Publicaciones
Hinchazón Abdominal Funcional
Hinchazón Abdominal Funcional Se define como Hinchazón Abdominal o Aerofagia, a la sensación repetida de abombamiento abdominal o cuando ese abombamiento es visible y se puede medir. Es frecuente, en algunos casos, que se pueda observarse el aumento evidente de la circunferencia abdominal tras las comidas sobre todo si éstas son abundantes. El Hinchazón abdominal es un síntoma muy molesto que con bastante frecuencia acompaña al intestino irritable y a otras...
Estreñimiento Funcional
Estreñimiento Funcional El Estreñimiento o dificultad para defecar es una queja frecuente en adultos mayores. Aunque no va ligado a la edad, sí va a depender de los hábitos de vida, entre ellos están unaa dieta blanda, una menor movilidad, la toma de una serie de medicamentos que pueden producirlo, etc. Aumenta su frecuencia con la edad, es decir a más edad una mayor incidencia de Estreñimiento Es más frecuente en el sexo femenino. También se conoce que es más...
Náuseas y Vómitos. Trastornos Gastrointestinales
Trastornos Gastrointestinales Náuseas y Vómitos La Náusea es una sensación desagradable localizada en la garganta y en la boca, de querer expulsar el contenido del estómago de forma inminente. El Vómito es la expulsión brusca de ese contenido gástrico. El Vómito y la Náusea no se deben confundir con la regurgitación o la rumiación. Existen varios tipos de Náuseas y de Vómitos. A continuación se expondrán los tipos más frecuentes. Náuseas Idiopáticas Crónicas Se...
Rumiación. Otros Trastornos Gastrointestinales
Otros trastornos Gastrointestinales. Rumiación Síndrome de Rumiación La Rumiación es la regurgitación o regreso a la boca desde el estómago, de forma repetida y sin esfuerzo, de los alimentos que se han ingerido recientemente. Es una alteración por suerte muy poco frecuente. Puede aparecer tanto en el sexo masculino como en el sexo femenino, pero es bastante más en las mujeres. Síntomas de Rumiación Además de la regurgitación o la vuelta de los alimentos a la...
Eructos. Aerofagia. Otros Trastornos Gastrointestinales
Eructos. Aerofagia Otros trastornos Gastrointestinales Trastornos por Eructos El Eructo consiste en una expulsión de aire por la boca de manera brusca y en ocasiones involuntaria. Este aire proviene del estómago y generalmente ocurre al final del proceso de la digestión. Los Eructos se pueden emitir frecuentemente de forma voluntaria y así mismo los que aparecen de forma espontánea, en muchas ocasiones pueden ser reprimidos a voluntad del sujeto. Que cualquier...
Dispepsia Funcional. Tratamiento
Dispepsia Funcional Tratamiento de la Dispepsia Funcional En el tratamiento de la Dispepsia Funcional, para que sea efectivo, se han de tomar una serie de medidas: - Medidas generales: Hay una serie de medidas generales que van a beneficial al paciente con Dispepsia, si las toma. Son las siguientes: Quien padece Dispepsia en primer lugar, es conveniente que deje de fumar, en caso de que sea adicto al tabaco. Así mismo no debe tomar alcohol en exceso, puesto que...
Dispepsia Funcional. Causas
Dispepsia Funcional Causas de la Dispepsia Orgánica La denominada Dispepsia Orgánica puede tener distintas causas, tales como las que se enumeran a continuación: - Causas de origen Gástrico: Las patologías más frecuentes en esta localización suelen ser la Úlcera gástrica o un cáncer de estómago. - Causas de origen Duodenal: Las causas de origen duodenal mas frecuentes van a ser la Enfermedad ulcerosa péptica. de esta localización o úlcera duodenal, las Duodenitis...
Dispepsia Funcional
Dispepsia Funcional Se considera que un paciente padece Dispepsia Funcional si presenta al menos uno de los siguientes síntomas de forma continua o de forma intermitente, relacionados o no con la ingesta de alimentos: Sensación de plenitud postprandial (después de las comidas). Saciedad precoz o sensación de estar lleno tras ingerir pequeñas cantidades de alimento e incapacidad para terminar una ración de comida. Dolor o ardor de estómago repetitivo o continuado....
Artrosis. Tratamiento
Artrosis Diagnóstico de la Artrosis El diagnóstico de la Artrosis se va a realizar mediante la Historia Clínica, valorando los síntomas que refiere el paciente en cuanto a las características del dolor, horario, con qué se le acentúa y cómo se le alivia, tiempo de evolución etc. Exploración general, exploración osteoarticular y en especial exploración de la articulación o articulaciones que señala el paciente como dolorosas para comprobar movilidad, rigidez si la...
Artrosis. Síntomas
Artrosis La Artrosis es una degeneración articular caracterizada por la existencia de un deterioro del cartílago, una alteración ósea y una alteración de la membrana sinovial. Afecta a millones de personas en el mundo, especialmente a personas ancianas. Más de un 70% de personas mayores de 70 años tienen Artrosis. Es mas frecuente y comienza antes en el sexo femenino. A medida que va progresando provoca limitación funcional y dolor. La Artrosis primaria suele...