Publicaciones

Intestino Irritable. Síndrome de Intestino Irritable. Causas. Síntomas

  Intestino Irritable Síndrome de Intestino Irritable El síndrome del Intestino Irritable es un cuadro que se caracteriza por al presencia de dolor abdominal asociado a cambios del ritmo intestinal del tipo de diarrea o estreñimiento o ambos, y de sensación de distensión abdominal sin que exista causa conocida que lo justifiquen. Es un trastorno bastante frecuente. En la población española la prevalencia es del 3,5-10 %, dependiendo de los criterios que se utilicen....

Testamento Vital. Instrucciones Previas o Voluntades Anticipadas

  Testamento Vital Voluntades Anticipadas Testamento Vital, Instrucciones Previas o Voluntades Anticipadas, quieren decir lo mismo. Se trata de un documento que recoge los deseos expresados de forma anticipada, por una persona sobre los cuidados y tratamiento que desea recibir en el momento en que esté incapacitada para expresarlos, para que sean tenidos en cuenta por la familia, el Médico y el Equipo Sanitario responsable de su asistencia. También en dicho...

Pólipos Nasales. Clasificación. Síntomas. Tratamiento

  Pólipos Nasales La Poliposis Nasal o la presencia de Pólipos en el interior de los orificios de la nariz, es una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal y senos paranasales que lleva a la formación de Pólipos. Distintos clínicos opinan que puede tratarse de un tipo de rinosinusitis crónica que requiere distinto manejo diagnóstico y tratamiento que las rinosinusitis más frecuentes.    Padecen Pólipos en la nariz alrededor de un 2-4% de toda la población...

Cáncer de Vejiga. Síntomas. Diagnóstico. Pronóstico y Tratamiento

  Cáncer de Vejiga Del total de los Cánceres de Vejiga y en función del tipo de células de los que están formados se sabe que son de los siguientes tipos:     El 90% de los Cánceres de Vejiga son Carcinomas Uroteliales.     El 5% de los cánceres situados en la vejiga son Carcinomas Escamosos.     Menos de un 2% de estos cánceres son Adenocarcinomas. El Carcinoma Urotelial de vejiga, o sea, el más frecuente, es además el segundo tumor maligno más frecuente en todo el...

Polineuropatías Inflamatorias (continuación). Síndrome de Guillain Barré

  Polineuropatías Inflamatorias (continuación). Síndrome de Guillain Barré 4.- Polineuropatías inflamatorias Existen varios tipos de Polineuropatías Inflamatorias. Las más importantes, por orden de frecuencia son las que se describen a continuación. Síndrome de Guillain-Barr Se trata de una Polineuropatía infecciosa aguda que comienza de forma brusca y progresa rápidamente.     Suele aparecer a continuación de una infección bacteriana o vírica, por lo que hay que...

Memoria. Alteraciones de la Memoria. Amnesia. Hipomnesia. Hipermnesia y Otros

  Alteraciones de la Memoria Alteraciones Cuantitativas Amnesia La Amnesia es la ausencia de recuerdos de un período determinado de la vida. Está provocada por factores o deficiencias biológicas ajenas propiamente al funcionamiento normal de la Memoria. El sujeto suele estar consciente de que son recuerdos que existieron, pero que se han perdido. Pueden ser parciales o totales. Amnesia parcial: Afectan los recuerdos de un campo reducido de Memoria visual, auditiva o...

Memoria. Diversos tipos de Memoria. Memoria a Largo Plazo. Recuerdos

  Memoria Memoria a Largo Plazo La Memoria a Largo Plazo (MLP) es un almacén al que se hace referencia cuando comúnmente hablamos de Memoria en general. Es en donde se almacenan los recuerdos vividos. Y nuestro conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc. Dispone de capacidad desconocida. Y contiene información de distinta naturaleza. Se considera la «base de datos» en la que se inserta la información a través de la «Memoria...

Memoria. Localización. Clasificación. Fases de la Memoria

  Memoria La Memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Algunas teorías​ afirman que surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales. Sin embargo, aunque este fenómeno se ha estudiado por más de 30 años en animales, todavía no hay suficientes datos sobre su existencia en la corteza cerebral humana. En términos prácticos, la...

Polineuropatías o Polineuritis. Causas. Síntomas. Tratamiento. Polineuritis Diabética

  Polineuropatías o Polineuritis Se conoce como Polineuropatía la afectación simétrica y difusa de varios nervios. Cuando un paciente padece una Polineuritis, las causas, con frecuencia, son muy difíciles de encontrar. Las Polineuropatías o polineuritis se clasifican en los cinco grandes grupos siguientes:     Polineuropatías Metabólicas.     Polineuropatías T'óxicas.     Las Polineuropatías Infecciosas.     Polineuropatías Inflamatorias.     Polineuropatías...

Multineuritis o Mononeuropatías Múltiples. Causas. Síntomas

  Por causas imprevistas se anula el servicio telefónico. Cualquier consulta puede realizarse a través del blog de la página web  tumedicoaltelefono.es Todas las consultas serán respondidas por el orden que se reciban.   Multineuritis o Mononeuropatías Múltiples En las Multineuritis se produce una afectación asimétrica de varios troncos nerviosos, al contrario que en las polineuritis o polineuropatías, donde la afectación de los nervios es simétrica. Es decir...

Pin It on Pinterest