Publicaciones

Sexualidad y Cáncer en el Hombre. Información

  Sexualidad y Cáncer en el Hombre Ante el diagnóstico de un Cáncer es importante para el hombre seguir los siguientes pasos en lo que concierne a la Sexualidad: - Informarse con su médico, tanto como sea posible, en qué medida el cáncer y su tratamiento pueden afectar a su esfera sexual. Si conoce todo lo posible sobre su enfermedad, el tratamiento y los efectos secundarios de ambos,  podrá planificar de manera más realista y sin dar paso a falsas expectativas, su...

Sexualidad y Cáncer en Hombres. Deseo. Erección

Sexualidad y Cáncer en Hombres En Hombres, padecer un Cáncer y llevar tratamiento para esta enfermedad puede afectar a los siguientes aspectos de su vida sexual: El deseo. La erección. Eyaculación. La fertilidad. Deseo Los hombres, al igual que las mujeres pierden interés por el sexo durante el tratamiento del cáncer. En la primera etapa y tras el diagnóstico, porque el miedo y la preocupación por la supervivencia hacen que el sexo no se encuentre entre las prioridades...

Celulitis. Tratamiento

Celulitis Tratamiento de la Celulitis En primer lugar se han de tener en cuenta las medidas preventivas ya indicadas para que la Celulitis no aparezca o no empeore cuando ya está instaurada. Las medidas indicadas para hacer un tratamiento adecuado son. Se debe procurar evitar la sobrecarga de estrógenos, para ello y en el caso de las mujeres,  se han de manejar con cuidado los métodos anticonceptivos hormonales. Si hay antecedentes de Celulitis en la familia debido a...

Celulitis. Síntomas. Mitos y Verdades

Celulitis. Síntomas Mitos y Verdades sobre la Celulitis El 85% de las mujeres padecen Celulitis y no hay remedio que la erradique para siempre. Síntomas de Celulitis En gran número los casos de aparición de "piel de naranja" ocurren de forma preferente en las nalgas y en la parte superior de los muslos, aunque a veces puede llegar hasta la rodilla. Al tacto se nota la mayor tensión de la piel. Quien la padece tiene sensación de pesadez en las piernas por estancamiento de...

Celulitis (Estética)

Celulitis (Estética) La Celulitis, además de ser un problema estético al que actualmente se la da bastante importancia, se trata de un trastorno metabólico que cursa con inflamación del tejido conjuntivo y alteración de las células adiposas de la piel, en las que se va  acumulando la grasa de forma progresiva, debido fundamentalmente a un fallo de los  sistemas de drenaje. Esta acumulación de grasa se manifiesta en forma de pequeños nódulos situados bajo la epidermis,...

Celulitis (Inflamación). Tratamiento

Celulitis (inflamación) Síntomas de Celulitis Los síntomas más frecuentes y llamativos son: Área de inflamación de la piel afectada, que además está caliente y dolorida.  El dolor suele ser importante, de forma espontánea y aumenta a la palpación. La piel tiene un  aspecto tirante, terso y brillante, el aspecto es de que está a punto de romperse. Esta lesión local se puede acompañar de síntomas generales tales como fiebre más o menos elevada, escalofríos, dolor de...

Celulitis. Inflamación

Celulitis El término Celulitis puede referirse a una inflamación aguda de tejidos blandos o a la expresión coloquial estética que indica un aspecto irregular de la piel, sobre todo en muslos y nalgas. Hoy vamos a tratar de Celulitis-Inflamación. Este tipo de  Celulitis se trata de una infección bacteriana de las capas más profundas de la piel. Ocurre a menudo en zonas de la piel que previamente han estado lesionadas por cortes, quemaduras, heridas o picaduras de...

Hipertensión Pulmonar. Tratamiento

Hipertensión Pulmonar Síntomas de Hipertensión Pulmonar. Los pacientes pueden desarrollar: Disnea o dificultad para respirar variable según la fase de la enfermedad en que se encuentra el paciente. Dolor torácico porque el flujo o riego coronario reducido está reducido con lo que se va a producir una isquemia del ventrículo derecho. El Síncope es frecuente y está relacionado con el esfuerzo. Insuficiencia cardiaca derecha con los síntomas correspondientes, tales como:...

Hipertensión Pulmonar. Causas

  Hipertensión Pulmonar Se define como Hipertensión Pulmonar la enfermedad que cursa con un aumento llamativo de la presión de la sangre en las Arterias Pulmonares. Estas arterias pulmonares son las encargadas de llevar la  sangre desde el corazón a los pulmones para que allí se efectúe el mecanismo de la oxigenación. Como resultado de esa mayor presión sanguínea en las arterias pulmonares, aumenta la presión de la sangre y el trabajo del ventrículo derecho del corazón...

Hipercolesterolemia Familiar

Hipercolesterolemia Familiar ¿Qué es la Hipercolesterolemia Familiar? Se trata de una enfermedad que se transmite de padres a hijos, que está presente desde el nacimiento. Y que cursa con un aumento anormal del colesterol en la sangre. Se estima que una de cada 400-500 personas en la población general padece Hipercolesterolemia Familiar. La importancia de su diagnóstico precoz se debe a que las personas que la padecen tiene una alta probabilidad de padecer un infarto de...

Pin It on Pinterest