Publicaciones
Sífilis Congénita. Síntomas y Tratamiento
Sífilis Congénita Síntomas de Sífilis Congénita. En la Sífilis Congénita se van a dar una serie de hallazgos clínicos que pueden afectar por separado a la placenta, al feto o al niño recién nacido Síntomas en la Placenta. La placenta que sufre una infección por el bacilo de la Sífilis es una placenta característica. Es llamativamente gruesa o aumentada de espesos y aumentad de tamaño o más grande de lo normal. Además, en lugar de tener el color rojizo sangrante...
Sífilis Congénita
Sífilis Congénita La Sífilis Congénita es una enfermedad severa que se transmite de la madre infectada al feto, a través de la placenta, durante el embarazo. Como ya se señaló en las publicaciones anteriores dedicadas al tema de la Sífilis, esta enfermedad la produce una bacteria conocida con el nombre de Treponema Pallidum. Parece que la mayor proporción de transmisiones desde la madre infectada al feto pueden ocurrir cuando la mujer padece una Sífilis que está en fase...
Sífilis. Prevención
Sífilis Prevención de la Sífilis. Al igual que en el caso de cualquier otra enfermedad de transmisión sexual, desde los servicios sanitarios de Salud Pública se emiten una serie de indicaciones dirigidas a personas en riesgo. Para intentar prevenir o evitar el contagio de la Sífilis. En nuestro país para las mujeres embarazadas existe un protocolo de actuación de Sífilis. En el que consta la necesidad de someterlas, entre otras muchas pruebas, a exámenes de...
Sífilis. Tratamiento
Sífilis Complicaciones Los pacientes infectados por la Sífilis van a tener aumentado el riesgo de padecer otras muchas enfermedades de transmisión sexual, ya que los chancros son una puerta de entrada fácil al organismo de otras bacterias o virus (VIH). La razón es porque el llamada chancro sifilítico, que es la primera lesión que aparece en la enfermedad es una herida o úlcera que va a permanecer abierta durante una serie de semanas, por lo que es facil, como...
Sífilis. Etapas de la Sífilis
Sífilis. Etapas de la Sífilis Se distinguen tres etapas de la Enfermedad. El periodo de incubación que es de una duración de entre 10 días y 5 semanas. A continuación aparece la primera fase de la enfermedad que se llama Sífilis primaria 1) Sífilis Primaria En el lugar del contagio, que suele ser la vagina, el pene la boca o el ano, aparece una lesión no dolorosa que se ulcera enseguida y que recibe el nombre de Chancro Sifilítico. El aspecto del chancro es el de...
Sífilis o Lúes
Sífilis o Lúes La Sífilis es una enfermedad de Transmisión Sexual producida por la bacteria Treponema Pallidum. Otra forma de transmisión es la que hace la madre embarazada, que la padece, al feto. Esta forma se llama Sífilis Congénita. Origen de la Sífilis La teoría más conocida es que era una enfermedad americana que habían traído a Europa Cristobal Colón y sus hombres. Otra teoría sostiene que pudo ser introducida en Europa mucho antes por los contactos que...
Síndrome Metabólico. Tratamiento
Síndrome Metabólico. Enfermedades asociadas al Síndrome Metabólico. Hay una serie de enfermedades que se asocian o son más frecuentes en personas que padecen un Síndrome Metabólico En este sentido se asocia principalmente a : Diabetes tipo 2. Un alto porcentaje de pacientes con Síndrome Metabólico van a padecer una Diabetes tipo2. Enfermedad cardiovascular. Igualmente la enfermedad cardiovascular, igual infarto de miocardio que ictus cerebrales tienen una alta...
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Se llama Síndrome Metabólico a un conjunto de alteraciones constituido por: Obesidad de distribución central o abdominal. Disminución del Colesterol HDL, o sea del colesterol bueno. Aumento de colesterol LDL o colesterol malo. Aumento notable de los Triglicéridos. Elevación de la tensión arterial o Hipertensión. Aumento de la glucosa en sangre o Hiperglucemia. Las personas que reúnen este conjunto de factores tienen un riesgo elevado de padecer a lo...
Bartolinitis. Tratamiento
Bartolinitis Diagnóstico de la Bartolinitis La Bartolinitis se va a diagnosticar en primer lugar por la Historia clínica y los síntomas tan característicos y tan localizados en la zona genital que refiere la paciente y posteriormente cuando el ginecólogo realiza una exploración vaginal, mediante la que se aprecia a simple vista la inflamación de mayor o de menor tamaño de la glándula de Bartolino afectada. En muchas ocasiones los quistes de la glándula de...
Bartolinitis. Qué es la Bartolinitis
Bartolinitis. Qué es la Bartolinitis Las Glándulas de Bartolino están situadas a ambos lados de la vagina, entre los labios menores y la pared vaginal. Su función es secretar un líquido graso que lubrica y humedece las paredes de la vagina. Si se obstruye el pequeño orificio por donde tiene salida el líquido secretado por la glándula, este líquido se va acumulando dentro y comienza a formarse un bulto que puede alcanzar el tamaño de una nuez, o incluso mayor. A...