Publicaciones

Cáncer de Lengua

  Cáncer de Lengua Los tumores malignos de la boca vienen a ser alrededor del 6 % del total de todos los cánceres que se diagnostican y el 30 % de todos los cánceres de cabeza y cuello. El Cáncer de Lengua ocupa el segundo lugar entre los tumores malignos de la cavidad oral o boca. Es más frecuente en hombres que en mujeres con la proporción de 2 a 1, pero va en aumento el número de mujeres diagnosticadas, probablemente en relación con el hábito de fumar. Es más...

Tumores de los Dientes o Tumores Odontogénicos

  Tumores Odontogénicos Son los tumores que aparecen en los tejidos que hay alrededor de las piezas dentales y derivan del sistema de formación de estas Suponen el 1% de los tumores del organismo y el 10-20 % de los tumores de la boca. Clasificación de estos Tumores Pueden ser benignos o malignos. - Benignos.  A su vez pueden ser: De origen epitelial sin inducción del tejido conectivo. De origen epitelial con inducción del tejido conectivo. De origen mesenquimal. -...

Tumores Maxilares

  Tumores Maxilares Como su nombre indica, son tumores localizados en los huesos maxilares. Clasificación Los tumores maxilares pueden ser: - Benignos. Crecen de forma lenta. Están localizados, no invaden tejidos vecinos. La piel y mucosa que los cubre está sana. No duelen. A su vez estos tumores pueden ser: Formadores de hueso. O sea, que dan calcificaciones como el osteoma, osteoma osteoide, osteoblastoma, fibroma osificante. Formadores de cartílago, como el...

Tumores Mandibulares y Maxilares

Tumores Mandibulares y Maxilares Los tumores de huesos en general son muy poco frecuentes y los localizados en mandíbula y maxilares son mucho más raros. Por tanto al tratar de estos tumores, estamos hablando de enfermedades muy poco frecuentes. Hay dos tipos de Tumores de Mandíbula. A saber: - Tumores odontogénicos, que se desarrollan a partir del tejido que rodea el área de los dientes. - Tumores no odontogénicos, que son aquellos que provienen de otras localizaciones....

Hernia Inguinal. Tratamiento

Hernia Inguinal Tratamiento de Hernia Inguinal El tratamiento definitivo de la Hernia Inguinal es quirúrgico, porque aquella nunca desaparece espontáneamente. La operación se realiza bajo anestesia general o bajo anestesia local dependiendo de cada caso concreto. El tratamiento quirúrgico tiene como objetivo cerrar el punto de ruptura de la pared abdominal y fortalecer dicha pared. Los procedimientos pueden ser: Abiertos: Con abertura del abdomen, para lo que se pueden...

Hernia Inguinal

Hernia Inguinal Factores de Riesgo de Hernia Inguinal Existen varios motivos para que, con una pared abdominal débil, si aumenta la presión dentro del abdomen, se pueda desarrollar y aparecer una Hernia. Estos factores pueden ser: Tos persistente y excesiva. Sobrepeso. La obesidad favorece la aparición de Hernias. Estreñimiento crónico, por el aumento de la presión intraabdominal con los esfuerzos. Vómitos intensos de repetición. Embarazo. Carga de objetos pesados. En...

Hernias. Tipos de Hernias

Hernias Se conoce con el nombre de Hernia a la salida al exterior, en forma de saco o bulto, del contenido de una cavidad, generalmente a través de un orificio que se ensancha o de la rotura de una zona débil de la pared que lo contiene. Tipos de Hernias El tipo de Hernia dependerá de su localización. Las más frecuentes son: Hernia inguinal. Se trata de una protuberancia en la ingle. Es más frecuente en los hombres. Hernia umbilical. Aparece como un abultamiento...

Hipertensión Arterial. Dieta con Restricción de Sal

Hipertensión Arterial La Hipertensión Arterial es una enfermedad muy frecuente en la población general. Para el tratamiento es importante el hecho de que el paciente lleve a cabo ejercicio físico adecuado y una Dieta alimenticia con restricción de Sal. En ocasiones y cuando se trata de Hipertensión de carácter leve,  pueden normalizarse las cifras con esas dos importantes medidas. En el caso de que no sean suficientes es cuando el paciente ha de comenzar a tomar fármacos...

Náuseas producidas por Medicamentos

Náuseas Náuseas producidas por Medicamentos Existen una serie de Medicamentos que pueden provocar Náuseas y vómitos como efectos indeseados secundarios. Los que con mayor frecuencia suelen producir estos efectos son los fármacos que se utilizan habitualmente en los tratamientos contra el cáncer o quimioterapia. Los que van a producir mayores Náuseas y vómitos son: Los utilizados en Quimioterapia. El grupo usado como Hormonoterapia (Tamoxifeno, Arimidex, Aremasin, Evista,...

Náuseas del Embarazo

Náuseas Náuseas del Embarazo Diagnóstico de las Náuseas en general Se ha de realizar un estudio del paciente para determinar la causa de las Náuseas. La duración y la frecuencia van a depender directamente de la causa que las produce. Prevención de las Náuseas en general Para personas que padecen con frecuencia Náuseas, además de procurar eliminar lo que las causa, pueden ser útiles los siguientes consejos: Comer poco y con más frecuencia. Tratar de evitar olores...

Pin It on Pinterest