Publicaciones
Disfunción Eréctil. Diagnóstico y Tratamiento
Disfunción Eréctil Factores de riesgo de la Disfunción Eréctil Los más frecuentes son: Consumo excesivo de alcohol, Estrés, Diabetes, Hipertensión, Depresión. Cardiopatía, Tabaco, Edad, Enfermedades de aparato genitourinario. Factores Predisponentes a padecer una Disfunción Eréctil Educación sexual muy rígida, o información sexual deficiente, errónea o inadecuada, o modelo paterno de mala relación de pareja. Relación sexual centrada en el coito, o primeras...
Disfunción Eréctil. Tipos de Disfunción y Causas
Disfunción Eréctil Autotest ¿No puede conseguir una erección completa cada vez que tiene relaciones? ¿Eyacula antes o poco después de la penetración? ¿Con la erección su pene se curva o le produce dolor? ¿Antes de intentar una relación piensa que no va a poder? ¿Alguna vez ha tenido problemas de erección? Si una o más de sus respuestas son sí, o a veces, usted puede tener un problema de Disfunción sexual. Se define la Disfunción Eréctil como la incapacidad...
Meningitis Vírica. Síntomas y Tratamiento
Meningitis Vírica Se trata, como todas las Meningitis, de una inflamación de las meninges, en este caso producida por diferentes virus. Los que la producen con mayor frecuencia son enterovirus, arbovirus, VIH, VHS2 y herpesvirus. Estas Meningitis tienen predominio estacional, lo que puede orientar hacia el tipo de virus que la está produciendo. Síntomas En primer lugar, el paciente presenta la triada de síntomas de cualquier Meningitis, aunque en el caso de las...
Intoxicación por Etilenglicol. Tratamiento
Intoxicación por Etilenglicol El Etilenglicol es un líquido hidrosoluble, incoloro, inodoro, de sabor dulce que se utiliza como disolvente de pintura y plásticos, explosivos, productos farmacéuticos, extintores, limpiaparabrisas, y anticongelantes. Se absorbe rápidamente y la concentración máxima se produce a las 2 horas de la exposición. Los síntomas comienzan a los 30 minutos de la ingesta y son nauseas, mareos, vómitos, problemas de equilibrio, problemas...
Intolerancia a la Lactosa. Síntomas y Tratamiento
Intolerancia a la Lactosa Síntomas de Intolerancia a la Lactosa No hay síntomas si no se consumen productos lácteos. Cuando se consumen, se suelen presentar las alteraciones entre 30 minutos y dos horas después de haberlos tomado. Los síntomas son más acusados cuanta mayor sea la cantidad de productos lácteos ingeridos. El paciente va a presentar: Distensión o hinchazón abdominal y flatulencia o aumento de gases. Cólicos abdominales. Náuseas y vómitos o diarrea en...
Intolerancia a la Lactosa. Causas
Intolerancia a la Lactosa De los alimentos más completos y que están incorporados a la dieta de manera universal, son la leche y los derivados lácteos. Pero contienen el azúcar llamado Lactosa que muchas personas no pueden digerir. La Intolerancia a la Lactosa sucede cuando el intestino delgado no es capaz de digerir la Lactosa. La razón de este problema es que el intestino de esas personas no contiene suficiente cantidad de Lactasa. Esta sustancia es una enzima...
Encefalitis Vírica. Síntomas y Tratamiento
Encefalitis Vírica Se trata de una inflamación del tejido cerebral producida por diferentes tipos de virus. Hay un gran número de virus que pueden producir una Encefalitis, pero los más frecuentes son enterovirus, parbovirus, herpesvirus, VIH y Vsh-2. Síntomas de Encefalitis Vírica Mal estado general y fiebre elevada. Síntomas meníngeos como cefalea intensa, vómitos y rigidez de nuca. Estado mental alterado. El paciente no está alerta. Está confundido,...
Bronquitis Aguda. Síntomas y Tratamiento
Bronquitis Aguda La Bronquitis Aguda, también llamada Traqueobronquitis, es una inflamación de traquea y de los bronquios de gran y de mediano tamaño. Generalmente es de origen bacteriano, y las bacterias que la producen con más frecuencia son el Hemophilus influenzae y el Streptococcus. Es causa importante de bajas laborales y ausencias escolares. Causas de la Bronquitis Aguda Las causas enumeradas por orden de frecuencia son las que se exponen a continuación:...
Tromboflebitis Intracraneal Supurativa
Tromboflebitis Intracraneal Supurativa Se trata de la presencia simultanea de trombosis venosa y supuración en el espacio intracraneal. El problema puede empezar en los senos venosos o en venas situadas dentro del cráneo, tras una infección focal de senos paranasales, oídos, orofaringe o piel de la cara o cuello. También puede aparecer la Tromboflebitis Intracraneal como complicación de meningitis bacteriana, absceso epidural o empiema subdural. Su incidencia la...
Amigdalitis. Anginas. Causas, Síntomas y Tratamiento
Amigdalitis. Anginas Tonsilitis Las Amígdalas son ganglios linfáticos que se encuentran en los laterales de la faringe. Su función es la de eliminar las bacterias y otros gérmenes que se alojan en esa zona de entrada del organismo y prevenir enfermedades. ¿Qué es la Amigdalitis? Conocida con el nombre vulgar de Anginas y también con el nombre científico de Tonsilitis, es una infección aguda o crónica de las amígdalas. Es una enfermedad muy frecuente, sobre todo en...