Publicaciones
Muerte Encefálica. Muerte Cerebral
Muerte Encefálica o Muerte Cerebral Es interesante conocer la evolución del diagnóstico de Muerte a lo largo de la historia. En tiempos muy alejados, cuando no había otros elementos de juicio, la muerte se diagnosticaba por la putrefacción. Y cuando el cadáver comenzaba a oler a podrido era cuando se procedía a su enterramiento. Más adelante, el diagnóstico se basó en la respiración. Se utilizaba un espejo que se ponía delante de la nariz y la boca, y si no se empañaba...
Muerte Cerebral
Muerte Cerebral Se define como Muerte Cerebral, también conocida como muerte encefálica, a la situación de cese completo e irreversible de la función cerebral. Tradicionalmente se ha definido la muerte como el cese de todas las funciones corporales pero, dado que en algún momento se ha podido resucitar a personas en esas condiciones, se hizo necesaria una mejor definición de muerte. La aparente ausencia de función cerebral no es suficiente, y se requiere hacer pruebas...
Extrasístoles
Extrasístoles Un Extrasístole es un trastorno del ritmo cardiaco que consiste en una contracción prematura o latido adelantado respecto a la frecuencia cardiaca normal. La persona lo nota como un salto del corazón en el pecho. No se conocen las causas, aunque existen distintas teorías al respecto: Que se deban a trastornos electrolíticos orgánicos por alteración de los iones (Sodio, Potasio, Calcio o Magnesio) A la presencia de focos ectópicos o focos anormales donde se...
Cáncer de Garganta. Tratamiento
Diagnóstico del Cáncer de Garganta El Cáncer de Faringe o de Garganta se diagnostica mediante los siguientes procedimientos: Historia clínica, valorando los síntomas que refiere el paciente y antecedentes clínicos del mismo, que incluyen hábitos de salud tales como tabaquismo, abuso de alcohol, tipo de alimentación, etc. Exploración general, pero sobre todo de boca, garganta y cuello, por si aparecen ganglios aumentados de tamaño u otros nódulos. Radiografía simple de...
Cáncer de Garganta
Tipos de Cáncer de Garganta según su localización Dependiendo de la zona concreta de la faringe que esté afectada se pueden distinguir: Cancer de Nasofaringe, Cáncer de Orofaringe y Cáncer de Hipofaringe. Cáncer de Nasofaringe Este cáncer se forma en la parte superior de la faringe que está situada detrás de la nariz. Tal zona se conoce con el nombre de Nasofaringe. El Cáncer de Nasofaringe tiene como factores de riesgo principales: Ser habitante de Asia y más en...
Cáncer de Faringe
Cáncer de Faringe El Cáncer de la Cavidad Faríngea es aquella enfermedad en la que se forman células malignas en dicha cavidad. El Cáncer de Cavidad Faríngea está incluido en el grupo de tumores de cabeza y cuello. Por lo general aparece en una amígdala y desde ahí se disemina a tejidos adyacentes. Predomina en el sexo masculino. Hay mayor incidencia en edades comprendidas entre los 60 y 80 años. Este cáncer suele estar asociado a otros tumores. El 15% de los pacientes...
Cáncer Oral o Cáncer de Boca
Cáncer Oral o Cáncer de Boca Síntomas del Cáncer de Boca El Cáncer de Boca puede iniciarse en forma de lesiones blanquecinas o enrojecidas que no se alivian con tratamiento y duran más de un mes. La alteración de la boca también puede ser una úlcera o una fisura profunda. A veces es una lesión oscura o pigmentada. Generalmente cualquier tipo de lesión al inicio es de pequeño tamaño. Al principio no suelen ser dolorosas pero en fases más avanzadas si dan dolor o sensación...
Cáncer de Boca
Cáncer de Boca Se considera que forman parte de la boca o cavidad oral las siguientes estructuras: labios, dientes, encías, mucosa bucal o revestimiento interior de labios y mejillas, el piso de la boca, el paladar y la pequeña región situada detrás de las muelas del juicio. La faringe comprende el tercio posterior de la lengua, la garganta y las amígdalas. El Cáncer de Boca es el término utilizado para cualquier crecimiento de células malignas en alguna de las ya...
Culpa. Sentimiento de Culpa
Culpa Sentimiento de Culpa La Culpa es el sentimiento que nos hace conscientes de que hemos hecho algo mal y que nos facilita el intento de repararlo. Puede ser la base para hacer un cambio positivo en las actitudes y sentimientos personales. En ocasiones nos sentimos culpables sin razón o nos sentimos culpables cuando no hacemos lo que nos hemos propuesto o cuando transgredimos una norma que hemos interiorizado como válida. El sentimiento de Culpa es considerado como...
Abdomen Agudo en Niños
Abdomen Agudo en los Niños El Abdomen Agudo en el Niño, al igual que en el adulto, puede tener numerosas y variadas causas y manifestaciones clínicas diferentes. El dolor abdominal agudo es uno de los motivos más frecuentes de consulta en los servicios de urgencias de Pediatría. Origen del Abdomen Agudo En función del lugar donde se origina el dolor, puede ser: Visceral, o de las vísceras abdominales. Somático o peritoneal. Tiene su origen en el peritoneo y en los...