Publicaciones
Atrofias Musculares Espinales Hereditarias
Atrofias Musculares Espinales Hereditarias Esta patología está incluida en el grupo de las conocidas con el nombre de Enfermedades de las Motoneuronas. Clasificación de las Enfermedades de las Motoneuronas Estas enfermedades pueden ser de los siguientes tipos: - Enfermedades de mortoneuronas espinales. o de la médula espinal o Atrofias Espinales. Se trata de enfermedades hereditarias y en este grupo se incluyen enfermedades de herencia recesiva y enfermedades de herencia...
Tabaco. Dejar el Tabaco
Tabaco Dejar el Tabaco Durante el primer día y los siete siguientes a dejar al tabaco, notarás en algunos momentos la llamada de la nicotina. No te dejes engañar y, cada vez que tengas deseos de Fumar dí NO y haz lo siguiente: Respira profundamente, llenando bien los pulmones y echando fuera el aire lentamente, como si fuera un suspiro largo. Hazlo cinco veces. Tu cerebro te está pidiendo oxígeno, así que dáselo. Recuerda y repite mentalmente que has decidido dejar de...
Tabaquismo. Ayuda para Dejar de Fumar. Primer día sin Fumar
Tabaquismo Dejar de Fumar El primer día que NO FUMAS Procura levantarte antes de la hora habitual de todos los días. Necesitas tiempo para tomar conciencia de que vas a emprender un día importante. Al levantarte de la cama, no pienses que no volverás a fumar nunca más. Simplemente di que hoy no fumarás y respeta esta decisión cada vez que, a lo largo del día, tengas ganas de encender un cigarrillo. Rechaza el pensamiento, si lo tienes, de que nunca más podrás...
Tabaco. Ayuda para Dejar de Fumar. Prepárate para Dejarlo
Tabaco. Ayuda para dejar de Fumar Prepárate para dejar el Tabaco En primer lugar piensa en las razones que te impulsan para dejar de fumar. A continuación tienes que planificar bien la fecha en la que quieres abandonar el consumo de tabaco. Elige un momento adecuado, procurando que no sea una época difícil, de mucho trabajo, de estrés o de preocupaciones fuera de lo común, etc. Dentro del plazo máximo de un mes fija un día para dejar de fumar y márcalo en el...
Fumar. Ayuda para Dejar de Fumar
Tabaquismo Tomar la decisión de dejar de fumar Dejar de fumar es posible Muchos fumadores, diariamente, en todo el mundo, dejan de fumar. Las razones para dejarlo y los métodos utilizados son muy diversos y varían en función de cada persona y de cada situación. Unos lo dejan solos con fuerza de voluntad y otros prefieren recurrir a un profesional que les facilite el proceso de abandono, preparándoles con diversas estrategias y técnicas que pueden ayudarles a dejar...
Anticoagulación. Pacientes Anticoagulados. Recomendaciones
Anticoagulación Recomendaciones a Pacientes Anticoagulados Si usted está haciendo tratamiento con Anticoagulantes orales- Sintrón. (Anticoagulante es un medicamento que retrasa la coagulación de la sangre) le ofrecemos las siguientes recomendaciones que pueden serle de utilidad. El objetivo de la Anticoagulación es prevenir en lo posible que padezca embolias (obstrucción de una arteria) o trombosis (obstrucción de una vena). Recomendaciones: Es imprescindible que...
Enfermos Terminales. Tratamiento del Dolor
Enfermos Terminales. Tratamiento del Dolor (continuación) Tratamiento del Dolor en Pacientes en fase Terminal Otro opioide que se utiliza en el tratamiento del Dolor del Paciente Terminal es el Fentanilo. Se pueden ir cambiando o rotando opioides en un mismo paciente, en función de los efectos secundarios que presenten. El Fentanilo es un fármaco opioide sintético hasta 100 veces más potente que la Morfina. Tarda unas 12 horas en conseguir dosis que sean analgésicas. Se...
Dolor. Tratamiento. Enfermo terminal
Dolor en el Paciente Terminal Criterios generales sobre el uso de fármacos en el tratamiento del Dolor Oncológico Se aconseja mantener una actitud flexible con la medicación de los Pacientes Terminales en función de: Progresión de la enfermedad. Resistencia a los medicamentos. Efectos secundarios de algunos fármacos. Las vías de administración son: Vía oral. Debe ser la de elección y es posible mantenerla en el 85 % de los casos, hasta los últimos días. Vías...
Dolor Oncológico. Medir el Dolor
. Cómo se mide el Dolor. Escalas numéricas Escala verbal numérica Escala de rostro de dolor Evaluación funcional del paciente con Dolor. Los más utilizado para valorar funcionalmente al paciente con cáncer avanzado son el Índice Karnofsky y la Escala de Edmonton: Indice de Karnofsky 100 No hay quejas, no hay evidencia de enfermedad Capaz de realizar actividades bormales y trabajar. 90 Capaz de mantener una actividad normal, No requiere una atención especial. mínimos...
Anisakis. Normas para evitar el parásito Anisakis
Anisakis El Anisakis es un parásito del pescado, presente en muchas de las especies que habitualmente se consumen en España. Si el pescado se ingiere crudo o poco cocinado, es cuando el parásito permanece vivo y puede provocar la aparición de síntomas. La sensibilidad a este parásito es diferente en cada persona. Las hay que no tienen reacción alguna y otras que presentan sintomatología de diferentes grados de intensidad, en función de la sensibilización personal...