Cáncer de Páncreas. Síntomas. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento

4 de octubre de 2025
Cáncer de Páncreas. Síntomas. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento
Escrito por: Romero Martín

 

Cáncer de Páncreas

Síntomas de Cáncer de Páncreas

Los síntomas más frecuentes en este cáncer son pérdida de peso e ictericia.

Pérdida de peso.

   Es el síntoma más frecuente y precoz. El paciente comienza a perder peso sin motivo aparente, la mayor parte de las veces sin otros síntomas acompañantes, al principio de la enfermedad.

Ictericia (color amarillento en piel y mucosas).

   Está presente en los Cánceres de Cabeza de Páncreas y ausente en los de Cola y Cuerpo del Páncreas.

Posteriormente aparece:

   Dolor, en la parte superior o media del abdomen y de la espalda, que va en aumento de forma progresiva.

   Pérdida notable de apetito. Cansancio intenso y al principio inexplicable.

   Náuseas continuas y vómitos, lo que contribuye a la pérdida de peso y al cansancio.

   Tromboflebitis migratorias de repetición. Se presentan en cualquier zona del organismo y de manera repetida.

   Esplenomegalia (o aumento del tamaño del bazo) e hipertensión portal si hay obstrucción de la vena esplénica.

https://ieced.com.ec/cancer-de-pancreas-un-tumor-maligno/

Diagnóstico

Es difícil de diagnosticar el Cáncer de Páncreas por las siguientes razones:

   No hay signos y síntomas orientativos en las primeras fases de la enfermedad.

   Cuando hay síntomas, son similares a los de otras muchas enfermedades y no dirigen, en concreto, a una lesión de ese órgano.

   El Páncreas está oculto detrás de varias estructuras anatómicas ya mencionadas y en ocasiones no es fácil identificarlo con las pruebas de imagen.

El diagnóstico se realiza mediante:

   Examen físico. No es fácil encontrar signos específicos.

   Analítica de sangre, en la que específicamente se miden: Amilasa pancreática, bilirrubina y   marcadores tumorales.

   TAC abdominal, Resonancia Magnética.

   Ecografía abdominal, Laparoscopia, Biopsia.

Complicaciones

A medida que el Cáncer de Páncreas evoluciona, puede causar complicaciones como las siguientes:

   Pérdida de peso, ya que el cáncer consume más energía del cuerpo. Las náuseas y los vómitos que causan los tratamientos contra el cáncer o el cáncer que presiona el estómago. Y se tienen problemas para obtener los nutrientes de los alimentos porque el Páncreas no produce suficientes jugos digestivos.

   Ictericia cuando el cáncer bloquea el conducto biliar del hígado. Además de la coloración amarillenta de la piel y de la parte blanca de los ojos, aparecen orina de color oscuro y heces de color pálido.

   Dolor. Un tumor en crecimiento puede presionar los nervios del abdomen, y causar dolor que puede llegar a ser intenso.

   Obstrucción intestinal. El Cáncer de Páncreas puede crecer o presionar el duodeno, que es la primera porción del intestino delgado. Esto puede bloquear el flujo de alimentos digeridos del estómago a los intestinos.

Tratamiento

El tratamiento es quirúrgico siempre que el tumor sea operable.

   Cuando ya hay invasión de órganos cercanos y metástasis a distancia, se inicia tratamiento paliativo para mejorar la calidad de vida del paciente.

   A veces hay que realizar cirugía para hacer drenaje interno de la bilis cuando se manifiesta una ictericia obstructiva.

Pronóstico

El pronóstico depende de los siguientes factores:

   Si el tumor se puede extirpar quirúrgicamente o no.

   La fase de evolución en la que se encuentra la enfermedad.

   Si es de reciente diagnóstico o se trata de una recidiva.

   La salud y estado general del paciente.

   No más del 10% de los pacientes con Cáncer de Páncreas pueden ser intervenidos cuando se diagnostica el tumor.

Los tumores de cuerpo y cola de Páncreas tienen aún peor pronóstico que los de cabeza, porque se suelen tardar más en diagnosticar.

 

El Tema: Cáncer de Páncreas. Síntomas. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín. Especialista en Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com

 

Artículos relacionados

^

Pin It on Pinterest