Neurología

Incapacitación Legal. Criterios de Incapacidad

   Incapacitación de un Paciente Criterios que se han de utilizar para llevar a cabo la Incapacitación (Continuación) Criterios Diagnósticos necesarios para llevar a cabo una Incapacitación Se considera que al menos la presencia de  uno de los tres criterios siguientes, va a ser condición necesaria e imprescindible para que se pueda iniciar el correspondiente proceso de Incapacidad de una persona: Que exista un diagnóstico ya establecido de la existencia de una...

Incapacitación Legal de un Paciente

Incapacitación Legal de un Paciente El Proceso de Incapacitación legal exige un requisito de carácter formal que viene especificado en el artículo 199 del Código Civil, que establece que "nadie puede ser declarado incapaz sino por sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la ley", lo que significa que solo se puede incapacitar a una persona mediante sentencia judicial, esto es, que se debe iniciar y seguir un proceso judicial. El Proceso de...

Nervio Vago o Par Craneal X. Nervio Accesorio Espinal (XI)

  Nervio Vago o Par Craneal X. Nervio Accesorio Espinal o Par craneal XI. Nervio Hipogloso o Par Craneal XII Nervio Vago. Par Craneal X El nervio Vago tiene: Fibras motoras que van a inervar o dar movimiento a los músculos de la faringe y de la laringe. Fibras sensitivas que van a recoger la sensibilidad del paladar, la faringe, el pabellón auricular, y también la sensibilidad de algunas vísceras torácicas y abdominales. Fibras parasimpáticas para vísceras torácicas...

Nervio Glosofaríngeo. Par Craneal IX

  Nervio Glosofaríngeo o Nervio Vago. Par Craneal IX El Nervio Glosofaríngeo o Vago está formado por fibras sensitivas y fibras motoras. Recoge la sensibilidad del tercio posterior de la lengua,  de la mucosa de la farínge, de la amígdala palatina, de la presión del seno carotideo y del cuerpo carotideo. Las fibras motoras van a inervar algunos musculatura de la  farínge (músculo estilofaríngeo),  asi como algunas glándulas salivares y es el encargado de mantener el...

Neurinoma del Acústico. Nervio Estato-Acústico. Par craneal VIII

  Nervio Estato-Acústico. Par Craneal VIII El nervio Estato-Acústico inerva estructuras correspndientes al oído interno. Los síntomas principales, cuando este nervio se afecta, van a ser la sordera y el vértigo. El nervio se puede lesionar por diferentes causas, tanto por traumatismos de la base del craneo, por  infecciónes de cualquier tipo, por la toma de medicamentos que son tóxicos para el oido o por tumores. La patología más frecuente y más conocida del nervio...

Nervio Motor Ocular Externo. Par Craneal VI

  Nervio Motor Ocular Externo. Par Craneal VI El Nervio Motor Ocular Externo es el encargado de llevar impulsos al músculo recto externo del ojo. Se explora haciendo llevar al paciente la vista hacia ambos lados. Cuando este nervio se lesiona, el ojo  no puede dirigirse hacia el lado enfermo y además aparece una visión doble horizontal que aumenta al mirar hacia el lado del músculo afectado. También puede aparecer dolor alrededor del ojo. Para compensar esta...

Nervio Patético o Troclear. Par Craneal IV

  Nervio Patético o Troclear. Par Craneal IV El Nervio Patético inerva el músculo oblicuo superior del ojo. La afectación de este nervio Patético va a provocar la desviación del ojo hacia arriba y hacia afuera. Esta es la llamada Mirada Patética. El paciente con dicha lesión va a presentar una visión doble cuando dirige la mirad en sentido vertical. Que va a empeorar si pretende leer o bajar escaleras. Si las lesiones están situadas en el seno cavernoso, se pueden...

Nervio Motor Ocular Común. Par Craneal III

  Nervio Motor Ocular Común o Par Craneal III El nervio Motor Ocular Común, inerva (llega y da movimiento) a cinco músculos oculares. Si por alguna razón hubiera un fallo o un mal funcionamiento de este nervio vamos a encontrar los síntomas siguientes: Síntomas La lesión de este nervio produce parálisis de los músculos oculares y, como consecuencia: El paciente va a tener visión doble en casi todas las posiciones de la mirada. Caída notable del párpado superior lo...

Neuritis Óptica. Nervio Óptico. Neuropatías Craneales

  Neuropatías Craneales Neuritis Óptica Nervio Óptico. Par Craneal II El Nervio Óptico se considera una prolongación del Sistema Nervioso Central, porque en fase embrionaria la retina se desarrolla a partir del diencéfalo o parte más primitiva del sistema nervioso. Los impulsos visuales parten desde las células conocidas con el nombre de conos y bastones del ojo, por pequeñas fibras que se van uniendo para formar el Nervio Óptico, que es el que va a trasladar esos...

Nervio Olfatorio. Neuropatías Craneales

  Nervio Olfatorio.   Par Craneal I El Nervio Olfatorio es un nervio compuesto únicamente por fibras sensitivas. Los receptores sensitivos del Nervio Olfatorio están situados en la mucosa nasal. De aquí, por las fibras de este nervio , las sensaciones olfativas van hasta las zonas cerebrales del olfato en ambos hemisferios, que es donde son procesadas para que tengamos el sentido de percepción de los olores. Si hay lesión de un solo Nervio Olfatorio no se suele...

Pin It on Pinterest