Publicaciones

Pánico. Reglas para afrontar el Pánico

  Pánico Trastorno de Pánico Reglas para combatir el Pánico No es fácil  afrontar un ataque de Pánico pero las sensaciones que durante éste se producen son tan desagradables e intensas que vale la pena estar mentalizado de que algo se puede hacer para combatirlas o por lo menos aminorarlas Diez reglas para afrontar el Pánico 1.- Cuando tenga un ataque de Pánico recuerde que las sensaciones tan desagradables que está sufriendo no son más que una exageración de las...

Pánico. Trastorno de Pánico

  Pánico Trastorno de Pánico El Trastorno de Pánico es una Crisis de Angustia, repetida e inesperada, de duración, como mínimo se prolonga durante un mes, seguida de preocupación persistente por la posibilidad de sufrir una nueva crisis. Este trastorno puede comenzar a cualquier edad pero lo mas frecuente es que lo haga a partir de los 30 años. Parece que tiene un papel importante la genética en el desarrollo de este trastorno. La crisis aparece de forma brusca,...

Ansiedad Generalizada

  Ansiedad Generalizada La Característica principal de la Ansiedad Generalizada es que se trata de un cuadro que cursa con síntomas de Ansiedad y dura más de 6 meses. El curso de esta patología es de carácter crónico pero fluctuante, con empeoramientos que suelen coincidir sobre todo  con periodos de estrés. El diagnóstico se realiza una vez que se han descartado otros trastornos. Puede coincidir y presentarse a la vez con fobias, trastornos de pánico y con...

Ansiedad. Trastornos de Ansiedad

  Ansiedad Trastorno de Ansiedad La Ansiedad es una respuesta del organismo que aparece cuando el sujeto se siente amenazado por un peligro interno o externo. Hay una Ansiedad Normal o fisiológica, que cumple  una función adaptativa del individuo al entorno. En cambio, cuando la Ansiedad es Patológica, va a  limitar la libertad individual produciendo un deterioro del funcionamiento familiar, laboral y social de de quienes la padecen. La prevalencia en España es de...

Cistitis. Consejos para prevenir la Cistitis

  CISTITIS La Cistitis también conocida como infección de orina, es una infección de las vías urinarias bajas. La causa pueden ser sobre todo bacterias y otros gérmenes. También pueden ser irritativas, por frío y en ocasiones idiopáticas o de origen desconocido. Son más frecuentes en el sexo femenino, sobre todo en mujeres que han tenido varios partos. Los síntomas principales van a a ser picor y escozor al orinar, polaquiuria o acudir a orinar con excesiva...

Fibrilación Auricular. Tratamiento

  Fibrilación Auricular Síntomas de la Fibrilación Auricular. La mayoría de los pacientes suelen referir, al hacerles la historia clínica: Palpitaciones continuas, incluso durante la noche. En ocasiones dolor suave en el pecho. Mareo inespecífico, pérdida de conocimiento de escasos segundos de duración, con caída al suelo o Síncope,. Disnea o fatiga al respirar si las palpitaciones son muy rápidas y de larga duración. Estudio de un paciente con Fibrilación Auricular...

Fibrilación Auricular

  Fibrilación Auricular La Fibrilación Auricular es una taquiarritmia caracterizada por una aceleración auricular no coordinada, que con el tiempo va dar lugar a un deterioro de la función cardiaca. Esta taquiarritmia también va a aumentar el riesgo de muerte por insuficiencia cardiaca o por ictus cerebral. Puede llegar a alterar sensiblemente la calidad de vida de quienes la padecen. Su prevalencia aumenta con la edad, tanto en el sexo masculino como en el sexo...

Sonda Gástrica. PEG

  Sonda Gástrica  (PEG). Cuando no se puede alimentar a un paciente por boca, el procedimiento para hacerlo va a ser colocar una sonda. La sonda puede ser una nasogástrica normal o una sonda colocada por gastrostomía endoscópica percutánea o PEG. La primera presenta los inconvenientes de ser más molesta, puede irritar y ulcerar las mucosas y de forma involuntaria se la puede extraer el paciente, por lo que en la actualidad la segunda es la de elección. La duración...

Trastorno Bipolar. Tratamiento

  Trastorno Bipolar Exploraciones Complementarias en pacientes con Trastorno Bipolar No existen pruebas específicas para diagnosticar el Trastorno Bipolar. Si se llevan a cabo una serie de pruebas es para descartar la presencia de alguna enfermedad o intoxicación que se esté manifestando mediante esos mismos síntomas. Las pruebas que se realicen serán en función de la patología que se sospeche. Tratamiento Los objetivos del tratamiento del paciente con Trastorno...

Trastorno Bipolar. Manía

  Trastorno Bipolar Recibe el nombre de Trastorno Bipolar a un trastorno del humor en el que lo característico es la Alternancia de episodios Depresivos con episodios de Manía. Tipos de Trastorno Bipolar Se reconocen tres tipos de este trastorno, que se van a describir a continuación: - Trastorno Bipolar tipo I: Es aquel en el que hay uno o más episodios maníacos o episodios mixtos de depresión y manía. -Trastorno Bipolar tipo II: Es aquel en el que se diagnostican...

Pin It on Pinterest