Publicaciones
Congelación. Tratamiento
Congelación La Gravedad de las lesiones por Congelación depende de una serie de circunstancias tales como: - Factores individuales Son más frecuentes e importantes las lesiones por congelación en personas que abusan de alcohol y/o son fumadores habituales, por el daño que alcohol y tabaco ocasionan sobre la circulación. Las personas que padecen ciertas enfermedades vasculares también tienen mayores problemas conel frío, precisamente por los problemas de...
Congelación. Síntomas
Congelación La Congelación ocurre cuando piel y tejidos son sometidos a temperaturas inferiores a 0º C durante un periodo de tiempo generalmente bastante prolongado. Una persona con Congelación de alguna zona de su cuerpo suele tener a la vez hipotermia en mayor o menor grado. La Congelación ocurre más fácilmente en montañas o en altitudes elevadas con nieve. O donde existan temperaturas muy bajas y mantenidas. Si no se tratan de forma inmediata, los daños corporales...
Hipotermia. Tratamiento
Hipotermia ¿Qué ocurre en el organismo con la Hipotermia? - Aparato cardiovascular Va bajando la tensión sanguínea y los latidos se van haciendo más lentos hasta llegar a una parada cardiaca. - Sistema respiratorio Suele aumentar la frecuencia respiratoria. Si hay inmersión, pueden producirse Atelectasias y/o Neumonías pos aspiración. - Sistema Nervioso Central Hay depresión progresiva de su actividad y se produce somnolencia, posteriormente aparecen confusión, letargo,...
Hipotermia. Síntomas
Hipotermia Factores predisponentes a sufrir Hipotermia Hay que tener en cuenta que existen enfermedades y circunstancias personales que contribuyen a disminuir la producción de calor corporal. A continuación se enumeran una serie de procesos que con frecuencia producen Hipotermia: Hipotiroidismo o disminución de la función tiroidea. Hipoglucemia. En situación de hipoglucemia el cuerpo genera menos calor. Malnutrición. La falta de una nutrición adecuada y por lo tanto de...
Hipotermia. Tipos de Hipotermia
Hipotermia Se considera Hipotermia al descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo de los 35º C. Esta situación se produce cuando el cuerpo pierde más calor del que es capaz de generar, y habitualmente la causa suele ser una prolongada exposición al frío. La Pérdida de Calor se produce por cuatro mecanismos fundamentales. Son los siguientes: - Radiación, o pérdida de calor debido a la acción de rayos infrarrojos. - Convección, o transferencia de calor...
Sexualidad y Cáncer en el Hombre. Homosexualidad
Sexualidad y Cáncer en el Hombre Homosexualidad y Cáncer Los problemas que origina el cáncer en un hombre cuya pareja sexual es otro hombre son los mismos que veíamos en heterosexuales, pero al problema de la enfermedad se pueden añadir los problemas de discriminación social, si los hubiera, lo que puede causar a estos pacientes mayor sufrimiento, mayor dolor emocional y complicarles más la vida. A los cuidados propios del cáncer se suman los cuidados adicionales en los...
Sexualidad y Cáncer en el Hombre. Información
Sexualidad y Cáncer en el Hombre Ante el diagnóstico de un Cáncer es importante para el hombre seguir los siguientes pasos en lo que concierne a la Sexualidad: - Informarse con su médico, tanto como sea posible, en qué medida el cáncer y su tratamiento pueden afectar a su esfera sexual. Si conoce todo lo posible sobre su enfermedad, el tratamiento y los efectos secundarios de ambos, podrá planificar de manera más realista y sin dar paso a falsas expectativas, su...
Sexualidad y Cáncer en Hombres. Deseo. Erección
Sexualidad y Cáncer en Hombres En Hombres, padecer un Cáncer y llevar tratamiento para esta enfermedad puede afectar a los siguientes aspectos de su vida sexual: El deseo. La erección. Eyaculación. La fertilidad. Deseo Los hombres, al igual que las mujeres pierden interés por el sexo durante el tratamiento del cáncer. En la primera etapa y tras el diagnóstico, porque el miedo y la preocupación por la supervivencia hacen que el sexo no se encuentre entre las prioridades...
Celulitis. Tratamiento
Celulitis Tratamiento de la Celulitis En primer lugar se han de tener en cuenta las medidas preventivas ya indicadas para que la Celulitis no aparezca o no empeore cuando ya está instaurada. Las medidas indicadas para hacer un tratamiento adecuado son. Se debe procurar evitar la sobrecarga de estrógenos, para ello y en el caso de las mujeres, se han de manejar con cuidado los métodos anticonceptivos hormonales. Si hay antecedentes de Celulitis en la familia debido a...
Celulitis. Síntomas. Mitos y Verdades
Celulitis. Síntomas Mitos y Verdades sobre la Celulitis El 85% de las mujeres padecen Celulitis y no hay remedio que la erradique para siempre. Síntomas de Celulitis En gran número los casos de aparición de "piel de naranja" ocurren de forma preferente en las nalgas y en la parte superior de los muslos, aunque a veces puede llegar hasta la rodilla. Al tacto se nota la mayor tensión de la piel. Quien la padece tiene sensación de pesadez en las piernas por estancamiento de...