Sistema digestivo

Heces. Control Intestinal

Heces Control Intestinal El Control intestinal, o control de las deposiciones, quiere decir que una persona es capaz de aguantar la evacuación intestinal hasta llegar al servicio y defecar en el momento que lo desea. No hay buen Control Intestinal o existe una alteración de este proceso, si: Un sujeto tiene grandes dificultades para aguantar una evacuación. Sufre goteo de Heces sólidas o líquidas de manera inesperada. Mancha continuamente de Heces su ropa interior. Los...

Incontinencia Fecal. Tratamiento

Incontinencia Fecal Tratamiento de la Incontinencia de las Heces Para el tratamiento de la falta de control intestinal, se han de valorar los siguientes aspectos: Dieta.  Hay que tener en cuenta que los alimentos van a influir en la consistencia de las Heces, o sea, en que sean más duras o más blandas. Para llevar a cabo una alimentación adecuada se debe hacer: Llevar un registro de alimentos y anotar cuales empeoran y cuales mejoran la Incontinencia. Tener en cuenta los...

Incontinencia Fecal. Valoración

Incontinencia Fecal Valoración de la Incontinencia Fecal Los problemas de Incontinencia Fecal o Incontinencia de Heces afectan con más frecuencia a las personas ancianas (a más edad más problemas), porque los músculos, tanto del recto como del suelo pélvico, van perdiendo elasticidad y fuerza, a lo que puede unirse alguna enfermedad crónica. En cuanto al parto, que es otra causa importante de Incontinencia Fecal, durante este puede haber daños tales como: lesiones...

Heces o Excrementos

Heces o Excrementos Las Heces es el nombre que recibe el conjunto de residuos producto final de la digestión de los alimentos. Tmabien se conocen con denominaciones como excrementos, deposiciones,  material fecal, caca... Y otros nombre vulgares que todos conocemos. En definitiva, son los restos de los alimentos que no son absorbidos por el sistema digestivo, porque no son útiles para el organismo. Además de los restos de alimentos, las Heces están compuestas de células...

Deglución

Deglución Se llama Deglución al paso del alimento desde la boca a la faringe y posteriormente al esófago. Se conoce como "bolo alimenticio" a los alimentos que son masticados por los dientes, amasados y humedecidos por la lengua, con lo que se forma una especie de bola de consistencia pastosa. El bolo alimenticio es el que se traga o deglute para trasladarlo hacia el estómago. Fases de la Deglución En la Deglución existe una fase voluntaria y una fase involuntaria. Fase...

Cáncer de Esófago. Tratamiento

Cáncer de Esófago Diagnóstico del Cáncer de Esófago No existe ningún marcador específico para detectar de manera precoz el Cáncer de Esófago. El CA 19,9 es el marcador tumoral que más a menudo se eleva, pero es más útil para seguir la evolución y para detectar recaídas que para el diagnóstico precoz del tumor. Para el diagnóstico se utiliza la historia clínica y exploración del paciente, y pruebas de imagen tales como: Examen radiológico con tránsito baritado (poco...

Cáncer de Esófago

Cáncer de Esófago El Cáncer de Esófago aparece cuando se forman células malignas en los tejidos del esófago. El esófago es un tubo hueco y muscular por el que pasan los alimentos sólidos y líquidos desde la garganta hasta el estómago. La pared del esófago la forman entre otras la membrana mucosa, la capa muscular y tejido interno. El cáncer comienza en la membrana mucosa, que es el revestimiento interior del esófago, y a medida que crece va penetrando hacia las otras...

Ventosidades o Pedos

Ventosidades o Pedos En condiciones de ayuno existe poca cantidad de gas en el intestino, porque hay un equilibrio entre producción y eliminación. Si se altera este equilibrio, aparece el aumento de gases o meteorismo. Este aumento está asociado a circunstancias tales como: tragar demasiado aire, comer muy deprisa, no masticar bien los alimentos, cambio brusco de alimentación, comer en exceso hidratos de carbono que se absorben mal, o la toma de antibióticos aparte de...

Eructos. Flatulencias. Gases Intestinales

Flatulencias Se llama Flatulencia a la presencia de gases en el tubo digestivo. Se las conoce también con otros nombres tales como: meteorismo, gases, hinchazón abdominal, flatos, eructos o pedos. La presencia de Flatulencias o gases en el intestino proviene: O bien de aire ingerido al comer. O de los gases producidos a partir de los alimentos por bacterias y levaduras simbióticas que viven en el tracto gastrointestinal de los mamíferos. Los gases intestinales están...

Abdomen Agudo en Niños

Abdomen Agudo en los Niños El Abdomen Agudo en el Niño, al igual que en el adulto, puede tener numerosas y variadas causas y manifestaciones clínicas diferentes. El dolor abdominal agudo es uno de los motivos más frecuentes de consulta en los servicios de urgencias de Pediatría. Origen del Abdomen Agudo En función del lugar donde se origina el dolor, puede ser: Visceral, o de las vísceras abdominales. Somático o peritoneal. Tiene su origen en el peritoneo y en los...

Pin It on Pinterest