Publicaciones
Embarazo. Factores de riesgo en el Embarazo
Embarazo Existen varios factores de riesgo en el Embarazo que se clasifican según el grado de gravedad o de riesgo que suponen para la madre y/o para el feto. Categoría I. Factores de alto riesgo a/ Factores prenatales iniciales: Mujeres menores de 16 y mayores de 40 años. Si es un embarazo múltiple. Si la mujer padece asma grave. En mujeres con diabetes insulinodependiente. En mujeres con Sida. Mujeres con hipertensión crónica. Insuficiencia renal. Si existe una...
Embarazo. Cuidados de la Embarazada
Embarazo Cuidados de la Mujer Embarazada El Embarazo es un proceso fisiológico normal para la mayoría de las mujeres. Lo normal también sería tener un parto sin intervención médico-quirúrgica (cesárea) siempre que ésta no sea absolutamente necesaria. Aunque durante los últimos años han aumentado el número de intervenciones cesáreas, muchas sin que presentaran una necesidad real Aspectos que se deben tener en cuenta durante el transcurso del Embarazo: 1.-En la fase...
Pene. Tamaño
Pene Tamaño del Pene Se ha de tener en cuenta que el Pene es un órgano sobre el que el hombre tiene la capacidad de cambiar sus dimensiones y que las dimensiones del Pene en estado de reposo no guardan relación directa con las que va a alcanzar en un estado de erección completa. Incluyendo las variaciones de los estados intermedios. Se acepta que la medida media de un Pene en estado de erección es de alrededor de unos 14 cm. La longitud de una vagina es de entre 8 y 13...
Pene. Genitales Masculinos. Valoración cultural
Órganos Genitales Masculinos Pene Valoración Cultural del Pene Cualquier cultura falocrática se caracteriza porque el Pene es uno de esos elementos del cuerpo del varón, al que se le da más importancia por lo que significa que por lo que es, y tradicionalmente se ha medido la virilidad más allá de su mera realidad anatómica para concederle una trascendencia significativa mayor. En general, a lo largo de la Historia, se observa que hay una sobrevaloración cultural...
Orgasmo. Eyaculacion. Eyacular fuera de la vagina
Aparato Genital Masculino Componentes anatómicos del Aparato Genital Masculino (continuación) Vesículas Seminales: Como su nombre indica son unas vesículas que se encuentran encima y a los lados da la próstata. Su función es la de producir un líquido que tiene un alto contenido en fructosa, que va a alimentar y fluidificar los espermatozoides. Glándulas de Cowper: Son unas glándulas situadas debajo de la próstata y a los lados de la uretra. Segregan un líquido...
Testículos. Vasectomía. Aparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino Además del Pene, el Aparato Genital Masculino está formado por Escroto, Testículos, Epidídimo, Conductos Deferentes, Vesículas Seminales, Glándulas de Cowper, Próstata, Uretra. Escroto: Se conoce como Escroto a la piel que recubre los testículos. Debajo del Escroto está el músculo cremáster que es el que se encarga del ascenso y descenso de los testículos para que éstos se mantengan a una temperatura adecuada. Testículos: Tienen la...
Erección. Pene. Rotura de Frenillo. Aparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino El pene es el órgano reproductor eréctil masculino. Forma parte del tracto urinario inferior. Hacia la octava semana de gestación todos los fetos presentan una leve hinchazón llamada tubérculo genital. Si el bebé es niña esta hinchazón no aumentará mucho de tamaño y se convertirá en clítoris. En cambio, en los varones aumentará y formará Pene y escroto debido a la afluencia de testosterona a esta zona. El Pene tiene dos partes, el cuerpo...
Lactante Sano. Trastornos Frecuentes
Atención al niño Lactante, Sano. Alimentación Por suerte, en nuestro país, todo niño puede disponer de un control pediátrico desde el nacimiento hasta los 14 años. A continuación se van a exponer una serie de cuestiones generales en relación con la alimentación de los Lactantes. Nutrición, Alimentación y trastornos relacionados con ella Lactancia Materna. En general se reconoce la leche materna como la mejor forma de alimentación para el recién nacido, por una...
Enfermedades Tropicales. Prevención
Prevención de Enfermedades Tropicales Se debe tener en cuenta que la Prevención para evitar patologías tropicales empieza antes de que el viajero inicie sus vacaciones. Hay que conseguir buena información sobre las enfermedades que se dan con más frecuencia en el lugar que vamos a visitar y consultar a nuestro médico, o en el servicio de sanidad pública local, qué vacunas es necesario ponerse antes de emprender el viaje y que medicación tomar el algunos casos y...
Hepatitis C. Prevención. Protección
Hepatitis C Prevención y Protección frente a la Hepatitis C Como ya se ha señalado en publicaciones anteriores la Hepatitis C, sobre todo en su forma crónica es una enfermedad grave. Y puede llevar a la muerte del paciente por complicaciones en el curso de su evolución. Las complicaciones más graves son la cirrosis y el cáncer de hígado. La lucha más efectiva contra la enfermedad se ha de hacer con la prevención. Para llevarla a cabo se han de tomarse una serie de...