Publicaciones

Disfagia. Alimentación en Pacientes con Disfagia

Disfagia Alimentación de pacientes con Disfagia Recomendaciones útiles para alimentar a los pacientes con Disfagia Para no atragantarse, toser o hacer aspiración de alimentos el paciente debe evitar: Alimentos de Dobles texturas en un mismo plato. Alimentos excesivamente secos que son difíciles de tragar. Alimentos pegajosos que quedan adheridos al paladar. Alimentos que al ser masticados desprendan líquido y viene a equivaler a tener una doble textura en la boca....

Disfagia. Tratamiento

  Disfagia Diferencias entre Disfagia Orofaríngea y Disfagia Esofágica Estas son las diferencias más importantes: Disfagia Orofaríngea Causas más frecuentes: Alteraciones funcionales neuromusculares. Patologías de cuello. Problemas para masticar. Síntomas: Escape de la comida por la boca y sialorrea (escape de saliva). Disartria (dificultad para hablar). Regurgitación nasal. Regurgitación oral inmediata tras la comida. Aspiración de alimentos y tos. Disfonía...

Disfagia. Qué es la Disfagia

  Disfagia Disfagia es el término utilizado para denominar la dificultad para tragar alimentos sólidos y/o líquidos. La deglución (tragar) es un proceso complejo porque requiere movimientos tanto voluntarios como involuntarios que están bajo el control del sistema nervioso central, pero que involucra a una serie de estructuras anatómicas de boca, faringe,  laringe y esófago. La Disfagia puede ser ocasionada por lesiones de cualquiera de las estructuras mencionadas...

Cáncer de Piel. Carcinoma Espinocelular

Cáncer de Piel Signos Posibles de Cáncer de Piel (no Melanoma) Se debe sospechar que una persona padece Cáncer de Piel si presenta alguno de los siguientes signos: - Una Herida persistente que no cicatriza. - Zonas de piel que se alteran y presentan anormalidades tales como: Zonas elevadas, lisas y duras. A veces son firmes con aspecto de cicatriz de color blanquecino, amarillo o marrón. En ocasiones es una elevación de color rojo o marrón rojizo. En otras ocasiones se...

Cáncer de Piel. Basalioma

Cáncer de Piel Tipos de Cáncer de Piel más frecuentes Carcinoma Basocelular o Basalioma.  Se trata de la forma más benigna de cáncer de piel. Carcinoma Espinocelular. Es maligno y depende su pronóstico de la fase en que se haga el tratamiento. Melanoma. Es el cáncer de piel que reviste mayor malignidad. Su pronóstico depende también del grado del tumor cuando se hace  diagnóstico y tratamiento. En fases avanzadas la supervivencia es escasa. Metástasis en piel de ...

Cáncer de Piel

Cáncer de Piel La Piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Tiene una serie de funciones importantes pero sobre todo se ha de considerar que sin piel no podríamos vivir. Esas funciones son: Protege nuestro cuerpo contra el calor, la luz solar, las lesiones traumáticas y las infecciones. Ayuda a controlar la temperatura del cuerpo con mecanismos como la sudoración o el erizamiento del vello. Almacena agua, grasas  vitaminas y principios nutricionales. La Piel está...

Síndromes Paraneoplásicos. Encefalomielitis

                                Síndromes Paraneoplásico (continuación) Degeneración Retiniana Como su nombre indica se trata de una degeneración especial de la retina que generalmente se asocia a cáncer pulmonar de células pequeñas, a melanoma maligno y a tumores ginecológicos. Se caracteriza porque los pacientes comienzan a presentar  alteración de la visión de los colores, de la agudeza visual, ven menos de lo normal y comienza a aparecer ceguera nocturna. Puede haber...

Síndromes Paraneoplásicos. Anorexia y Caquexia

                                                    Síndromes Paraneoplásicos (continuación) Anemia Es frecuente la presencia de Anemia en personas con cáncer, pero además la Anemia se puede presentar aislada, como Síndrome Paraneoplásico. Se dan diversos Tipos de Anemia en pacientes con cáncer: Anemia debida a la enfermedad crónica que es el cáncer en muchos casos. Una Anemia debida a que el tumor invade la  médula ósea. Anemia que se produce como efecto secundario a la...

Síndromes Paraneoplásicos. Hipercalcemia e Hipocalcemia

Síndromes Paraneoplásicos (continuación) Hipercalcemia en el Síndrome Paraneoplásico La Hipercalcemia o aumento excesivo del Calcio en la sangre es uno de los Síndromes Paraneoplásicos más frecuentes. Afecta a un 10% de todos los pacientes con cáncer. En ocasiones puede llega a ser una urgencia oncológica. Entre los tumores que se manifiestan con Hipercalmia están: - Los que se acompañan de lesiones osteolíticas, o sea de destrucción de los huesos, tales como: Cáncer de...

Síndromes Paraneoplásicos

Síndromes Paraneoplásicos Los Síndromes Paraneoplásicos son diferentes conjuntos de síntomas y signos que afectan a pacientes con cáncer, que no están en relación directa con el crecimiento tumoral ni con sus metástasis, sino que son secundarios a la producción por parte del tejido tumoral de sustancias biológicamente activas como hormonas, factores de crecimiento, citoquinas, anticuerpos, proteínas estimuladoras de hormonas u otras sustancias no bien identificadas. El...

Pin It on Pinterest