Publicaciones
Hipotiroidismo. Síntomas
Hipotiroidismo Síntomas de Hipotiroidismo Los síntomas de inicio de un Hipotiroidismo suelen ser muy inespecíficos y de una evolución lenta. Los más frecuentes e importantes son: Letargia o somnolencia. El paciente parece estar continuamente adormilado y tiene respuestas muy lentas a cualquier estímulo Estreñimiento que comienza poco a poco y se cronifica tras haber tenido el paciente siempre un ritmo intestinal normal. Intolerancia al frío. Soportan muy mal las bajas...
Hipotiroidismo. Tipos de Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Tipos de Hipotiroidismo Hay varios tipos de Hipotiroidismo: - Hipotiroidismo sin Bocio, que a su vez puede ser: Congénito, o por falta de desarrollo completo de la glándula durante el desarrollo fetal o por ausencia total de esta. Adquirido: Este a su vez puede deberse a varias causas: Hipotiroidismo yatrogénico : En pacientes que han sufrido un cáncer de tiroides y han sido sometidos a cirugía con extirpación total de la glándula. Radiación de la...
Enfermedades Tiroideas. Hipotiroidismo
Enfermedades Tiroideas Causas de Enfermedades de la Glándula Tiroides Los problemas tiroideos pueden ser debidos a varias causas tales como: Eliminación excesiva de la hormona tiroidea, porque hay un aumento de la hormona hipofisaria TSH. Deficiencia de Yodo en la dieta. Estimulación llevada a cabo por inmunoglobulinas que se une al receptor tiroideo de la TSH. Crecimiento autónomo de células foliculares de la glándula tiroides. Aparición de un nódulo único tiroideo...
Tiroides. Glándula Tiroides
Tiroides La Glándula Tiroides está situada en la parte anterior del cuello, debajo de la nuez de Adán. Está formada por dos lóbulos que tienen forma de mariposa y se extienden a ambos lados de la tráquea. Los lóbulos están unidos por una zona constituida también por tejido tiroideo, que se llama istmo. Esta glándula pesa entre 15 y 30 gramos en las personas adultas. Su función es producir las llamadas hormonas tiroideas que regulan el metabolismo corporal. Las...
Espondilitis Anquilosante. Recomendaciones
Espondilitis Anquilosante Pronóstico de la Espondilitis Anquilosante La evolución de la enfermedad no es fácil de predecir, pues los síntomas pueden aparecer y desaparecer en cualquier momento. La mayoría de las personas pueden valerse por sí mismas salvo cuando las caderas están seriamente comprometidas. En algunas ocasiones, aunque no es frecuente, los pacientes pueden tener problemas con: La válvula aórtica cardiaca. Ritmo cardiaco anormal. Cicatrización y...
Espondilitis Anquilosante. Diagnóstico
Espondilitis Anquilosante Diagnóstico de Espondilitis Anquilosante El diagnóstico se realiza mediante: Historia Clínica. Exploración. Radiografía de columna y pelvis. Analítica general. En ésta puede aparecer: Anemia leve. La velocidad de sedimentación puede estar elevada o no estarlo. El factor reumatoide es negativo, lo que ayuda a diferenciar esta enfermedad de la Artritis Reumatoide. El examen de antígeno HLA-B27 es positivo. Resonancia magnética de Columna y...
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante La Espondilitis Anquilosante es una Enfermedad Reumática, Autoinmune, Inflamatoria, Crónica, que afecta fundamentalmente a la musculatura esquelética de la columna, sobre todo a las zonas cervical, lumbar y a la articulación sacroilíaca. Cursa con dolor y endurecimiento de las articulaciones, llegando a incapacitar gravemente al quien la padece. También se conoce con los nombres de: Espondilitis Anquilopoyética. Morbus Bechterew. Mal de...
Trasplante Renal. Cuidados Básicos del Paciente
Trasplante Renal Cuidados Básicos del Paciente al que se le ha practicado un Trasplante Renal La mejor manera de conocer el funcionamiento de los riñones se efectúa realizando periódicamente análisis de sangre y orina. La creatinina es sangre es un parámetro muy fiable y se ve cómo va bajando progresivamente hasta normalizarse cuando el paciente recibe el trasplante. La fístula de hemodiálisis y el catéter peritoneal (en diálisis peritoneal) que se realizan en pacientes...
Trasplante Renal. Rechazo
Trasplante Renal Complicaciones posibles del Trasplante Renal Las complicaciones más comunes en el paciente trasplantado son: Las infecciones y el Rechazo del órgano. Infecciones Los fármacos inmunosupresores utilizados como tratamiento en todos los pacientes con un trasplante, mantienen baja la inmunidad por lo que favorecen la aparición de infecciones, de ahí que los gérmenes que las producen se llaman oportunistas. Durante las primeras semanas del trasplante se...
Trasplante Renal. Tratamiento
Trasplante Renal Tratamiento del Paciente que ha sido sometido a un Trasplante de Riñón En las pacientes trasplantados en general, se utilizan: Fármacos inmunosupresores Son los fármacos usados para la prevención y tratamiento del rechazo. Los diferentes inmunosupresores son: Corticoides. Son los fármacos que se utilizan en primer lugar y en todos los casos con los pacientes que han recibido un trasplante de órgano. Acatroprina. Se suele utilizar de inicio, junto con...