Publicaciones
Artritis Reumatoide. Tratamiento
Artritis Reumatoide Tratamiento de la Artritis Reumatoide Los objetivos del Tratamiento de la Artritis Reumatoide son entre otro: Eliminar o reducir el dolor del paciente. Reducir la inflamación y la impotencia funcional que conlleva la enfermedad. Reducir o detener el daño articular, para que no progrese o, si progresa, lo haga más lentamente. Ayudar a los pacientes a sentirse mejor de ánimo y de estado general. Ayudar a las personas a mantenerse activas, cuestión...
Artritis Reumatoide. Curso Clínico
Artritis Reumatoide Curso Clínico de la Artritis Reumatoide El curso clínico de esta enfermedad es variable y diferente en cada paciente. Unos pueden evolucionar de forma más rápida con varios síntomas y otros con síntomas escasos pueden evolucionar de forma más lenta. En general la Artritis Reumatoide suele cursar de la siguiente forma: - Afectación de manos y pies Estos son los lugares que suelen alterarse en primer lugar. En las manos puede haber síntomas variados,...
Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide La Artritis Reumatoide es una enfermedad autoinmune, sistémica (o sea que afecta a todo el organismo), inflamatoria, crónica, de causa desconocida, que se caracteriza por producir inflamación de las articulaciones, con deformidad y dificultad de movimientos que progresa hasta llegar a distintos grados de incapacidad. Puede afectar a otros órganos y sistemas además de las articulaciones por eso se la denomina enfermedad sistémica Tiene distribución a...
Cálculos de Vesícula o Litiasis Biliar
Cálculos de Vesícula o Litiasis Biliar Síntomas de Litiasis Biliar Un alto porcentaje de pacientes con Litiasis Biliares no presentan síntomas y se les ha identificado el problema al realizar una ecografía abdominal encaminada a hacer el estudio de una enfermedad distinta. Cerca del 30% de estos casos asintomáticos si van a desarrollar síntomas en algún momento a lo largo de su vida. Los síntomas cuando aparecen, se pueden manifestar como: Dispepsia de tipo biliar,...
Colelitiasis. Cálculos en Vías Biliares
Colelitiasis Cálculos en Vías Biliares La conoce con el nombre de Colelitiasis a la formación de cálculos o "piedras" en las vías biliares. La Colelitiasis se conoce también como Litiasis Biliar o Cálculos Biliares. Los cálculos suelen estar formados sobre todo por cristales de colesterol aunque un porcentaje menor tiene otros orígenes. Pueden ser tan pequeños de tamaño como arenillas, o tan grandes que ocupan toda la vesícula. La Colelitiasis es la enfermedad más...
Cólico Hepático (Cólico Biliar)
Cólico Biliar Diagnóstico Diferencial del Cólico Biliar Un Cólico Biliar se puede confundir con otras enfermedades que en un momento determinado se manifiestan con síntomas similares a los de este cólico, tales como: Enfermedades torácicas: El Infarto agudo de miocardio de cara inferior puede dar dolor irradiado desde el pecho a la zona superior del abdomen Neumonía basal derecha. Cuando se trata de una neumonía que está en la base de un pulmón, también el dolor se puede...
Cólico Biliar (Cólico Hepático)
Cólico Biliar o Cólico Hepático Se llama Cólico Biliar o Cólico Hepático a un dolor severo de tipo cólico, localizado generalmente en la parte superior derecha del abdomen, debido a problemas en la vesícula biliar (frecuentemente la causa es la presencia de cálculos). Causas del Cólico Biliar El Cólico Biliar puede ser debido a: Colecistitis o inflamación de la vesícula. Obstrucción en el conducto por el que discurre la bilis desde la vesícula al intestino (cálculos)....
Miopatías. Diagnóstico y Tratamiento
Miopatias (continuación) 8) Miopatías con Parálisis Periódicas Primarias Parálisis Periódicas. Pueden ser de varios tipos: Parálisis periódica hipokaliémica Parálisis periódica hiperkaliémica. Miopatía de los extensores del cuello, o síndrome del jorobado: Miopatía por Hipertermia maligna, Síndrome neuroléptico maligno o Enfermedad del músculo ondulante. Las Parálisis Periódicas se caracterizan por un síntoma común que es la debilidad periódica de las extremidades....
Glucogenosis. Tipos de Glucogenosis
Glucogenosis Glucogenosis Tipo 2, o enfermedad de Pompe Se trata de una enfermedad genética que se trasmite de forma autosómica recesiva. Hay una forma infantil de comienzo neonatal que se manifiesta al nacimiento del niño con gran hipotonía, debilidad muscular, hepatomegalia, cardiomegalia, lengua grande (macroglosia). Los niños afectados suelen fallecer antes de los dos años. Otra forma es de inicio más tardío y suele tener mucho mejor pronóstico. Los pacientes que...
Miopatías Metabólicas
Miopatías (continuación) 7) Miopatías Metabólicas Es un grupo que incluye todas aquellas Miopatías que son secundarias a alteraciones del metabolismo energético de la fibra muscular. Se pueden clasificar en tres grandes grupos: a) Miopatías por alteración del metabolismo del glucógeno. b) Miopatías por alteración en el metabolismo de los lípidos. c) Miopatías por diferencia de enzimas de la cadena respiratoria mitocondrial o Miopatías mitocondriales. A este último grupo...