Publicaciones

Hipoglucemia. Síntomas

Hipoglucemia La Hipoglucemia es una complicación del tratamiento antidiabético provocado por una disminución excesiva de la glucosa en la sangre por debajo de 60 mgr/dl, o de 50 mgr/dl si el paciente realiza el test en casa. Los síntomas generales de la Hipoglucemia son: Sudoración excesiva, sobre todo durante la noche. Nerviosismo intenso del paciente. Temblor generalizado. Desvanecimientos, mareos o incluso pérdida de conocimiento. Palpitaciones continuas de mayor o...

Sexualidad en Pacientes con Esquizofrenia

Sexualidad en Pacientes con Esquizofrenia La Disfunción Sexual en Pacientes con Enfermedades Psíquicas es un tema ya conocido y discutido. En varios estudios realizados, entre un 20 y un 50% de estos enfermos reconoció disfunción sexual en relación con su enfermedad y consideraban que la mejoría de la disfunción era síntoma de mejoría de la enfermedad. No obstante, la situación general de estos enfermos ha mejorado en los últimos 30 años con la aparición de psicofármacos...

Artrosis de Rodilla

Artrosis de Rodilla La Artrosis de Rodilla se caracteriza por dolor en esa localización, durante la mayor parte del día, al menos durante un mes de evolución. Se caracteriza entre otras cosas, porque en la artrosis es mayor el dolor en movimiento y suele mejorar o ceder en reposo. Es bastante más frecuente en personas mayores de 40 años de edad, generalmente. Al realizar cualquier movimeinto de la rodilla afectada, se oyen ruidos en forma de chasquidos y crepitaciones....

Artrosis de Manos y Artrosis de Cadera

  Artrosis de Manos La Artrosis de Manos se caracteriza por la presencia de dolor de mayor o menor intensidad y rigidez en la mano durante la mayor parte del día y al menos durante un mes de duración. Es un dolor que se caracteriza porque aumenta con los movimientos y disminuye con el reposo. Puede haber además del dolor, presencia de  inflamación o tumefacción de las articulaciones más afectadas, engrosamiento articular y deformaciones de los dedos muy evidentes....

Sexualidad y Ostomía. Consejos

Sexualidad y Ostomía Medicación Se debe tener en cuanta que la Ostomía afecta también a la vida sexual de las personas homosexuales. El cierre del ano, en el caso de las personas homosexuales, es un impedimento para la relación sexual, por lo que deben investigar y poner en práctica métodos alternativos para la obtención de placer sexual. Las personas homosexuales que portan una Ostomía van a tener las mismas precauciones e inquietudes que los heterosexuales, sobre las...

Sexualidad y Ostomía

   Sexualidad y Ostomía. Los Cambios Físicos que pueden suceder tras una Ostomía son diferentes en las diferentes personas y van a depender de diversos factores tales como: - Tipo de operación a la que ha sido sometido el paciente. Es distinta una urostomía a una ileostomía o una colostomía. Afectan a distintos niveles y, por tanto, a distintos órganos. - Son diferentes los cambios físicos, pero también psicológicos en hombres y en mujeres. - Medicación que se...

Tuberculosis. Tratamiento y Prevención

Tuberculosis Diagnóstico de la Tuberculosis El diagnóstico de la Tuberculosis e hace mediante la  Historia clínica y  Exploración general pero sobre todo pulmonar. La radiografía de tórax, es esencial para el diagnóstico de la enfermedad ya que en muchos caso con esta prueba se puede hacer un diagnóstico de sospecha, firme. Analítica general de sangre  que incluya Interferón gamma y prueba GFT-Gold. Para verificar el diagnóstico se pueden hacer las que se consideren...

Tuberculosis Secundaria

Tuberculosis Progresión de la Enfermedad La Primoinfección Tuberculosa pulmonar que no recibe tratamiento puede progresar a Enfermedad Tuberculosa. Esta enfermedad puede ocurrir inmediatamente después de que el paciente ha sufrido la infección pulmonar (1-5% de los casos) o varios años después. También se puede sufrir una Tuberculosis y varios años después tener una reactivación de la enfermedad (5-10% de los casos). Estas reactivaciones son más frecuentes en general en...

Tuberculosis Pulmonar (TBC)

Tuberculosis La Tuberculosis se trata de una enfermedad infecciosa que afecta prioritariamente a los pulmones, pero que puede propagarse a otros órganos. Antiguamente se conocía también con el nombre de Tisis. La produce la Mycobacterium Tuberculosis o Bacilo de Koch. (Koch fue el descubridor de la Mycobacteria). En la actualidad es una enfermedad curable y que se puede prevenir. Se contagia por vía aérea, cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen. Fue...

Fístula Anal. Tratamiento

Fístula Anal La Fístula Anal aparece cuando un absceso o infección, que comienza generalmente en las glándulas que están en el interior del ano, crea un trayecto, una especie de canal que comunica el ano con la piel que está alrededor del mismo, por donde se va a expulsar pus. También puede ocurrir que el absceso esté situado en la piel de zonas perianales y la Fístula se produce hacia dentro, hasta comunicar con los bordes del ano o con la  ampolla rectal. Las Fístulas...

Pin It on Pinterest