Sarcoidosis. Causas. Formas de Presentación. Síntomas

27 de mayo de 2025
Sarcoidosis. Causas. Formas de Presentación. Síntomas
Escrito por: Dra. Romero Martín

 

Sarcoidosis

La Sarcoidosis es una Enfermedad Granulomatosa, Sistémica (que afecta a todo el organismo), de carácter Autoinmune.

Se da en todas las poblaciones y etnias humanas.

Predomina comúnmente en adultos jóvenes de ambos sexos, aunque es ligeramente más frecuente en el sexo femenino.

Los picos de incidencia están entre los 20 y 35 años y sobre todo en mujeres de más de 50 años.

La enfermedad puede manifestarse en cualquier órgano del cuerpo. Lo más frecuente es que aparezcan síntomas en pulmón y ganglios linfáticos intratorácicos.

La causa es desconocida, aunque se supone que se trata de una respuesta inmunitaria a factores ambientales en individuos que están genéticamente predispuestos a padecerla.

Una persona con un pariente cercano que padezca Sarcoidosis tiene cinco veces más probabilidades de sufrir la enfermedad que la población normal.

La prevalencia es de 20/100.000 habitantes.

https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/sarcoidosis/causas

La incidencia anual más alta se da en Suecia y en Islandia.

Otras enfermedades granulomatosas, como la Tuberculosis, pueden enmascarar o hacer que pase desapercibida la Sarcoidosis y hacer más difícil el diagnóstico de ésta.

Parece que la enfermedad, aunque no es frecuente, desarrolla formas más graves en personas de origen africano. En cambio, en personas de raza caucásica, aunque es más frecuente, hay más formas de Sarcoidosis asintomáticas y de curso leve.

Los síntomas son diferentes según etnia y género.

El eritema nodoso es más frecuente en hombres de origen caucásico.

En Japón son más comunes las afecciones cardíacas y oftalmológicas.

Causas de la Sarcoidosis.

La etiología (causas) es desconocida, pero existen varias teorías sobre su posible origen:

– Anormalidades inmunológicas del individuo que la padece, tales como:

    Disminución del sistema inmunológico celular, o hiperactividad del sistema inmunológico sanguíneo.

– Otras posibles causas:

    Agentes infecciosos, sustancias químicas.

    Algunos fármacos, factores genéticos, etc.

Formas de Presentación de la Enfermedad

Hay dos formas fundamentales que son, aguda y crónica.

Sarcoidosis aguda.

    Suele afectar a personas jóvenes.

    Es una forma aguda, como su nombre indica, que suele resolverse espontáneamente en poco tiempo.

    Lo más típico es la afectación pulmonar con alteraciones ganglionares, eritema nodoso y uveítis.

Sarcoidosis crónica.

    Afecta a adultos. Es una forma de enfermedad más grave y cursa con alteración de varios órganos a la vez.

Síntomas de Sarcoidosis.

   La enfermedad tiene carácter multisistémico, o sea que afecta a numerosos órganos.

   El 40% de los enfermos, aun cuando pueden estar asintomáticos, tienen alteración de pulmón que se observan en las radiografías.

   El pulmón y los ganglios linfáticos del tórax están afectados en más del 90% de los casos.

   En un 25% de los pacientes hay lesiones de piel inespecíficas, tales como lesiones duras de color violáceo en mejillas, nariz, labios y pabellones auditivos.

   El eritema nodoso se asocia con frecuencia a adenopatías hiliares (Síndrome de Löfgren).

   Artralgias o dolores de las articulaciones, artritis o inflamación articular, fiebre elevada o febrícula, así como uveítis aguda (inflamación ocular).

   En el 50% de los pacientes hay afectación cardíaca, que puede consistir desde simples alteraciones electrocardiográficas hasta insuficiencia cardíaca grave y muerte súbita.

   La Sarcoidosis puede afectar a cualquier zona del sistema nervioso tanto central como periférico, pero el síntoma más frecuente es una parálisis facial periférica que, junto a afectación ocular y al aumento de tamaño de las glándulas parótidas, constituye el llamado Síndrome de Heerfordt.

Otros síntomas que pueden aparecer en la Sarcoidosis son:

   Malestar general importante con pérdida de peso notable.

   Dolor torácico frecuente o persistente que suele acompañarse de tos seca, irritativa y disnea o dificultad para respirar.

   Úlceras en la piel junto a erupciones inespecíficas en la piel, y boca seca con salivación escasa y hemorragias nasales frecuentes.

   Alteración de la función hepática, hinchazón abdominal y aerofagia, hipercalcemia o aumento de calcio en sangre.

   Dolor de cabeza persistente, además pueden aparecer convulsiones por alteración del sistema nervioso central, y son frecuentes los episodios de síncope.

   Sensación continua de ardor en los ojos con picazón o dolor, pérdida de visión importante, junto, tanto a secreción ocular abundante como a ojos secos.

 

El Tema: Sarcoidosis. Causas. Formas de Presentación. Síntomas, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín, Especialista en Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com

Artículos relacionados

^

Pin It on Pinterest