Publicaciones

Metabolismo. Catabolismo y Anabolismo

Metabolismo Como ya se ha señalado en publicaciones anteriores, el Metabolismo Celular consta de dos procesos que son Catabolismo y Anabolismo. Diferencias entre Catabolismo y Anabolismo - Catabolismo. Degrada las biomoléculas. Produce energía y la almacena como ATP. Impulsa procesos de oxidación. Sus rutas son convergentes. Ejemplos de Catabolismo son: el ciclo de Krebs, la fermentación o la cadena respiratoria. - Anabolismo. Fabrica biomoléculas en lugar de...

Metabolismo. Qué es el Metabolismo

Metabolismo Conocemos con el nombre de Metabolismo al conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en las células del cuerpo. Mediante el Metabolismo se transforman los alimentos que ingerimos en la energía necesaria para realizar las funciones del organismo, tales como son: Respiración. Circulación de la sangre. Regular la temperatura corporal. Contracción muscular. Funcionamiento del Sistema Nervioso. Digestión de los alimentos y materiales. Eliminación de desechos a...

Salud y Meditación

 Salud y Meditación Existen muchos estudios sobre la Meditación en relación con la Salud. Un estudio realizado en 2011 en Australia, en la Universidad de Melbourne, indica que el silencio mental que se consigue con la Meditación puede reducir el estrés laboral y puede ser utilizado como terapia contra la depresión. Otro estudio realizado en la Universidad de Wisconsin sugiere que la Meditación practicada de forma rutinaria puede cambiar el funcionamiento del cerebro y...

Meditación y Salud

Meditación La Meditación se describe como la práctica de un estado de atención concentrado. Se considera que es el camino para aquietar y silenciar las maquinaciones de una mente agitada. Y para restaurar el estado de nuestra verdadera naturaleza. En el ámbito religioso occidental, el concepto Meditación, tiene un carácter religioso. Actualmente la práctica de la Meditación es más utilizada por personas que practican la disciplina del yoga y por diferentes religiones...

Disnea. Diagnóstico y Tratamiento

Disnea Síntomas de Disnea La Disnea en realidad es un síntoma en sí misma, pero sus características dependen de la enfermedad que la produce. Cuando es debida a broncoespasmo, se puede acompañar de pitidos o sibilancias al respirar. Si se debe a problemas sanguíneos, se acompaña de anemia. Si es por cáncer o metástasis pulmonares, el paciente suele presentar, además de la Disnea, dificultad creciente al respirar, tos crónica, dolor al respirar o en reposo, o sangre en el...

Disnea. Qué es la Disnea

Disnea Qué es la Disnea Se conoce como Disnea la dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de entrada de aire a los pulmones, o ahogo respiratorio. Es una sensación subjetiva de malestar ante una respiración deficiente de intensidad variable. Es una experiencia alarmante para quien la padece, aunque en general no suele ser peligrosa para la vida. Clasificación de la Disnea Hay varios tipos de Disnea. Se pueden distinguir: - Disnea de esfuerzo. Aparece fatiga...

Muerte Cerebral. Aspectos Legales

Muerte Cerebral El concepto de Muerte Cerebral hubo de establecerse ante las dudas que surgían para la donación de órganos de un "cadáver" a una persona viva. Para que los órganos a trasplantar sean válidos han de estar vivos en el momento de la extracción. O sea, que una persona con Muerte Encefálica a la que se le va a extraer algún órgano, tiene que estar conectada a un respirador para que sus estructuras orgánicas mantengan el riego sanguíneo y estén oxigenadas y...

Muerte Cerebral. Criterios de Muerte Cerebral

Muerte Cerebral Se ha de diagnosticar Muerte Cerebral de forma estricta, para cuestiones tales como: Declarar muerta a una persona. Ya legalmente se puedan leer testamentos, disponer de herencias, reclamar seguros, etc, de la persona fallecida. Para aceptar la muerte biológica. Para, dentro del marco ético y bajo el punto de vista médico, se pueda proceder a suspender los cuidados intensivos y, si es se dan las circunstancias precisas, proceder a la donación y...

Muerte Encefálica. Muerte Cerebral

Muerte Encefálica o Muerte Cerebral Es interesante conocer la evolución del diagnóstico de Muerte a lo largo de la historia. En tiempos muy alejados, cuando no había otros elementos de juicio, la muerte se diagnosticaba por la putrefacción. Y cuando el cadáver comenzaba a oler a podrido era cuando se procedía a su enterramiento. Más adelante, el diagnóstico se basó en la respiración. Se utilizaba un espejo que se ponía delante de la nariz y la boca, y si no se empañaba...

Muerte Cerebral

Muerte Cerebral Se define como Muerte Cerebral, también conocida como muerte encefálica, a la situación de cese completo e irreversible de la función cerebral. Tradicionalmente se ha definido la muerte como el cese de todas las funciones corporales pero, dado que en algún momento se ha podido resucitar a personas en esas condiciones, se hizo necesaria una mejor definición de muerte. La aparente ausencia de función cerebral no es suficiente, y se requiere hacer pruebas...

Pin It on Pinterest