Publicaciones
Enfermedad de Graves
Enfermedad de Graves Se trata de una tiroiditis de origen autoinmune, de la que aún no se conoce bien la causa. Hay una hiperfunción de la glándula tiroides, y es la primera causa de tirotoxicosis. Tambien es conocida con el nombre de Enfermedad de Graves- Basedow, y se caracteriza por las siguientes tres manifestaciones clínicas predominantes: Bocio difuso hiperfuncionante que produce hipertiroidismo. Oftalmopatía caracterizada por exoftalmos u ojos salientes....
Tirotoxicosis. Síntomas
Tirotoxicosis Reciben este nombre las manifestaciones clínicas, fisiológicas y bioquímicas, que aparecen tras una exposición excesiva y prolongada de los tejidos del organismo a la hormona tiroidea. No se trata de una enfermedad específica, sino que se origina por diferentes causas. Tipos de Tirotoxicosis - Trastornos asociados con Hiperfunción Tiroidea Que pueden tener lugar por una serie de causas tales como: Producción excesiva de hormona tiroidea. Alteraciones...
Hipercolesterolemia Familiar
Hipercolesterolemia Familiar Se trata de un trastorno hereditario, con carácter autosómico dominante, que se produce por el trastorno de un gen receptor de la fracción LDL del colesterol total. Aparece aproximadamente en una de cada mil personas. En estos pacientes el LDL en sangre es 2 -3 veces superior al normal en individuos que lo heredan de uno de sus progenitores, y hasta seis u ocho veces superior en quienes heredan el trastorno de ambos progenitores. Esta...
Cáncer de Mama. Prevención. Mamografía
Cáncer de Mama Prevención del Cáncer de Mama El Cáncer de Mama es un importante problema de salud que afecta a una de cada 10 mujeres a lo largo de su vida. La frecuencia de aparición de esta enfermedad va aumentando con la edad. ¿Qué se puede hacer para Prevenir el Cáncer de Mama? No podemos evitar que aparezca, pero sí detectarlo en sus inicios Y esto es importante porque con el diagnóstico precoz se van a conseguir la curación de un 90% de los casos. Toda...
Hipertrigliceridemia Familiar
Hipertrigliceridemia Familiar Se trata de un trastorno frecuente, de origen genético, autosómico, dominante. por el que se elevan las cifras de triglicéridos en sangre de la persona que lo padece. Un general, los individuos que sufren esta alteración no presentan síntomas hasta la pubertad o la edad adulta. A partir de ese momento el nivel de los triglicéridos en sangre, con la muestra recogida en ayunas, comienzan a elevarse progresivamente hasta alcanzar cifras...
Crecimiento. Trastornos del Crecimiento
Crecimiento Trastornos del Crecimiento El Crecimiento en los niños se puede registrar y se considera un indicador de salud. La talla y la velocidad de crecimiento son parámetros que ofrecen información muy importante, porque, a veces, una alteración mínima de la salud de un niño se manifiesta por una disminución del crecimiento. Y otras veces un crecimiento muy activo se acompaña de enfermedades graves. Los niños normales, que reciben una nutrición adecuada,...
Cáncer de Testículo. Síntomas
Cáncer de Testículo Se trata de un cáncer relativamente frecuente. Es raro a partir de los 50 años. La mayor incidencia es en la infancia y de los 20 a los 35 años. Es un tumor sólido, curable cuando se detecta de forma precoz y se trata de manera adecuada. Clasificación de los Tumores de Testículo Pueden ser de tres tipos, dependiendo de sus características anatomopatológicas. Tumores de células germinales. Entre ellos están los seminomas, los cánceres no...
Estreñimiento. Dieta Recomendada
Estreñimiento Se define como Estreñimiento a la evacuación intestinal (defecar) con una frecuencia menor de 3 veces a la semana. Las heces pueden ser duras y secas, y en ocasiones producir molestias al ser expulsadas. "Si has tenido un cambio en tu hábito intestinal consulte con tu médico antes de seguir estos consejos". Para Prevenir el Estreñimiento puedes tomar una serie de medidas tales como: Aumenta en lo posible el consumo de fibra. Evita los alimentos sin fibra...
Trasplante de Médula Ósea
Trasplante de Médula Ósea El Trasplante de Médula Ósea se utiliza para el tratamiento de tres tipos de enfermedades. Enfermedades genéticas como por ejemplo la talasemia mayor. Anemia aplásica, cualquiera que sea su origen, porque va a terminar destruyendo la médula ósea. Enfermedades hematológicas graves, tales como las leucemias malignas. El objetivo del trasplante, en cualquiera de ellas, es destruir las células malignas y sustituirlas por las células sanas de...
Policitemia Vera. Tratamiento
Policitemia Vera. Complicaciones Son posibles complicaciones de la Policitemia Vera: Formación de coágulos sanguíneos. Es el problema más frecuente debido al número elevado de glóbulos rojos junto a alteraciones de las plaquetas, que presentan estos enfermos. Las consecuencias pueden ser, trombosis venosa profunda a cualquier nivel, ataque cardíaco, embolia pulmonar o accidentes cerebrovasculares. Artritis diseminadas, sobre todo en dedo gordo del pie....