personas que tuvieron encefalopatía como complicación de la epidemia de gripe de 1918, padecieron después algún tipo de Parkinsonismo.

Alteración de las mitocondrias

Alteración de las proteínas

   Muchas neuronas del cerebro de los enfermos de Parkinson contienen los llamados Cuerpos de Lewy, que son depósitos inusuales de proteínas.

   Así mismo puede darse alteración de ciertas proteínas por el desgaste producido por la edad de las neuronas secretoras de Dopamina, dada la relación que existe entre enfermedad de Parkinson y envejecimiento.

Combinación de varias de las alteraciones expuestas

   Muchos autores creen que es una combinación de algunos de esos mecanismos los que dan lugar a la enfermedad.

Grados de la Enfermedad de Parkinson

   Estadio O. No hay signos de enfermedad.

   Estadio 1. Afectación leve de un solo lado del cuerpo.

   Estadio 2. Enfermedad que ya afecta a los dos lados y se acompaña de alteraciones del equilibrio.

   Estadio 3. Enfermedad leve a moderada con inestabilidad postural, pero el paciente continúa siendo físicamente independiente.

   Estadio 4. Incapacidad grave, pero el paciente es aún capaz de caminar o de permanecer en pie sin ayuda.

   Estadio 5. Permanece en silla de ruedas o encamado y necesita ayuda para todo tipo de actividad.

 

El Tema: Enfermedad de Parkinson. Causas. Grados de la Enfermedad de Parkinson, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín, Especialista en Neurología y Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com

 

Categorías: Neurología

Artículos relacionados

^

Pin It on Pinterest