Publicaciones
Esteatosis Hepática. Tratamiento
Esteatosis Hepática Clasificación Ecográfica de la enfermedad En la Esteatosis Hepática mediante la ecografía además de realizar el diagnóstico de la enfermedad se puede hacer una clasificación de ésta que va a ser la siguiente. Esteatosis Leve En la ecografía hepática aparece un aumento de la ecogenicidad y un aumento del tamaño del hígado. Esteatosis Moderada Se considera que la Esteatosis es de gravedad moderada cuando al aumento de la ecogenicidad y al aumento del...
Hígado Graso. Esteatosis Hepática
Hígado Graso. Esteatosis Hepática La Esteatosis Hepática, o Hígado Graso, como este último nombre indica, es una enfermedad producida por la acumulación de grasa en el hígado Puede aparecer también en personas que no abusan del alcohol, aunque en su mayor parte es causada por éste. Antes se creía que era una enfermedad totalmente benigna, pero ahora se sabe que algunos pacientes, pasados 25-30 años, si continúan bebiendo, pueden desarrollar complicaciones graves como...
Discapacidad y Educación Sexual. Vulnerabilidad
Discapacidad y Educación Sexual. Vulnerabilidad de personas que padecen Retraso Mental. Se debe tener presente que estas personas están más expuestas a acoso sexual, violación y abusos físicos en general, tanto se trata de violencia física, como de violencia sexual. Esta evidencia apoya la necesidad de que estén protegidas y aprendan a defenderse en la medida de lo posible de esos riesgos, y la mejor manera de evitarlos es que los conozcan. Las razones por las que son...
Discapacidad y Educación Sexual
Discapacidad y Educación Sexual Cada Discapacidad supone una manera distinta de vivir la Sexualidad, no solo por parte de la persona discapacitada, sino por parte de su contexto familiar y social. Por ello se deben conocer los intereses de la persona discapacitada y sus necesidades en materia sexual. Educación Sexual en personas con Retraso Mental Antes estas personas eran ocultadas y aisladas y eran personas de las que hasta su familia, en muchos casos, se avergonzaba.....
Alcohol Metílico. Intoxicación por Alcohol Metílico
Alcohol Metílico El Alcohol Metílico, o Metanol, o alcohol de la madera, es el alcohol de composición química más sencillo que existe. A temperatura ambiente es un líquido ligero, que no tiene color, o sea que es incoloro, que es altamente inflamable y además si se le ingiere es tóxico. Se utiliza como anticongelante, como disolvente de pinturas y como combustible. La Intoxicación se presenta sobre todo cuando existe adulteración de licores para bebida y por confusión...
Fibromialgia y Sexualidad
Fibromialgia y Sexualidad. Como ya explicamos al hablar de fibromialgia, se trata esta de una Enfermedad Crónica que se caracteriza por producir dolor en los músculos y las articulaciones, y que mayoritariamente la padecen mujeres. Se desconocen las causas de la Fibromialgia. Es difícil llegar al diagnóstico porque no existen pruebas diagnósticas específicas. También es una enfermedad para la que no existe tratamiento específico, pero sí se sabe que el uso de algunos...
Hiperamoniemia. Síntomas
Hiperamoniemia. Síntomas de Hiperamoniemia Los síntomas típicos de esta enfermedad son las alteraciones de conciencia, crisis epilépticas y signos neurológicos focales. Las alteraciones de conciencia pueden progresar desde una simple somnolencia hasta el estupor y el coma. En general en la Hiperamoniemia se diferencian dos tipos de síntomas: Agudos y Crónicos. Síntomas Agudos. Los más frecuentes e importantes se enumeran a continuación. Problemas psiquiátricos ...
Enfermedades raras. Hiperamoniemia
Hiperamoniemia o Aumento de Amoniaco en Sangre. La Elevación del Amoniaco en sangre puede ser una urgencia médica (depende de las cifras que presenta el paciente) porque llega a producir una encefalopatía grave con edema cerebral, que si no se diagnostica y trata adecuadamente y de forma precoz, puede llevar a la muerte o dejar secuelas neurológicas severas al paciente, sobre todo a los niños. El diagnóstico definitivo se lleva a cabo mediante la determinación en...
Enfermedad de Fabry. Tratamiento
Enfermedad de Fabry Diagnóstico de la Enfermedad de Fabry El diagnóstico de esta enfermedad se realiza mediante la realización de la historia clínica y la exploración, pero sobre todo con una buena valoración de las manifestaciones clínicas. Dichas manifestaciones van a depender de la edad del paciente y además hay que valorar la frecuencia con la que se presentan: NIÑOS. Los síntomas que con mayor frecuencia presentan los niños van a ser: Dolor de origen neuropático...
Enfermedad de Fabry
ENFERMEDAD DE FABRY Se trata de un trastorno hereditario metabólico, grave y raro, cuya causa es la acumulación de un glicoesfingolípico en células, sobre todo de riñón, corazón, neuronas de ganglios raquídeos y sistema nervioso autónomo, y endotelio. Este depósito excesivo de lípidos causa una hipertrofia o una alteración de la función de los órganos afectados. El diagnóstico de esta enfermedad es difícil y está incluida dentro del grupo de Enfermedades Raras. Se...