Publicaciones
Vitaminas. Qué son las Vitaminas. Carencia o Hipovitaminosis y Exceso o Hipervitaminosis
Vitaminas en general. Deficiencia y Exceso de ellas Las Vitaminas son sustancias orgánicas complejas, biológicamente activas y con diversa estructura molecular, que son necesarias para el hombre en pequeñas cantidades. Forman parte de los llamados micronutrientes. La mayoría de las Vitaminas, con excepción de la D, K, B1, B2 y el ácido fólico, no son sintetizadas por el organismo, y si lo hacen, las cantidades son insuficientes; por tanto, es necesario su aporte...
Hipo Persistente. Causas del Hipo Persistente. Diagnóstico. Tratamiento
Hipo Persistente Se llama Hipo Persistente a aquel cuya duración es de más de 48 horas. Este tipo de Hipo suele estar producido por enfermedades que causan irritación del nervio frénico. Ante un Hipo Persistente se debe hacer un estudio del paciente para tratar de encontrar la causa que lo produce. Causas del Hipo Persistente El Hipo Persistente puede tener varias causas. Las principales y más frecuentes son las que se mencionan a continuación: - Causas de origen...
Hipo Agudo. Clasificación del Hipo. Causas de Hipo Agudo. Tratamiento
Hipo Qué es el Hipo Se conoce con el nombre de Hipo a un movimiento espasmódico y repetitivo del diafragma. A grandes rasgos, sepamos que el Diafragma es un músculo situado casi en dirección horizontal, que separa el tórax de las vísceras abdominales. Además, se trata de un músculo que es muy importante para que la respiración se realice en toda su amplitud y profundidad. El nervio frénico es el nervio que inerva, o sea que controla los movimientos de contracción...
Fibrilación Auricular. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento
Fibrilación Auricular Se trata de la Arritmia Cardiaca más frecuente. Se cree que más de seis millones de europeos padecen Fibrilación Auricular y puede que vaya a doblarse la cifra en los próximos años debido al progresivo envejecimiento de la población. Esta arritmia es considerada una auténtica epidemia extendida entre las personas de los países desarrollados. Se sabe que a pesar de que lleven un tratamiento correcto, los pacientes que sufren episodios de...
Síndrome Articular Doloroso. Causas. Evaluación del Síndrome. Diagnóstico. Tratamiento
Síndrome Articular Doloroso El dolor que afecta a más de una articulación se denomina dolor poliarticular. Una articulación puede simplemente ser dolorosa (artralgia) o también puede estar inflamada (artritis). Las causas más frecuentes son de tipo mecánico (sobrecarga, contusiones, etc.) o degenerativo (osteoartrosis), aunque también puede deberse a procesos inflamatorios, infecciosos o neoplásicos. En ocasiones, el dolor que parece originarse en las...
Mononucleosis Infecciosa. Complicaciones. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento
Mononucleosis Infecciosa Complicaciones de la Mononucleosis Infecciosa Las complicaciones en la Mononucleosis Infecciosas no son frecuentes, pero pueden presentarse eventos no deseados de distintos tipos tales como las que se describen a continuación: -Posibles Complicaciones Neurológicas Las principales van a ser una Encefalitis o proceso infecciosos del encéfalo o la Meningitis que es una enfermedad infecciosa e inflamatoria de las meninges. Mielitis,...
Mononucleosis Infecciosa. Síntomas. Diagnóstico. Evolución
Mononucleosis Infecciosa Como su nombre indica se trata de una Enfermedad Infecciosa que se transmite a través de la saliva, por lo que también se la conoce como "Enfermedad del Beso". La produce el virus de Epstein Barr, que es un virus que pertenece a la familia del virus del Herpes, también, y con menos frecuencia, la puede producir el Citomegalovirus. Además de por los besos también se puede transmitir la enfermedad al beber del mismo vaso o botella. O por...
Angina de Pecho o Ángor Péctoris. Diagnóstico y Tratamiento
Angina de Pecho Diagnóstico El diagnóstico se realiza mediante la historia clínica, en la que habrá que recoger minuciosamente cuales son las características, localización duración y factores desencadenantes del dolor. Por análisis de sangre y determinación de las enzimas CPK. El Electrocardiograma, salvo que se realice en el momento del dolor, puede no aportar datos esclarecedores. Sin embargo, la prueba de esfuerzo sí es determinante. También...
Angina de Pecho o Ángor Pectoris. Causas. Síntomas. Tipos de Angina
Angina de Pecho El término Angina de Pecho referida al dolor vascular cardiaco, proviene del término en latín "Ángor Pectoris", que significa estrangulamiento en el pecho. Por ello, la Angina de Pecho se conoce también como Ángor o Ángor Pectoris. El paciente cuando refiere lo que le ocurre, dice notar una sensación de presión intensa o ardor en el pecho, de ahí su nombre. El dolor suele ser de carácter opresivo, angustioso, situado detrás del esternón y es...
Arbovirus. Infección por Arbovirus. Síntomas. Cuadros Clinicos. Tratamiento
Arbovirus Arbovirus es el nombre que se la ha dado a un conjunto de virus transmitidos por artrópodos. Son virus que normalmente no infectan a los humanos, y cuando lo hacen, usualmente causan una infección leve. Otros, sin embargo, son epidémicos y pueden causar serias infecciones, tales como meningitis y encefalitis, que pueden resultar fatales. El ciclo natural va desde el vertebrado (por ejemplo, un hombre o un animal) hasta el artrópodo, el cual lo...