Pediatría

Dislexia. Deficiencia en el Aprendizaje de los Niños. Causas. Tratamiento

  Dislexia Deficiencias para el aprendizaje en los Niños Al menos un 3-5 % de los niños en edad escolar presenta Deficiencias en el Aprendizaje. Está alteración tiende a presentarse en una o más de varias áreas claves, como la lectura, la ortografía, el cálculo numérico o la expresión escrita. El niño puede mostrar evidencias de Deficiencias en el Aprendizaje en alguna de estas áreas, pero se constata que su función intelectual corresponde al nivel medio de su edad....

Síndrome de Churg-Strauss. Síntomas y Tratamiento

  Síndrome de Churg-Strauss El Síndrome de Churg-Strauss, también se conoce como granulomatosis eosinofílica con poliangitis. Es un trastorno caracterizado por la inflamación de los vasos sanguíneos. Esta inflamación puede restringir el flujo sanguíneo a los órganos y tejidos, a veces dañándolos permanentemente. Por lo demás, parece ser un fenómeno inmunitario aberrante. En este síndrome aparece una vasculitis necrosante de arterias de mediano y pequeño calibres,...

Síndrome de Alport. Causas. Síntomas y Tratamiento

  Síndrome de Alport El Síndrome de Alport es una enfermedad genética, hereditaria, de curso progresivo, en la que una alteración en la síntesis del colágeno tipo IV afecta a los riñones, oídos y ojos causando sordera progresiva y trastornos de la vista. Fue inicialmente identificado por el médico británico Cecil A. Alport en 1927, que describió que los hombres afectados en la familia detectada morían a causa de enfermedades renales, mientras que las mujeres estaban...

Discapacidad Intelectual. Causas. Síntomas y Tratamiento

  Discapacidad Intelectual La Discapacidad Intelectual​ es una alteración en el desarrollo del ser humano caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en las conductas adaptativas, y que se evidencia antes de los 18 años de edad. Afecta alrededor del 2% de la población general. La Discapacidad Intelectual es un trastorno del neurodesarrollo, y la mayoría de los niños con Discapacidad Intelectual no presentan síntomas...

Parálisis Cerebral. Causas. Clasificación. Tratamiento

  Parálisis Cerebral La Parálisis Cerebral describe un grupo de trastornos del desarrollo psicomotor, que produce principalmente compromiso de la función motora, y que causan una limitación de la actividad, atribuida a problemas en el desarrollo cerebral del feto o del niño. Los trastornos psicomotores de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del...

Depresión en la Infancia. Clasificación. Tratamiento

  Depresión en la Infancia Clasificación de la Depresión en la Infancia La Depresión de los Niños se clasifica en base a una serie de parámetros que se exponen a continuación: 1)   Según la Claridad del Diagnóstico Depresión Pura. Depresión Mixta, o sea que va acompañada de ansiedad. 2)   Según el Origen Si la Depresión es Primaria, o que no se conoce el origen. O si es una Depresión Secundaria a otras enfermedades que puede padecer el niño, sobre todo cuando se...

Depresión en la Infancia. Causas. Síntomas. Diagnóstico

  Depresión en la Infancia Niños con Depresión Antes se creía que los niños no tenían preocupaciones y no podían padecer Depresión. A partir de los años setenta del pasado siglo, se comienzan a realizar estudios sistemáticos del problema, aunque ya en los años 50 se había descrito el "Síndrome de Hospitalismo" en niños pequeños, separados de sus madres e ingresados en instituciones, que presentaban llanto, apatía, pérdida de apetito y estancamiento en el desarrollo...

Encefalopatía del Recién Nacido. Causas y Tratamiento

  Encefalopatía del Recién Nacido o Encefalopatía Hipóxico-Isquémica Por Encefalopatía Neonatal Hipóxico Isquémica se entiende el conjunto de signos neurológicos que aparece en el recién nacido inmediatamente después del parto, por privación de oxígeno debida a un limitado fluido de sangre al cerebro del bebé durante el momento del nacimiento. El resultado va a ser una lesión cerebral por la muerte de múltiples neuronas, de la que puede resultar deterioro de la...

Conmoción Cerebral. Síntomas y Tratamiento

  Conmoción Cerebral La Conmoción Cerebral es el traumatismo cerebral más común y de menor gravedad, que afecta las funciones del cerebro. Por lo general, los efectos son temporales, y suelen consistir en dolores de cabeza y problemas de concentración, memoria, equilibrio y coordinación. Es más frecuente en los hombres. En algunas Conmociones Cerebrales se puede perder el conocimiento, pero en la mayoría no. El riesgo de muerte es prácticamente nulo. Los síntomas se...

Pronación Dolorosa en el Niño. Causas. Tratamiento

  Pronación Dolorosa en el Niño La Pronación Dolorosa es una lesión leve del codo, conocida también como subluxación de la cabeza del radio o codo de niñera. Es frecuente en menores de 4 años y más en las niñas. A esas edades, las estructuras del codo son inmaduras, frágiles y pueden alterarse con facilidad. Se produce cuando un adulto tira de forma brusca del brazo del niño en ciertas situaciones. Si el niño no quiere caminar y se tira de él, al sujetarle para...

Pin It on Pinterest