Publicaciones
Orgasmo. Eyaculacion. Eyacular fuera de la vagina
Aparato Genital Masculino Componentes anatómicos del Aparato Genital Masculino (continuación) Vesículas Seminales: Como su nombre indica son unas vesículas que se encuentran encima y a los lados da la próstata. Su función es la de producir un líquido que tiene un alto contenido en fructosa, que va a alimentar y fluidificar los espermatozoides. Glándulas de Cowper: Son unas glándulas situadas debajo de la próstata y a los lados de la uretra. Segregan un líquido...
Testículos. Vasectomía. Aparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino Además del Pene, el Aparato Genital Masculino está formado por Escroto, Testículos, Epidídimo, Conductos Deferentes, Vesículas Seminales, Glándulas de Cowper, Próstata, Uretra. Escroto: Se conoce como Escroto a la piel que recubre los testículos. Debajo del Escroto está el músculo cremáster que es el que se encarga del ascenso y descenso de los testículos para que éstos se mantengan a una temperatura adecuada. Testículos: Tienen la...
Erección. Pene. Rotura de Frenillo. Aparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino El pene es el órgano reproductor eréctil masculino. Forma parte del tracto urinario inferior. Hacia la octava semana de gestación todos los fetos presentan una leve hinchazón llamada tubérculo genital. Si el bebé es niña esta hinchazón no aumentará mucho de tamaño y se convertirá en clítoris. En cambio, en los varones aumentará y formará Pene y escroto debido a la afluencia de testosterona a esta zona. El Pene tiene dos partes, el cuerpo...
Lactante Sano. Trastornos Frecuentes
Atención al niño Lactante, Sano. Alimentación Por suerte, en nuestro país, todo niño puede disponer de un control pediátrico desde el nacimiento hasta los 14 años. A continuación se van a exponer una serie de cuestiones generales en relación con la alimentación de los Lactantes. Nutrición, Alimentación y trastornos relacionados con ella Lactancia Materna. En general se reconoce la leche materna como la mejor forma de alimentación para el recién nacido, por una...
Enfermedades Tropicales. Prevención
Prevención de Enfermedades Tropicales Se debe tener en cuenta que la Prevención para evitar patologías tropicales empieza antes de que el viajero inicie sus vacaciones. Hay que conseguir buena información sobre las enfermedades que se dan con más frecuencia en el lugar que vamos a visitar y consultar a nuestro médico, o en el servicio de sanidad pública local, qué vacunas es necesario ponerse antes de emprender el viaje y que medicación tomar el algunos casos y...
Hepatitis C. Prevención. Protección
Hepatitis C Prevención y Protección frente a la Hepatitis C Como ya se ha señalado en publicaciones anteriores la Hepatitis C, sobre todo en su forma crónica es una enfermedad grave. Y puede llevar a la muerte del paciente por complicaciones en el curso de su evolución. Las complicaciones más graves son la cirrosis y el cáncer de hígado. La lucha más efectiva contra la enfermedad se ha de hacer con la prevención. Para llevarla a cabo se han de tomarse una serie de...
Hepatitis C. Tratamiento
Hepatitis C Evolución de la Hepatitis C Tras una fase aguda inicial, al menos un 20% de las infecciones por el virus de la Hepatitis C, se curan solas. Se considera que la fase aguda dura entre 3 y 6 meses, pero se puede prolongar hasta un año. Si durante ese periodo no se cura, como ocurría en la mayoría de los, la enfermedad se cronificaba. Hay que hablar en pasado. Porque con la aparición de los nuevos retrovirales y las nuevas pautas de tratamiento, se...
Hepatitis C. Causas. Contagio
Hepatitis C La Hepatitis C es una enfermedad infecciosa producida por el virus de la Hepatitis C (VHC), que produce inflamación del hígado y, como consecuencia, que éste no funcione de forma correcta. Causas de la Hepatitis C La Hepatitis C se propaga de sangre infectada a sangre sin infectar (lo que se conoce con el nombre de transmisión por vía parenteral). Es una enfermedad de que no se contagia con facilidad por transmisión sexual, como la hepatitis B o el VIH...
Estreñimiento en Lactantes y Niños. Tratamiento
Estreñimiento en Lactantes y Niños. Las primeras deposiciones del lactante son de color negro, espesas y pegajosas, y se llaman meconio. Se suelen expulsar durante las primeras 24 horas de vida. Los siguientes días las heces pasan a ser verdosas y enseguida amarillas. Cuando la alimentación se realiza con lactancia materna las deposiciones suelen ser blandas y frecuentes durante la primera semana de vida. Posteriormente la frecuencia se va espaciando y pueden...
Cólico del Lactante. Trastornos digestivos en Lactantes. Regurgitación
Trastornos Digestivos en los Lactantes Vamos a hablar de los Trastornos Digestivos del Lactante, más frecuentes REGURGITACIÓN Es difícil establecer el límite entre Regurgitación aceptable, vómito esporádico y vómito patológico. Casi todos los bebés regurgitan de vez en cuando pequeñas porciones de alimento ingerido. Es un proceso que el bebé realiza sin esfuerzo alguno, sin arcadas ni náuseas. Se debe a un reflujo gastroesofágico y se sabe que a veces hay reflujo...