Hemorragia Subaracnoidea. Causas y Factores de Riesgo

2 de febrero de 2025
Hemorragia Subaracnoidea. Causas y Factores de Riesgo
Escrito por: Romero Martín

 

Hemorragia Subaracnoidea

La Hemorragia Subaracnoidea (HSA) se define como la presencia de sangre en el espacio subaracnoideo y en las cisternas de la base del cerebro, donde sólo circula líquido cefalorraquídeo.

La causa más frecuente de este tipo de Hemorragias cerebrales es en primer lugar los traumatismos. Cuando no son traumáticas la primera causa es la rotura de algún aneurisma intracraneal, que en la mayoría de los pacientes es único y en un 10-15% de los pacientes son múltiples. Parece que alrededor de 5% de la población general presenta dichos aneurismas.

Otras causas posibles de Hemorragia Subaracnoidea son los tumores cerebrales, las malformaciones arteriovenosas o los traumatismos craneoencefálicos.

En un 15% de los casos no se llega a encontrar la causa del sangrado.

https://es.aurorahealthcare.org/services/neuroscience/brain-skull-base

Se trata de una urgencia neurológica que conlleva una morbi-mortalidad elevada. Es un proceso grave que supone que,  alrededor del 10-15% de los pacientes con Hemorragia Subaracnoidea no llega vivo al hospital,  en un 10% la mortalidad es durante el primer día  y un 25% muere a lo largo de los tres primeros meses.

En la última década ha mejorado (anteriormente la mortalidad era del 45-50%) debido a una mayor rapidez en el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con esta patología.

Más de la mitad de los pacientes que sobreviven presentan secuelas neurológicas importantes. O bien a causa de la Hemorragia inicial o de alguna complicación tardía como pueden ser: un nuevo sangrado, un infarto cerebral por vasoespasmo posterior al sangrado, o una hidrocefalia.

   La incidencia general de Hemorragia Subaracnoidea es moderada.

   Representa el 5% del total de la patología vascular cerebral.

   La prevalencia se calcula que es de alrededor de 10 casos nuevos cada 100.000 personas, cada año.

   La frecuencia de la Hemorragia Subaracnoidea disminuye con la edad.

   En un 45% del total de los casos sucede entre 35 y 44 años. Entre los 45 y los 54 años ocurre el 13%. Entre los 65 y 74 años, el 4%.

Causas de Hemorragia Subaracnoidea

Como ya se ha comentado, la causa más frecuente de una Hemorragia Subaracnoidea son los traumatismos.

Cuando la causa no es traumática, lo más frecuente va a ser la rotura espontánea de aneurismas intracraneales. Del 7 al 20% de las personas con rotura de aneurisma tienen un familiar con la misma patología. Pero existen otras causas, tales como:

   Malformaciones congénitas arteriovenosas, intracraneales.

   Hemorragia producida por tumor intracraneal cuando el tumor al crecer rompe algún vaso cerebral importante.

   Extensión de un sangrado intraparenquimatoso.

   Por abuso de drogas. Lo más conocido es en el caso de abuso de cocaína.

   En pacientes que tengan alteraciones de la coagulación o en pacientes anticoagulados.

   Vasculitis del Sistema Nervioso Central.

   Aneurismas y malformaciones arteriovenosas de la médula espinal, incluidos aneurismas micóticos formados por infección por hongos.

   Disección de arterias intracraneales.

   Sin causa conocida. No se conoce la causa de alrededor de un 10% de las Hemorragias Subaracnoideas. En estos casos el paciente suele tener buen pronóstico y buena evolución.

Factores de Riesgo de Hemorragia Subaracnoidea

Existen una serie de factores de riesgo de este tipo de Hemorragia. Unos son NO modificables y otros son modificables:

Factores de Riesgo Modificables

Son aquellos sobre los que se puede actuar, tales como:

   Hipertensión arterial.

   Tabaquismo. El riesgo de Hemorragia Subaracnoidea permanece aún después de haber abandonado el tabaco

   Alcoholismo crónico. Consumo de otras drogas, como cocaína o anfetaminas.

   Relación estacional. Parece que son más frecuentes estas patologías en primavera e invierno debido a los cambios bruscos de la presión atmosférica.

   La bajada de estrógenos en las mujeres posmenopáusicas.

Factores No modificables

   Sexo, pues la Hemorragia afecta 1,6 veces más al sexo femenino que al sexo masculino.

   Edad. Como ya se apuntaba, es más frecuente entre 35 y 50 años. La frecuencia disminuye con la edad.

   Genética. Un 10% son genéticos y se asocian a patologías como la enfermedad poliquística renal y el Síndrome de Ehlers-Danlos tipo IV.

 

El Tema: Hemorragia Subaracnoidea. Causas y Factores de Riesgo, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín, Especialista en Neurología y Medicina Interna, para publicar en:  www.tumedicoinforma.com

Categorías: Neurocirugía | Neurología

Artículos relacionados

^

Pin It on Pinterest