Publicaciones

Fobias en los Niños. Trastorno Obsesivo Compulsivo

  Fobias en los Niños Las Fobias son frecuentes tanto en niños como en adultos. La prevalencia global de Fobias específicas durante toda la vida es de un 10 % aproximadamente. La fobia es distinta a los miedos que habitualmente tienen los niños En la Fobia el grado de miedo es desproporcionado y la situación fóbica le produce tal gran malestar que el niño puede llegar a tener trastornos sociales, familiares o escolares. También es frecuente la ansiedad previa a la...

Ansiedad en la Infancia

  Ansiedad en la Infancia Los trastornos de Ansiedad afectan tanto a los niños como a los adultos. Pero hay algunos Síndromes que son específicos de la Infancia como el Trastorno de Ansiedad por Separación y el Trastorno de Ansiedad Infantil Excesiva. La Ansiedad por Separación. Es un proceso del desarrollo normal del niño que comienza sobre los seis meses de edad y alcanza hasta los 15-16. Disminuye después de forma gradual hasta el tercer año de edad. El niño...

Trastornos Disociales en el Niño

  Trastornos Disociales en los Niños Los Trastornos Disociales son algunos de los problemas más frecuentes en el comportamiento infantil. El rasgo que los define es la persistencia de una conducta que implica la violación de los derechos de otras personas y el fracaso para cumplir las normas aceptadas por la sociedad. Diagnóstico del Trastorno Disocial. A) Patrón de comportamiento repetitivo y persistente en el que no se valoran los derechos básicos de otras...

Niños con TDAH. Organizar la rutina de Niños con TDAH

  Niños con TDAH Organizar la Rutina de los Niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad El proyecto Pandah (Plan de Acción en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) (TDAH)) ha realizado un decálogo con consejos para evitar que los cambios de rutina, los nuevos horarios y las actividades y espacios diferentes afecten a la estabilidad del niño con TDAH. El verano es un tiempo para disfrutar, pero también para organizar actividades que...

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Tratamiento

  Déficit de Atención e Hiperactividad en el Niño Tratamiento de TDAH Aunque la familia y los profesores lo que esperan con frecuencia para el tratamiento son fármacos, hay que destacar la importancia que tiene el hecho de intentar Fomentar  las Habilidades en estos niños. Los fármacos pueden utilizarse durante un periodo corto de tiempo, pero la fundamental es convencer al niño de que ha de ser concienzudo a la hora de realizar sus tareas. Además hay que , aumentar...

Déficit de Atención por Hiperactividad en los Niños (TDAH)

  Déficit de Atención por Hiperactividad en los Niños Los niños con este trastorno presentan una afectación de todas las formas de interacción con el mundo que las rodea. Parece que en mayor o menor grado, alrededor de un 3-5 % de los niños en edad escolar padece este trastorno. En realidad se trata de un problema individual que puede encajar en numerosos subtipos. Pueden darse las siguientes variantes: Niños que no son hiperactivos, pero que no pueden mantener la...

Trastornos de la Conducta en el Niño

  Trastornos de la Conducta en los Niños Cuando hablamos de Trastornos de la Conducta en los Niños nos referimos a procesos que se consideran patológicos o límite con la normalidad Existen varios Trastornos de la Conducta en los niños. Hablaremos, en varios apartados, de los más frecuentes. Cualquier niño normal presenta Conductas no deseadas, que padres y educadores han de ir corrigiendo con técnicas educativas. Una técnica reconocida como útil es la llamada de...

Cáncer Lobulillar In Situ de Mama (CLIS)

  Cáncer Lobulillar In Situ de Mama El Cáncer Lobulillar In Situ de Mama (CLIS) debe considerarse, más que una neoplasia maligna en sí misma, una lesión que predice un riesgo aumentado de desarrollo de Cáncer de Mama Infiltrante en la mujer portadora del mismo. Se estima que en las mujeres que presentan un Carcinoma In Situ el riesgo de padecer un cáncer de mama invasor es entre 6 y 12 veces superior al de la población general. El riesgo incrementado de padecer...

Herpes Genital. Prevencion. Tratamiento. Recidivas

  Herpes Genital Recidivas  de Herpes Genital.(Repetición de la infección). El virus se “esconde” en las células nerviosas de las personas infectadas y permanece en el cuerpo “dormido” o latente durante mucho tiempo. El virus se puede reactivar (“despertarse”) en cualquier momento, pero sobre todo debido a una serie de circunstancias como: Irritación genital. Menstruación. Fatiga. Estrés físico o emocional. En personas inmunodeprimidas, en las que, además se pueden...

Herpes Genital. Síntomas. Complicaciones

  Herpes Henital La causa del Herpes Genital es el Herpes Virus Simple. Se trata de una enfermedad de transmisión sexual en la que se desarrollan unas ampollas, generalmente dolorosas, en los genitales. La incidencia es de una por cada mil personas. Producen la infección: El Virus del Herpes Simple tipo 2. (Causa la mayor parte de los Herpes Genitales). El Virus del Herpes Simple tipo 1, que generalmente afecta a boca y labios, se puede transmitir a los genitales...

Pin It on Pinterest