Publicaciones
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Tratamiento. Nuevas Investigaciones sobre la Enfermedad
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica No existe un tratamiento específico para la ELA. La Esclerosis lateral Amiotrófica es una enfermedad que no tiene tratamiento curativo, si no dirigido a aliviar los síntomas y a proporcionar la mejor calidad de vida posible al paciente. El tratamiento se basa en una serie de medidas que se exponen a continuación: En cuanto al tratamiento, hoy en día solo existe un fármaco,...
ELA o Esclerosis Lateral Amiotrófica. Síntomas. Diagnóstico. Complicaciones Posibles
ELA o Esclerosis Lateral Amiotrófica Síntomas La Esclerosis Lateral Amiotrófica con frecuencia comienza en las manos, los pies o las extremidades y luego se extiende a otras partes del cuerpo. A medida que la enfermedad avanza y las neuronas se destruyen, los músculos se debilitan. Con el tiempo, esto afecta al masticar, tragar, hablar y respirar. Generalmente, no hay dolor en las etapas tempranas de la ELA, y es poco común en las etapas avanzadas. La ELA no suele...
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Causas. Factores de Riesgo. Clasificación de la Enfermedad
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras, que sólo de manera excepcional se presenta antes de los 30 años de edad. La Esclerosis Lateral Amiotrófica se conoce también con otros nombres: Enfermedad de Lou Gehrig (1903-1941; jugador estadounidense de béisbol), en los Estados Unidos. Enfermedad de Charcot, en Francia. EMN (enfermedad de la motoneurona). Enfermedad de la neurona motora...
Sulfitos. Alergia a los Sulfitos. Productos que llevan incorporados Sulfitos
Sulfitos Alergia a los Sulfitos Hay personas que comienzan a presentar alergia a diversos alimentos, algunos que habían comido durante toda la vida sin que les dieran ningún tipo de problema. Una vez que se demuestra que la alergia de un sujeto es alimenticia, en la búsqueda de cuál puede ser el producto causante, no hay que perder de vista a los Sulfitos. Porque en estos casos no es el alimento el que está produciendo la alergia, sino este producto que se usa...
Medicamentos o Fármacos. Usarlos de forma Adecuada
Medicamentos o Fármacos Usarlos adecuadamente Los Medicamentos son útiles y te ayudan a resolver tu Problema de Salud siempre que los utilices adecuadamente. Para ello es necesario que estés bien informado sobre los Medicamentos que tomas y la pauta de tratamiento que debes seguir, o sea la dosis que debes tomar, durante cuánto tiempo y duración o tiempo durante el que debes tomarlo. Pide siempre información al médico o al farmacéutico, hasta que tengas claro...
Pubertad en las Niñas. Cambios Hormonales y Físicos. Recomendaciones
Pubertad en las Niñas Cómo se transforma el cuerpo en las Niñas al llegar la Pubertad. Pubertad es el nombre que se le da a la época en la que comienzas a desarrollarte y cuando tu cuerpo pasa por cambios que te convierten de niño en adulto. Es importante conocer los cambios de la Pubertad antes que comiencen a ocurrir. De esa manera, sabrás lo que debes esperar. También es importante recordar que todos pasamos por estos cambios. El cambio de la infancia a la...
SUICIDIO. Signos de Alarma. Factores de Riesgo. Prevención del Suicidio
Suicidio Signos de Alarma de Riesgo Suicida Los principales signos de alarma son los siguientes: Los intentos previos de Suicidio, sobre todo si se ha recurrido a métodos potencialmente letales; Antecedentes de Suicidio en la familia; y la expresión verbal, más o menos explícita, de un sufrimiento desbordante y del propósito de matarse mucho más aún cuando hay una planificación de la muerte (cambios en el testamento o notas de despedida). Si hay un...
SUICIDIO. Formas y Variantes de las Conductas Suicidas. Suicidio y Edad
SUICIDIO El Suicidio surge cuando la persona afectada siente que la vida es ya insoportable y que la muerte es la única vía de escape. Formas que presentan las Conductas Suicidas Los métodos utilizados, las motivaciones específicas y el riesgo de reincidencia varían mucho en función de la edad y del sexo Suicidio y Edad Si bien el Suicidio se produce fundamentalmente en las edades medias de la vida, hay actualmente dos picos crecientes: la adolescencia/juventud...
SUICIDIO. Epidemiología. Conductas Suicidas. Factores de Riesgo
Suicidio El Suicidio es el acto por el que una persona se provoca la muerte de forma intencionada. Si bien la definición de suicidio parece relativamente clara etimológica y conceptualmente el término resulta polémico. De hecho, más allá del Suicidio consumado, las Conductas Suicidas que aparecen en la clínica se presentan de forma muy diversa, responden a motivaciones distintas y requieren, por ello, de vías de intervención también diferentes El Suicidio es una...
Pubertad en los Varones. Cambios Hormonales y Físicos. Recomendaciones
Pubertad en los Chicos El Diccionario (Larousse) dice que la adolescencia es el periodo de transición entre la infancia y la edad adulta. Sin embargo, en realidad la Adolescencia es mucho más que sólo un periodo de transición, es una época de la vida en que ocurren cambios fisiológicos tan importantes que inciden en la apariencia física y que repercuten en nuestro comportamiento del momento y futuro. Cómo se transforma el cuerpo de los Niños al llegar a la...