Publicaciones
Perimenopausia. Qué es la Perimenopausia
Perimenopausia Qué es la Perimenopausia Antes se utilizaba el término "climaterio", pero en la actualidad se habla más de Perimenopausia para definir el período de tiempo de transición hacia la menopausia. En esta época se va a producir el fin de la etapa reproductiva de la mujer con un descenso gradual de secreción de las hormonas femeninas por parte de los ovarios. Suelen comenzar los cambios hormonales unos cuatro años antes de la desaparición de la regla y...
Hepatitis producida por Tóxicos y Medicamentos
Hepatitis y Hepatopatías producidas por Tóxicos y Medicamentos Se ha de tener en cuenta que la inhalación, la administración en inyectable y sobre todo la toma oral de algunos productos químicos y medicamentos pueden producir ciertos tipos de lesiones hepáticas. Entre estos productos tóxicos se encuentran los siguientes: - Tóxicos de uso industrial, como fósforo amarillo, tetracloruro de carbono y tricloroetileno. - Octopéptidos tóxicos de algunas especies de...
Peritonitis. Qué es una Peritonitis
Peritonitis Qué es una Peritonitis El peritoneo es una gran membrana que reviste el interior de la cavidad abdominal y envuelve parte del intestino y algunos de los órganos situados en dicha cavidad. Consta de dos capas diferenciadas; una externa y otra interna. Se conoce con el nombre de Peritonitis a la inflamación de una zona concreta o de todo el peritoneo. Esta inflamación puede ser crónica o aparecer de forma aguda. La mayor parte de las Peritonitis son...
Tumores del Intestino Delgado
Tumores del Intestino Delgado Como en cualquier otro órgano o sistema corporal en el intestino delgado pueden aparecer tumores, benignos o malignos. En general son muy poco frecuentes y los malignos menos aún. Las cifras que se barajan (de benignos y malignos) son entre un 3 y 6% del total de los tumores gastrointestinales. Tumores Benignos Suelen descubrirse a partir de los 50-60 años de edad. La localización es preferentemente en las últimas zonas del intestino...
Dolor Crónico. Diagnóstico y Tratamiento
Dolor Crónico El Dolor en general es un síntoma que se interpreta como una Señal de Alarma, porque sirve para avisar a quien lo padece de que algo no va bien en su organismo. Lo más frecuente es que el Dolor se acompañe de otros síntomas y signos que van a ayudar a orientar de forma adecuada hacia el diagnóstico de la enfermedad que lo está produciendo. Este tipo de Dolor es lo que se conoce como "Dolor Útil". Este Dolor suele empezar como síntoma que acompaña a...
Isquemia e Infarto Mesentéricos
Isquemia e Infarto Mesentéricos Al igual que ocurre en el corazón, la isquemia o angina es una falta de riego sanguíneo temporal, y el infarto es la pérdida definitiva de riego sanguíneo en una zona del organismo. En este caso hablamos del Abdomen Existen dos formas de Isquemia o falta de riego sanguíneo en el intestino delgado. Estas dos formas son oclusivas o no oclusivas dependiendo de la causa que las origina. Isquemia No Oclusiva Se trata de los casos en los...
Megacolon. Síntomas
Megacolon Se trata de una distensión general del colon que suele ir acompañada de fuerte estreñimiento. Así mismo se conoce esta patología con el nombre de colon gigante Megacolon Idiopático Crónico Se llama también Megacolon psicógeno. La enfermedad se desarrolla en la infancia, en el comienzo del aprendizaje del control de la defecación. Se manifiesta con estreñimiento crónico grave. En el estudio endoscópico se ve la totalidad del colon distendido, incluida la...
Divertículos Intestinales
Divertículos Intestinales Los Divertículos son una especie de pequeños saquitos que penetran en la pared, en este caso del intestino. Pueden ser únicos pero lo más frecuente es que sean múltiples. Van apareciendo con la edad, y es muy general que a partir de los 60 años estén presentes en el intestino de cualquier persona. Si son únicos o pocos y de pequeño tamaño no suelen dar síntomas. En cambio, el paciente afectado por Diverticulosis Intestinal importante...
Malabsorción. Trastornos por Malabsorción
Malabsorción Trastornos de Malabsorción En el curso de los mecanismos de alimentación y nutrición del organismo, la digestión y la absorción de los alimentos son procesos diferentes. La Digestión consiste en la degradación de los alimentos ingeridos en moléculas más pequeñas con el fin de que éstas sean absorbidas a través de las células intestinales para que posteriormente pasen a la sangre. El proceso de Absorción se lleva a cabo en esas células intestinales. A...
Enteropatía con Pérdida de Proteínas
Enteropatía con Pérdida de Proteínas Se trata de un trastorno que, como su nombre indica, cursa con una pérdida excesiva de proteínas a lo largo del tubo digestivo. Se conocen una serie de patologías que van asociadas a esta pérdida de proteínas. Las más importantes son las siguientes: - Problemas de estómago, tales como: Gastritis atrófica. Cáncer de estómago. Síndrome posgastrectomía. - Problemas e el intestino delgado, como: Linfoma. Gastroenteropatía alérgica....