Publicaciones
Artropatías Neuropáticas
Artropatías Neuropáticas Se trata de una afectación articular grave asociada a la pérdida de sensibilidad al dolor, a la sensibilidad propioceptiva, o a ambas, y a los reflejos musculares que regulan los movimientos de las articulaciones. Estas artritis también reciben el nombre de “articulación de Charcot”. Sin los mecanismos protectores de la sensibilidad y los reflejos, las articulaciones van a sufrir traumatismos de de manera repetida, que van a causar...
Artritis asociadas a Enfermedades Gastrointestinales
Artritis asociadas a Enfermedades Gastrointestinales La Artritis es una complicación frecuente en pacientes con enfermedades gastrointestinales tales como, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, poliposis pseudomembranosa, abscesos, o enfermedad perianal. Afecta igual a varones y a mujeres. La Artritis es un proceso agudo y se asocia a los brotes de la enfermedad intestinal. No es destructiva y desaparece en seis meses en el 90% de los casos. Los granulomas de la...
Policondritis Recidivante
Policondritis Recidivante Es un proceso inflamatorio de causa desconocida que afecta a cartílago de orejas, nariz, árbol traqueobronquial y estructuras internas de oído y ojo. Puede estar acompañada de poliartritis, vasculitis, alteraciones cardiacas o renales y alteraciones de la piel. Evoluciona en brotes y de manera progresiva. La edad más frecuente de presentación es entre 40 y 60 años, aunque puede aparecer en personas de más edad o en niños. Afecta por igual...
Granuloma de la Línea Media
Granuloma de la Línea Media Se trata de una enfermedad poco frecuente que se caracteriza por una inflamación y destrucción de tejidos de las vías respiratorias altas y de la cara. No se conocen las causas, aunque parece una enfermedad desencadenada por un mecanismo autoinmune localizado. Estudios microbiológicos detallados han eliminado la posibilidad de que fuera un proceso infeccioso. Lo más característico es la inflamación aguda o crónica de los tejidos, acompañada...
Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu Es una enfermedad inflamatoria vascular que afecta a vasos de mediano y gran tamaño. Tiene una especial incidencia en el cayado aórtico y sus ramas, por lo que se la conoce también con el nombre de Síndrome del Cayado Aórtico. Es una enfermedad poco frecuente, que tiene una mayor prevalencia en mujeres adolescentes y jóvenes, y que es más frecuente en oriente. Pero aparece en todas las razas y zonas geográficas. Las arterias más afectadas por...
Poliarteritis Nudosa
Poliarteritis Nudosa (PAN) Se trata de una vasculitis necrotizante que afecta a arterias de pequeño y mediano calibre con alteración, sobre todo, de las de los riñones y otras vísceras, pero no suelen sufrir cambios las arterias pulmonares. No es una enfermedad frecuente. La edad media de los pacientes en los que la enfermedad comienza es alrededor de los 50 años. La incidencia es ligeramente superior en las mujeres que en los hombres. Síntomas En más de la mitad...
Granulomatosis de Wegener
Granulomatosis de Wegener Se trata de una arteritis granulomatosa que afecta a vías respiratorias altas y bajas, y produce alteración renal y una vasculitis diseminada por arterias y venas de pequeño calibre. En general, es una enfermedad rara, pero además, apenas tiene incidencia entre las personas de raza negra. En cuanto al sexo, se da por igual en varones y en mujeres. Puede aparecer a cualquier edad, aunque es rara antes de la adolescencia. La edad media de...
Ictus. Tratamiento y Prevención
Ictus Incidencia del Ictus En España se producen 100.000 casos nuevos al año, es la segunda causa de muerte en la población general y la primera causa de muerte en las mujeres. Cada 15 minutos muere una persona en España por Ictus. Es el principal motivo de discapacidad en Europa y en EEUU y es la segunda causa de muerte en el mundo. Prevención del Ictus o Accidente Cerebro- vascular En la incidencia del Ictus van a aparecer una serie de factores de riesgo de los...
Ictus o Accidente Cerebrovascular
Ictus o Accidente Cerebro-vascular El Ictus consiste en la pérdida de funciones del sistema nervioso central, porque el cerebro u otras estructuras nerviosas intracraneales se quedan sin aporte sanguíneo de forma temporal o de manera definitiva. El Ictus es también conocido con el nombre de Accidente Cerebro Vascular. Si la falta de aporte sanguíneo es temporal se llama Ictus Transitorio. Esta falta de riego en general puede ser por dos causas fundamentales. Por...
Verrugas. Tipos de Verrugas
Verrugas Las Verrugas son lesiones benignas de la piel. Son muy frecuentes, pero son rechazadas y se hacen indeseables por su aspecto antiestético. Normalmente no duelen aunque sí suelen ser dolorosas las que aparecen en las plantas de los pies. Hay Verrugas comunes, que suelen salir en las manos y otras zonas del cuerpo, incluso debajo de las uñas. Hay Verrugas genitales que se transmiten habitualmente por vía sexual. En general, su aparición se achaca a una deficiencia...