Publicaciones
Artrosis de Manos y Artrosis de Cadera
Artrosis de Manos La Artrosis de Manos se caracteriza por la presencia de dolor de mayor o menor intensidad y rigidez en la mano durante la mayor parte del día y al menos durante un mes de duración. Es un dolor que se caracteriza porque aumenta con los movimientos y disminuye con el reposo. Puede haber además del dolor, presencia de inflamación o tumefacción de las articulaciones más afectadas, engrosamiento articular y deformaciones de los dedos muy evidentes....
Sexualidad y Ostomía. Consejos
Sexualidad y Ostomía Medicación Se debe tener en cuanta que la Ostomía afecta también a la vida sexual de las personas homosexuales. El cierre del ano, en el caso de las personas homosexuales, es un impedimento para la relación sexual, por lo que deben investigar y poner en práctica métodos alternativos para la obtención de placer sexual. Las personas homosexuales que portan una Ostomía van a tener las mismas precauciones e inquietudes que los heterosexuales, sobre las...
Sexualidad y Ostomía
Sexualidad y Ostomía. Los Cambios Físicos que pueden suceder tras una Ostomía son diferentes en las diferentes personas y van a depender de diversos factores tales como: - Tipo de operación a la que ha sido sometido el paciente. Es distinta una urostomía a una ileostomía o una colostomía. Afectan a distintos niveles y, por tanto, a distintos órganos. - Son diferentes los cambios físicos, pero también psicológicos en hombres y en mujeres. - Medicación que se...
Tuberculosis. Tratamiento y Prevención
Tuberculosis Diagnóstico de la Tuberculosis El diagnóstico de la Tuberculosis e hace mediante la Historia clínica y Exploración general pero sobre todo pulmonar. La radiografía de tórax, es esencial para el diagnóstico de la enfermedad ya que en muchos caso con esta prueba se puede hacer un diagnóstico de sospecha, firme. Analítica general de sangre que incluya Interferón gamma y prueba GFT-Gold. Para verificar el diagnóstico se pueden hacer las que se consideren...
Tuberculosis Secundaria
Tuberculosis Progresión de la Enfermedad La Primoinfección Tuberculosa pulmonar que no recibe tratamiento puede progresar a Enfermedad Tuberculosa. Esta enfermedad puede ocurrir inmediatamente después de que el paciente ha sufrido la infección pulmonar (1-5% de los casos) o varios años después. También se puede sufrir una Tuberculosis y varios años después tener una reactivación de la enfermedad (5-10% de los casos). Estas reactivaciones son más frecuentes en general en...
Tuberculosis Pulmonar (TBC)
Tuberculosis La Tuberculosis se trata de una enfermedad infecciosa que afecta prioritariamente a los pulmones, pero que puede propagarse a otros órganos. Antiguamente se conocía también con el nombre de Tisis. La produce la Mycobacterium Tuberculosis o Bacilo de Koch. (Koch fue el descubridor de la Mycobacteria). En la actualidad es una enfermedad curable y que se puede prevenir. Se contagia por vía aérea, cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen. Fue...
Fístula Anal. Tratamiento
Fístula Anal La Fístula Anal aparece cuando un absceso o infección, que comienza generalmente en las glándulas que están en el interior del ano, crea un trayecto, una especie de canal que comunica el ano con la piel que está alrededor del mismo, por donde se va a expulsar pus. También puede ocurrir que el absceso esté situado en la piel de zonas perianales y la Fístula se produce hacia dentro, hasta comunicar con los bordes del ano o con la ampolla rectal. Las Fístulas...
Sexualidad. Conducta Sexual Femenina
Sexualidad. Conducta Sexual Femenina En la Conducta Sexual de las Mujeres es donde más han influido los condicionamientos sociales. Con la finalidad de mantener el orden social y el dominio sobre las personas, numerosas religiones han impuesto estrictas normas de represión sexual, mucho más intensas en la mujer que en los varones. El papel de la mujer fue el de complacer al varón y la crianza de los hijos. Y si no cumplía con esas normas, era cruelmente castigada y...
Sexualidad. Conducta Sexual Masculina
Sexualidad Conducta Sexual Masculina Las diferencias sexuales entre hombres y mujeres son genéticas y hormonales, pero en la diferente conducta de unos y otros también intervienen de forma notable una serie de factores sociales. La organización biológica de las respuestas sexuales son muy similares entre los dos sexos, por tanto la diferencia de conductas, relacionadas en el hombre con la fuerza muscular, han sido condicionadas por las diferentes culturas. En el hombre...
Sexualidad. Conducta Sexual
Sexualidad Conducta Sexual La Sexualidad es un universo complejo en el que intervienen diversos factores, por ello, la Conducta Sexual no es uniforme en los seres humanos. Dentro del concepto sexualidad se engloban elementos como: - El impulso sexual, dirigido tanto al placer como a la procreación. - Identidad y orientación sexual. - Relaciones sexuales. También hemos hablado en otros temas relativos a sexualidad, de las dimensiones de ésta, que básicamente son...