Parestesias
Causas de las Parestesias
Las Parestesias tienen numerosas causas. Se mencionan algunas:
Esclerosis múltiple. Se trata de une enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la presencia de placas de esclerosis en el sistema nerviosos central y que evoluciona en brotes.
Atrofia de la médula espinal, que es una enfermedad generalmente de origen genético en la que la médula espinal está atrofiada.
Mielitis transversa o inflamación, por diversas causas, de la médula espinal
https://mimocare.net/blog/parestesia
Neuritis o inflamación de nervios periféricos por diferentes causas.
Herpes Zoster, que es una enfermedad vírica de los nervios periféricos.
Estenosis espinal, o estrechez del canal espinal donde se aloja la médula y posible compresión de ésta.
Radiculopatías, o alteraciones de las raíces nerviosas de diferentes etiologías.
Neuropatía periférica. Lesión de nervios periféricos con alteración sensitiva fundamentalmente.
Tabes dorsal, o mielopatía que aparece en la Sífilis terciaria.
Compresión de algún nervio, o la falta de riego sanguíneo en un área corporal.
Hernias discales, con compresión medular o de raíces nerviosas.
Espasticidad debida a alguna lesión neurológica de cualquier etiología.
Siringomielia, que es una enfermedad neurológica con alteración de la médula, en cuyo interior se forman quistes.
Fibromialgia. Enfermedad que cursa fundamentalmente con dolores musculares generalizados, pero también con Parestesias.
Al permanecer en la misma posición durante mucho tiempo también pueden aparecer Parestesias, así como durante un ataque de pánico fuerte.
En algunas enfermedades tales como diabetes, hipotiroidismo, en la esclerosis lateral amiotrófica o por un accidente cerebrovascular.
Cuando existen niveles patológicamente bajos de calcio, potasio, sodio, y en la deficiencia de vitamina B12 de varios orígenes.
Algunos medicamentos también pueden producir Parestesias en diferentes localizaciones, así como algunas drogas psicotropas.
Acción tóxica sobre los nervios debido a sustancias como alcohol, plomo o tabaco, o pacientes que han recibido tratamiento con radioterapia.
En el curso de estados de ansiedad generalizada.
Los pacientes con crisis convulsivas y con crisis migrañosas también pueden padecer Parestesias.
Timopatías o alteraciones del timo, pero no se conoce el mecanismo por el que las produce.
Diagnóstico de las Parestesias
Se realiza mediante la Historia Clínica y la exploración física que,dependiendo del resultado, orientan hacia la posible causa de las Parestesias.
Se hacen las pruebas de imagen, analíticas, etc, que se consideren indicadas según sea la sospecha diagnóstica.
Tratamiento de las Parestesias
El tratamiento ha de ser el de la causa que origina las Parestesias una vez que aquella se haya diagnosticado.
El Tema: Parestesias. Causas. Diagnóstico. Tratamiento, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín, Especialista en Neurología y Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com