Urología

Sexualidad. Disfunción Sexual

Sexualidad Disfunción Sexual El comportamiento y la actividad sexual, son las áreas de la conducta humana en las que es más dificil establecer el límite entre lo normal y lo anormal. El contexto social y cultural, los mitos, los tabúes, los conocimientos o la ignorancia, la época de la que hablemos, la religión, etc, hacen poco fácil establecer criterios generales o categorías psicopatológicas, que permitan delimitar la normalidad y la anormalidad de determinadas...

Sexualidad. Disfunciónes Sexuales

Disfunciones Sexuales Se llama Disfunción Sexual a la dificultad que puede aparecer durante cualquier etapa de la actividad sexual, que impide al individuo y/o a la pareja,  disfrutar plenamente de dicha actividad. En ocasiones se trata de alteraciones emocionales y de conducta, de diversas causas, relacionadas con el sexo, que pueden marcar de forma decisiva al ser humano en cualquier fase de su desarrollo. El ciclo de la respuesta sexual masculina y femenina puede...

Tenesmo. Qué es el Tenesmo

Tenesmo Qué es el Tenesmo Se distinguen dos tipos de Tenesmo: Tenesmo Rectal, que consiste en la sensación de necesidad de defecar aun cuando el intestino está vacío. Tenesmo Vesical, que es igualmente la sensación de necesidad de orinar aunque se acabe de hacer y la vejiga esté vacía. Tenesmo Rectal Como se ha dicho, es la sensación de tener que defecar aunque se haya hecho un momento antes y, cuando se intenta de nuevo, no se logra y esa molesta sensación no...

Cáncer de Riñón

  Cáncer de Riñón Se origina un Cáncer de Riñón cuando en este órgano aparecen y proliferan células malignas. La forma más frecuente es el Carcinoma de células renales que se origina en los túbulos del riñón. El Cáncer de Riñón ocupa el tercer lugar en frecuencia de los tumores urológicos. Representa el 3% de todos los tumores del organismo. Es más común en personas entre los 50 y 70 años aunque puede presentarse a cualquier edad. Es más frecuente en el sexo...

Prolapso de Vejiga o Cistocele

Prolapso de Vejiga o Cistocele Síntomas de Prolapso de Vejiga Los grados de Prolapso, según su magnitud, pueden ser: leve, moderado o grave. Los Síntomas  del Prolapso de Vejiga son de intensidad variable dependiendo del grado de aquel. Los síntomas más frecuentes son los siguientes: Sensación de pesadez constante en el bajo vientre. Dolor en dicha localización, sobre todo si la paciente permanece demasiado tiempo en pie. Bulto en la zona vaginal que se palpa a la...

Cistocele o Prolapso de Vejiga

Cistocele o Prolapso de Vejiga El Cistocele es conocido también con los nombres de  Prolapso de Vejiga  y popularmente como Vejiga Caída. Sucede cuando los tejidos que sujetan la vejiga se debilitan, con lo que ésta se desliza hacia abajo y sobresale por la vagina. Esta patología es relativamente frecuente en mujeres mayores de 40 años. Es más frecuente en mujeres blancas y asiáticas que en las de raza negra. A medida que pasan los años el conjunto de músculos que dan...

Trasplante Renal. Cuidados Básicos del Paciente

Trasplante Renal Cuidados Básicos del Paciente al que se le ha practicado un Trasplante Renal La mejor manera de conocer el funcionamiento de los riñones se efectúa realizando periódicamente análisis de sangre y orina. La creatinina es sangre es un parámetro muy fiable y se ve cómo va bajando progresivamente hasta normalizarse cuando el paciente recibe el trasplante. La fístula de hemodiálisis y el catéter peritoneal (en diálisis peritoneal) que se realizan en pacientes...

Trasplante Renal. Rechazo

Trasplante Renal Complicaciones posibles del Trasplante Renal Las complicaciones más comunes en el paciente trasplantado son: Las infecciones  y  el Rechazo del órgano. Infecciones Los fármacos inmunosupresores utilizados como tratamiento en todos los pacientes con un trasplante, mantienen baja la inmunidad por lo que favorecen la aparición de infecciones, de ahí que los gérmenes que las producen se llaman oportunistas. Durante las primeras semanas del trasplante se...

Trasplante Renal. Tratamiento

Trasplante Renal Tratamiento del Paciente que ha sido sometido a un  Trasplante de Riñón En las pacientes trasplantados en general, se utilizan: Fármacos inmunosupresores Son los fármacos usados para la prevención y tratamiento del rechazo. Los diferentes inmunosupresores son: Corticoides. Son los fármacos que se utilizan  en primer lugar y en todos los casos con los pacientes que han recibido un trasplante de órgano. Acatroprina. Se suele utilizar de inicio, junto con...

Trasplante Renal. El día del Trasplante

Trasplante Renal El Día del Trasplante El paciente ha de estar localizable permanentemente cuando está en lista de espera. Ha de mantener la calma cuando le den la noticia de que hay un órgano idóneo para él. No perder tiempo, coger equipaje básico y no conducir personalmente para hacer el traslado al hospital correspondiente. Tiempo que un órgano puede estar sin circulación sanguínea: Riñón, unas 40 horas. Hígado, alrededor de 17-20 horas. Corazón, sobre unas 4-5 horas....

Pin It on Pinterest